Page 33 - Diario 03/08/2025
P. 33
www.ladiscusion.cl Domingo 3 de agosto de 2025 33
Cultura
El simulacro de Gabriela
Gabriela Mistral: El cuaderno Hegel, en Memory, Tears and es también una forma de borrar
de Lucila. La imagen del poeta Moments, señala algo crucial: “la sus arrugas biográficas. Su gesto
parece demasiado lisa, demasia- memoria no reproduce, reconfi- severo, sus párpados cansados, su
do perfecta. Los ojos húmedos gura lo recordado; la imagen no es cabello recogido, forman parte de
y la piel sin pliegues han hecho calco del pasado, sino forma de su su testimonio vital. Retocarla es
sospechar a algunos lectores: “no Tal vez deberíamos aban- presencia reconstruida”. Así como también suavizar su historia, y con
es real”, han sentenciado, como si donar la obsesión por lo la memoria está habitada por el ello, nuestras propias resistencias
en el corazón de toda imagen debía olvido, la imagen está tejida de a una estética no complaciente. En
habitar la veracidad. Pero ¿cuándo auténtico, y comenzar a ha- invención. ¿Y acaso las represen- esa portada hay una falta de coraje,
fue real una imagen? ¿Qué es lo que blar de lo significativo. ¿Qué taciones religiosas no han sido una especie de lavado visual que no
reconocemos como tal? ¿El gesto siempre eso? El rostro de Cristo, celebra la poesía de Mistral, sino
de la mano que pinta un santo? quiere decir esta imagen de la dulzura de la Virgen, los santos su domesticación.
¿La cámara que documenta una Mistral? ¿Qué memorias ac- han sido imaginados sin registro, Ahora bien, ¿no es ése el destino
guerra? ¿La inteligencia artificial tiva? ¿Qué silencios impo- sin más verdad que la devoción. de toda imagen pública? Convertirse
que imagina una Gabriela tersa, Nadie se escandaliza por la repre- en marca, en figura de vitrina. Lo
de cejas intensas y dignidad re- ne? ¿Es un homenaje o un sentación de Santa Teresa o de San que incomoda en esta imagen es
nacentista? camuflaje? ¿Qué Gabriela Francisco en los vitrales. Nadie exige que se nos aparece como una ilus-
El problema no es la imagen, sino se cuela entre los píxeles? fidelidad fotográfica de Beethoven tración editorial más que como un
nuestra idea romántica de lo real. o Mozart cuando se los representa retrato con alma. Y aquí se revela
Como advirtió Susan Sontag en Porque, como diría Hegel, como genios en éxtasis. una paradoja: pedimos verdad a
Sobre la fotografía, vivimos en una “en cada momento de la Hay un temor profundo en esta la imagen, pero olvidamos que Alejandro Arros Aravena
cultura que ha hecho de la imagen imagen reside una lucha reacción colectiva: el miedo a que toda imagen es artificio. No es que Doctor en Educación,
un sustituto de la experiencia: “la las imágenes se independicen, el la IA mienta; es que revela cuán Académico Departamento de
fotografía convirtió el pasado en entre lo que el pasado fue y pánico al simulacro. Baudrillard poco estábamos preparados para Comunicación Visual UBB
un espectáculo para el presente”. lo que el presente desea que lo diagnosticó con claridad: ya asumir que las imágenes siempre
La fotografía, para Sontag, no do- haya sido”. no queremos que la imagen nos mintieron.
cumenta el mundo: lo convierte en represente el mundo, sino que lo Tal vez deberíamos abandonar
algo que se puede poseer, revisar, No se trata de demonizar sustituya con una versión digerible, la obsesión por lo auténtico, y co-
compartir. Y por eso, incluso antes la inteligencia artificial ni ideal, espectacular. Pero ese proceso menzar a hablar de lo significativo.
de la IA, ya habitábamos entre no comenzó con la IA. Comenzó con ¿Qué quiere decir esta imagen de
imágenes que falseaban el mundo. de absolverla. Se trata de la pintura, la fotografía y el cine. Lo Mistral? ¿Qué memorias activa?
Lo que la IA hace ahora no es más aprender a leer imágenes nuevo no es la manipulación, sino ¿Qué silencios impone? ¿Es un
que actualizar ese gesto antiguo: como se leen textos: con su velocidad y anonimato. homenaje o un camuflaje? ¿Qué
idealizar, interpretar, marcar. Aquí conviene regresar a la filo- Gabriela se cuela entre los píxeles?
Patrick Maynard, en The Engine sospecha, con atención al sofía de la imagen. Maynard insiste Porque, como diría Hegel, “en cada
of Visualization, nos recuerda contexto. La imagen no es en que la imagen es menos reflejo momento de la imagen reside una
que la fotografía no es copia de la realidad, pero tampoco que herramienta. Un dispositivo lucha entre lo que el pasado fue y
la realidad, sino una tecnología técnico y social. Una imagen no lo que el presente desea que haya
de marcaje. Cada fotografía es un su negación. Es un espejo se define por su semejanza con lo sido”.
acto de selección y acento, una en movimiento, un teatro real, sino por el modo en que se No se trata de demonizar la
inscripción técnica. A través del de signos. Como toda ima- inserta en un sistema de signos. inteligencia artificial ni de absol-
lente y el obturador, decidimos qué La imagen de Gabriela Mistral verla. Se trata de aprender a leer
es visible y qué no. La IA, en este gen, la de Gabriela Mistral no es menos auténtica por haber imágenes como se leen textos: con
sentido, no destruye la verdad de no dice lo que es. Dice lo sido generada o editada por IA, lo sospecha, con atención al contexto.
la imagen, sino que nos muestra es en tanto vehiculiza una idea de Con conciencia de que cada cuadro
con más brutalidad su artificio. Nos que queremos ver. Y ese Mistral. ¿Es la Mistral de las cartas es una declaración, cada trazo una
obliga a enfrentarnos a lo que toda deseo, más que la tecnolo- a Doris Dana? ¿La desolación? ¿La elección, cada filtro una ideología.
imagen ha sido: una construcción. gía, es lo que deberíamos diplomática? ¿La educadora? Cada La imagen no es la realidad, pero
Y acaso lo más incómodo no es imagen encarna una lectura. Que tampoco su negación. Es un espejo
que Gabriela Mistral se vea joven o examinar. esa lectura se construye con pixeles, en movimiento, un teatro de signos.
armónica, sino que en esa versión pinceles o palabras es apenas un Como toda imagen, la de Gabriela
pulida se revelen los deseos esté- dato técnico. Mistral no dice lo que es. Dice lo
ticos de una época que prefiere el Pero ¿por qué duele tanto la ima- que queremos ver. Y ese deseo,
ícono a la biografía, el simulacro gen pulida? Porque toca una fibra más que la tecnología, es lo que
al retrato. ética. Porque idealizar su rostro deberíamos examinar.
Estudiantes de Ñuble se destacan
a nivel nacional en concurso
Booktuber del Mineduc
La creatividad y el entusiasmo lector de los estudiantes reconocidos por sus destacadas participaciones:
de Ñuble volvieron a brillar en la quinta edición del con- Santiago Pezoa, del Colegio San Francisco de Asís,
curso Booktuber, iniciativa impulsada por el Ministerio con el libro Un invitado especial; Ema Carrasco, de la
de Educación que busca fomentar la lectura digital Escuela San Ignacio, con el libro Niña bonita; Sophia
entre niños, niñas y adolescentes a través de reseñas Plaza, también del Colegio San Francisco de Asís,
audiovisuales. Este año, la convocatoria registró una con el clásico Romeo y Julieta; Simón Sanhueza, del
participación récord en la región, con más de 130 videos Liceo Parroquial San José, con el libro El secuestro de
enviados por estudiantes de distintos establecimientos la bibliotecaria; Misa Osorio, del Colegio Darío Salas,
educacionales, consolidando una activa recepción con ¿Seguiremos siendo amigos?; y Catalina Farrán,
por parte de las comunidades escolares. del Colegio Divina Pastora, con Renegados.
En la categoría de enseñanza media, uno de los reco- El escritor José Miguel González valoró la elección
nocimientos a nivel nacional recayó en el estudiante de su obra por parte del estudiante chillanejo. “Fue
Agustín Irribarra, del cuarto medio B del Colegio Darío realmente grato saber que Agustín Irribarra haya elegido
Salas de Chillán, quien fue destacado por su análisis mi libro para hacer este video, comentarlo y enviarlo a
del libro Las Aventuras de un Campesino, del escritor este certamen de booktubers. Me llenó de emoción
de Ránquil José Miguel González Riffo. saber que le gustó mi historia, que en el fondo es mi
Junto a él, otros estudiantes de Ñuble también fueron historia de niño en el campo de Ñuble”.