Page 10 - Diario 03/08/2025
P. 10
10 Domingo 3 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Entrevista
Anthony BecerrA, director SenApred ÑuBle
“La ciudadanía de Ñuble
comprende cada vez mejor
que la prevención salva vidas”
La autoridad conversó acerca de la alerta de tsunami del pasado miércoles, indicando que la población de la zona
costera respondió de manera ejemplar. Destacó, eso sí, que aún existen algunos problemas, sobre todo en señalética.
DIEGO CHACANA Becerra subrayó
[email protected] que “en Ñuble
fotos: Nombre gráfico
ha habido
un avance
na positiva evaluación significativo”
del manejo de la alerta en los planes
de tsunami de esta se- comunales de
mana, por parte de la emergencia”.
Upoblación de las zonas
costeras de la región, hizo el director
de Senapred Ñuble, Anthony Becerra,
quien también abordó las tareas
pendientes en el fortalecimiento de
la cultura de la prevención, analizó
las lecciones que se sacan de cada
emergencia y destacó el trabajo de
coordinación entre las instituciones
públicas involucradas.
¿Cómo evaluaría la capacidad
actual de Senapred Ñuble para
responder a emergencias en el
borde costero, considerando la
reciente alerta de tsunami que
activó evacuaciones preventivas
en la región?
Nuestra región tiene un borde
costero conocido por todos, con
Cobquecura, Trehuaco y Coelemu.
En esta última alerta de tsunami
pudimos ver cómo funcionan los
sistemas en general. Partiendo por
el SAE, que llegó a todos los celulares
de la región; y la evacuación preven-
tiva, que se desarrolló de manera
muy educada y ordenada.
También hubo una buena coor-
dinación entre los miembros del
sistema que están articulados en
la región: Carabineros, Bomberos,
Ejército, la Policía de Investigacio-
nes y los municipios, que desde el
punto de vista territorial son los
más importantes. Ellos son quienes
mejor conocen el espacio y, básica-
mente, fueron el ente clave en todo
este proceso.
Como siempre, en estos casos hay
aprendizajes. En lo personal, uno de
ellos fue el cómo llegar más rápido
con la información, especialmente
a las zonas rurales y a los visitantes
que tenemos en la zona costera, que
se caracteriza por el turismo.
Consideramos que hoy conta-
mos con una base bien robusta y
articulada para coordinar y prote-
ger a nuestra gente. En términos
generales, eso fue lo que sucedió
en esta situación.
Durante la alerta por el
tsunami ¿cómo respondió
específicamente la región de
Ñuble y qué protocolos se
activaron en esa ocasión? ¿Qué
lecciones se identificaron?
Yo en esto quiero partir desta-
cando la acción responsable de la
comunidad. La ciudadanía cada vez
comprende mejor que la prevención