Page 25 - Diario 03/08/2025
P. 25
www.ladiscusion.cl Domingo 3 de agosto de 2025 25
Universidad
NoTICIAS UDEC La galaxia
[email protected] enana Leo t
fotos: Noticias udec
está ubicada a 1
millón de años
na investigación liderada luz al borde de
por los chilenos Dr. Vi- la vía Láctea.
cente Villanueva Llanos,
investigador postdoc-
Utoral de Astronomía
de la Universidad de Concepción
e investigador adscrito del Centro
de Astrofísica y Tecnologías Afines
(CATA) y el Dr. Matías Blaña, doctor
en astronomía de la Universidad de
Múnich, ha detectado por primera
vez monóxido de carbono (CO) en
la galaxia enana Leo T, ubicada a
1 millón de años luz al borde de la
Vía Láctea y la más pequeña de-
tectada hasta ahora con gas y baja
metalicidad.
Leo T fue descubierta a media-
dos de la década de 2000 y desde
entonces ha sido estudiada con
distintos instrumentos, pero esta
es la primera vez que se detecta gas
molecular en ella.
El equipo identificó tres nubes
moleculares compactas, cada una
con una masa cercana a 5.000 ve-
ces la del Sol. En total, representan participó investigador postdoctoral de la udec
apenas un 3% del gas presente en
Leo T. La detección se logró gracias
al telescopio Atacama Compact Array
(ACA) del observatorio ALMA, cuya Astrónomos detectan
alta sensibilidad permitió captar
señales que antes eran difíciles de
observar.
La observación también reveló que
una de las nubes de gas parece estar monóxido de carbono
siendo expulsada de la galaxia, posi-
blemente debido a vientos estelares
y a la interacción con el entorno de la
Vía Láctea. “Hay algunas nubes que
están retenidas por la gravedad de en galaxia enana Leo T
Leo T, pero hay otras que se están
quedando atrás. Es como si el viento
las empujara fuera de la galaxia.
Nuestra hipótesis es que los vientos
estelares están formando estas es- El Dr. Vicente Villanueva Llanos junto al Dr. Matías Blaña, detectaron por primera vez monóxido de
tructuras, pero al mismo tiempo las
están expulsando. Es como ir en un carbono en la galaxia enana con gas más pequeña descubierta hasta el momento. El hallazgo ayuda
auto con una hoja en la mano: si el
auto va muy rápido, la hoja termina a comprender cómo se forman estrellas en entornos extremos y con muy baja metalicidad.
volando”, explica Villanueva.
“Leo T es una galaxia muy enana.
Tiene una masa estelar casi un millón su contenido en estrellas)”, explica CO es tan pequeña que, para en- primera vez, lo que aumenta sus
de veces menor que la de la Vía Lác- Matías Blaña, también astrónomo contrarla, debemos ir al límite de la misterios”.
tea. Al ser tan pequeña, tiene menos de la U. de La Serena. sensibilidad de los instrumentos”, “Las observaciones que tenemos
gravedad, por lo que el material que El proyecto Chimera, en el que se comenta Villanueva. nos dicen que hay dos factores
se necesita para formar estrellas se enmarca esta investigación, busca La investigación también deter- que explican la formación de estas
va perdiendo con los vientos este- entender el medio interestelar en ga- minó que Leo T presenta factores estructuras: el gas atómico, que ya
lares. Que encontremos nubes de laxias de baja masa y metalicidad. La de conversión CO-H₂ extremada- estaba identificado, y la acción de
gas molecular en una galaxia como colaboración entre Vicente Villanueva mente altos, lo que confirma que vientos estelares que comprimen
ésta es algo realmente sorprendente. y Matías Blaña fue fundamental para gran parte del hidrógeno molecular el gas y lo convierten en molecular.
Para detectarlas tuvimos que apostar concretar la detección. está “oculto” y no se puede observar Ahora queremos ir más profundo
a una integración de datos mucho Los investigadores también desta- tan fácilmente a través del CO. Esto para entender cómo evoluciona este
más profunda, casi cien veces más caron el rol del equipo internacional aporta pistas clave sobre cómo las proceso y si Leo T todavía tiene capa-
sensible de lo normal. ALMA tiene la que participó en la publicación. galaxias pequeñas forman estrellas cidad para formar nuevas estrellas”,
capacidad de romper estas barreras, Entre ellos, los astrónomos chilenos en condiciones similares a las del indica Villanueva.
por eso este hallazgo es tan relevante”, y también investigadores asociados universo primitivo. Por último, ambos astrónomos
agrega Vicente Villanueva. del CATA como Rodrigo Herrera- “Estas galaxias son como fósiles concluyen que ya están liderando
“Desde su descubrimiento en Camus (UdeC), Gaspar Galaz (UC), vivientes que nos cuentan cómo se nuevas propuestas para el proyecto
2007, esta galaxia dominada por Mónica Rubio (U. de Chile) y Michael formaron las primeras estrellas del Chimera, liderado por ambos y que
materia oscura mostró propiedades Fellhauer (UdeC), quienes aportaron universo. Entenderlas es como mirar cuenta con colaboradores de Chile,
exóticas, por ser tan pequeña y poco su experiencia para analizar los datos hacia atrás en el tiempo y ver cómo Europa y Estados Unidos, la cual se
masiva en estrellas como las demás y contextualizar los hallazgos. se encendieron las primeras luces enfoca en estudiar la formación es-
galaxias enanas ubicadas dentro de cósmicas”, señala Villanueva. telar y dinámica en galaxias de poca
la Vía Láctea. Pero, al contrario de lo El papel del monóxido de carbono masa usando tanto observaciones
que se pensaba, contiene una gran en la formación estelar Próximos pasos como simulaciones.
cantidad de gas (5 veces más que El monóxido de carbono (CO) es El equipo planea nuevas ob- “En particular, ya postulamos a
un trazador indirecto del hidrógeno servaciones con ALMA, de mayor más tiempo en ALMA para ver las
molecular (H₂), la materia prima para resolución, para determinar con nubes en más detalle y ver sus estruc-
la formación de estrellas. Detectarlo precisión la estructura interna de las turas, y ganamos tiempo en APEX
en una galaxia tan pequeña y con tan nubes detectadas. Blaña agrega que para ver gas molecular a distintas
pocos metales es un gran desafío, ya al principio “fue una gran sorpresa temperaturas. Además, postulamos
que el CO suele ser escaso en estos encontrar gas molecular en esta al reconocido radiotelescopio VLA
ambientes. galaxia. Varios estudios indicaban (Very Large Array) para ver si, con la
Que encontremos nubes de gas mole- “Hoy sabemos que la formación que ésta ya había dejado de formar morfología del gas atómico en Leo
cular en una galaxia como ésta es algo estelar ocurre principalmente a partir estrellas hace varios millones de T, podemos determinar mediante
del gas molecular, pero el hidrógeno
años y especularon que Leo T estaba
nuevas simulaciones su historia
realmente sorprendente” molecular es difícil de observar. Por entrando en su etapa de ‘jubilación’. orbital y origen, y determinar cómo
eso utilizamos trazadores como el Aún se desconoce la historia de esta este gas monoatómico está conecta-
dr. vicente villanUeva CO. El problema es que en galaxias galaxia, si colisionó con la Vía Láctea do con el gas molecular”, concluye
investigador de astronomía udec enanas como Leo T la cantidad de en el pasado, o si está entrando por Matías Blaña.