Page 30 - Diario 03/08/2025
P. 30
30 Domingo 3 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
“para nosotros, como compañía, este
Cultura. después de casi 25 años de trabajo”
reconocimiento es un estímulo enorme
César parra
compañía titeres vagabundo
Carolina Marcos
[email protected] servicio regional del patrimonio inscribió a la compañía
fotos: La Discusión
on casi 25 años de trayec- El camino de Teatro de
toria artística, educativa
y escénica en Ñuble y el
país, la Compañía Vaga-
Cbundo Títeres, integrada
por los cultores Karen Zúñiga y César
Parra, fue oficialmente incorporada Títeres Vagabundo hasta
al Registro Nacional de Patrimonio
Cultural Inmaterial de Chile, en
la categoría de cultores del teatro
tradicional de títeres.
La inscripción, gestionada por el
Servicio Nacional del Patrimonio ser parte del patrimonio
Cultural a través de su unidad regional
en Ñuble, reconoce el valor patrimo-
nial de la labor que Vagabundo ha
desarrollado desde Chillán, contri-
buyendo a preservar y proyectar un inmaterial de Ñuble
arte escénico con profundas raíces
populares y educativas.
“Para nosotros, como compañía,
este reconocimiento es un estímulo
enorme después de casi 25 años de
trabajo. Es muy valioso que exista César Parra y Karen Zúñiga pasaron a formar parte de este listado que cuenta con mas de
este tipo de registros, ya que creemos
que se transforman en memoria veinte manifestaciones culturales a lo largo de la región. Para sellar el compromiso, la dupla
viva”, señaló César Parra, aludien-
do al valor simbólico y cultural del realizó un taller a estudiantes de pedagogía de la Universidad del Bío-Bío.
oficio que han cultivado de forma
ininterrumpida desde fines de los
años noventa.
Desde el Servicio del Patrimonio
Regional, dirigido por Claudio Mar-
tínez, advierten que en Chile el oficio
del Teatro Tradicional de Títeres se
yergue desde la cultura popular urba-
na, siendo su expresión patrimonial
el arte del títere y la marioneta. “Se
trata de un arte sincrético que ha
perdurado en su vertiente tradicional
por más de cinco siglos en América
Latina”, precisaron.
La inscripción de la Compañía Va-
gabundo se suma a otras expresiones
locales protegidas por este instru-
mento patrimonial, consolidando a
Ñuble como un territorio activo en
el resguardo de tradiciones vivas y
en la formación de públicos para las
artes escénicas.
“Difundir el arte del títere es esen-
cial para seguir encantando a nuevas
generaciones. Este reconocimiento
nos impulsa a seguir acercando los
muñecos a nuevos espacios, especial-
mente educativos y comunitarios”,
destacó Karen Zúñiga, quien junto
a Parra ha desarrollado un trabajo
sostenido tanto en escenarios locales
como en circuitos internacionales.
Formación y proyección
Como parte de las acciones de sal-
vaguardia impulsadas por el Servicio
del Patrimonio, la compañía dictó
el Taller Portadores de Tradición a
estudiantes de pedagogía de la Univer-
sidad del Bío-Bío. La instancia buscó
transmitir técnicas y principios del búsqueda genuina de nuevas formas de su oficio, pero también proyecta César Parra y
Títeres teatro de títeres como herramienta de enseñanza”, comentó Karen, su legado hacia nuevas generaciones Karen Zúñiga
pedagógica, culminando con una valorando la disposición de los y las de creadores y educadores”, agrega han cultivado el
Desde el Servicio del Patrimonio muestra escénica protagonizada por participantes. el director del Servicio, Claudio arte del teatro
Regional de Ñuble, dirigido por los propios estudiantes. “Con obras inspiradas en clásicos Martínez. de títeres por
Claudio Martínez Cerda, advierten “Antes habíamos trabajado con como Don Quijote de la Mancha, Juan Esta inscripción busca garantizar la más de 25 años
que en Chile el oficio del Teatro profesionales que ya sabían que nece- Sin Miedo o El Fausto, Vagabundo continuidad de expresiones culturales en la región.
Tradicional de Títeres se yergue sitaban a los títeres como herramienta Títeres ha construido un lenguaje esenciales para el tejido simbólico
desde la cultura popular urbana, de intervención. En esta experiencia escénico propio, combinando litera- y comunitario del país, abriendo
siendo su expresión patrimonial el con futuros docentes vimos mucho tura, humor, identidad territorial y puertas para futuras acciones de
arte del títere y la marioneta, como interés por construir sus muñecos reflexión social. Su incorporación al difusión, formación y transmisión
ocurre con Vagabundo. y hacerlos actuar. Eso habla de una registro patrimonial refuerza el valor intergeneracional.