Page 11 - Diario 03/08/2025
P. 11

www.ladiscusion.cl                                                                                                Domingo 3 de agosto de 2025    11

        Entrevista




        salva vidas, y eso es algo que venimos       Estamos sacando muchas       incendios forestales,                          Es importante entender que se
        trabajando desde hace mucho tiempo.          lecciones de todo esto,      considerando la experiencia                  trata de un medio de comunica-
        Hemos desarrollando un sinfín de                                          del verano pasado y                          ción para alertar de forma sonora
        actividades para poder socializar            pero en principio me gus-    las medidas nacionales                       que hay que evacuar y por qué. El
        esto y generar comunidades más               taría reforzar lo que tiene   implementadas? ¿Qué brechas                 sonido del SAE tiene un sentido:
        resilientes. Ése es básicamente              que ver con la señalética:   persisten en recursos o                      activa los sentidos, te obliga a
        el concepto que nosotros usamos                                           coordinación?                                poner atención, y el mensaje vie-
        muchísimo.                                   hay que mejorarla, al igual    El verano pasado, sin ir más               ne claramente establecido con el
          Esto es parte de un trabajo que            que el tema de comunica-     lejos, tuvimos algunos eventos               sector que debe evacuar y cuál es
        se viene desarrollando desde hace                                         importantes, particularmente el              la emergencia.
        años junto con los municipios y              ción”                        incendio San Patricio. Todo esto               Por eso, creemos que es una
        todos los integrantes del Sistema                                         ocurrió en sitios privados, pero             herramienta muy importante, que
        Nacional de Prevención y Respuesta                                        que evidentemente tienen bos-                vamos a seguir fortaleciendo.
        ante Desastres, Sinapred.                                                 que nativo, el cual es importante              Hay desafíos, evidentemente,
          En este caso, apenas se confirmó                                        resguardar.                                  sobre todo, por el tema de la co-
        la amenaza, activamos el Cogrid              Prefiero quedarme en la ve-    En términos generales, la región           nectividad en algunas zonas de la
        regional, anclado al Cogrid nacional         reda de la exageración an-   cuenta con un Plan Regional para             región. A veces el mensaje no llega
        que se convocó para coordinar las                                         la Preparación de Incendios Fo-              por una compañía de teléfono, pero
        acciones de evacuación preventiva.           tes que en la de la omisión.   restales, que, en coordinación con         sí por otra.
        Se movilizaron todas las institucio-         Esto busca salvar vidas. Ya   Conaf, Bomberos, los municipios               En particular, durante el tsunami
        nes, se activó el SAE, y los munici-                                      y la comunidad en general, busca             de esta semana lo usamos espe-
        pios hicieron un trabajo guiando a           hemos tenido eventos muy     fortalecer todo el sistema para              cíficamente para avisar el inicio
        los vecinos y a la comunidad hacia           dolorosos en el pasado, que   trabajar en planes preventivos.             de la evacuación, para que todo
        las zonas seguras.                           han significado no solo        Paralelamente, hay una serie               el mundo supiera. En terreno,
          Todo esto se dio bajo una pla-                                          de actividades que desarrolla                además, pedimos a Bomberos
        nificación que está descrita en              pérdida de infraestructura,   Conaf desde el punto de vista de            que activaran sus sirenas como
        los protocolos que se han ido                sino de personas”            la prevención, como preparar a               complemento.
        desarrollando, y que son parte de                                         las comunidades, fomentar los                  En otras zonas del país hay si-
        las lecciones aprendidas.                                                 cortafuegos o proteger la infra-             renas ya instaladas, y también se
          En este caso, se comenzó con tres                                       estructura crítica, de manera de             activaron en zonas costeras para
        horas de anticipación la evacuación,         En algunas zonas rurales     estar mejor preparados para los              reforzar que había un proceso de
        considerando la hora estimada de             hay sectores oscuros desde   incendios forestales.                        evacuación en curso.
        llegada de la ola. Esto fue a la una                                        Se trabaja en cortafuegos, patru-            Esto también es parte de las
        de la tarde, y a las cuatro, que era la      el punto de vista de la      llajes, puntos de abastecimiento de          lecciones del pasado. Antes, los
        hora pronosticada, efectivamente             conectividad. Ahí tenemos    agua. Sin ir más lejos, hace poco            mensajes no llegaban, la comu-
        llegaron las olas.                           un desafío, porque además,   en la comuna de Ninhue, Conaf                nicación no funcionaba. Ahora
          Desde esa perspectiva, el SHOA                                          instaló una losa que permite tener           es parte del sistema, y buscamos
        como organismo técnico ha ge-                se trata de antenas de ce-   un nuevo punto de aterrizaje para            seguir robusteciéndolo.
        nerado muchísimas mejoras que                lular que requieren conti-   helicópteros, lo que nos va a per-             El SAE para nosotros sigue siendo
        han permitido hacer mucho más                                             mitir reaccionar mejor, sobre todo,          una herramienta importantísima,
        eficiente el trabajo que desarrollan,        nuidad eléctrica, y también   en la zona costera de la región. Es         que seguimos fortaleciendo y que-
        y las proyecciones que entregan son          tenemos una brecha ahí”      parte de las medidas.                        remos seguir desarrollando para
        información súper importante para                                           Los incendios forestales siguen            mejorarla cada vez más.
        el desarrollo del evento.                                                 siendo un desafío permanente,                  Prefiero quedarme en la vereda
          Las lecciones hay que evaluar-             municipios y otros organismos?  sobre todo, en la detección rápida        de la exageración antes que en la
        las. Estamos sacando muchas                   Las alertas se definen a partir   de focos en sectores rurales, que      de la omisión. Esto busca salvar
        de todo esto, pero en principio              de los pronósticos de la Dirección   son extensos y de difícil acceso.    vidas. Ya hemos tenido eventos
        me gustaría reforzar lo que tiene            Meteorológica de Chile y del aná-  Nos pasó en San Patricio, donde        muy dolorosos en el pasado, que
        que ver con la señalética: hay que           lisis que hacemos sobre los riesgos   se tuvo que armar un camino hacia   han significado no solo pérdida de
        mejorarla, al igual que el tema de           asociados a esos pronósticos en la   la parte alta del sector.            infraestructura, sino de personas.
        comunicación.                                región. Se consideran factores como   En general, ahí está el desafío y   Y eso es lo que no puede volver a
          En algunas zonas, particular-              el aumento de caudales en los ríos,   la tarea: lograr mayor conciencia   ocurrir.
        mente rurales de las comunas, hay            quebradas, posibilidad de aluviones   comunitaria. La mayoría de los      ¿Cómo han avanzado los
        sectores medios grises u oscuros             o remociones en masa, y sectores   incendios forestales, como sabemos     municipios de Ñuble en la
        desde el punto de vista de la conec-         bajos que podrían inundarse, entre   bien, tienen un factor humano. Por   elaboración y actualización
        tividad y la señal. Ahí tenemos un           otros.                       lo tanto, la prevención parte por            de sus planes comunales de
        desafío, porque además, se trata de           Todos esos son factores de riesgo, y   cada vecino, por cada miembro de   emergencia?
        antenas de celular que requieren             en virtud de ellos, más la proyección   la comunidad, para evitar que esto   Durante este último año se ha
        continuidad eléctrica, y también             que se tenga del pronóstico, es que   se desborde en algún momento.       avanzado significativamente en
        tenemos una brecha ahí, porque               nosotros evaluamos y proyectamos   Y, en el mejor de los casos, evitar    este tema. De hecho, uno de los
        esa continuidad no siempre está              la situación para generar una alerta   que ocurra.                        hitos importantes es que hay 11
        garantizada. Ya lo hemos vivido              temprana preventiva. La idea es   ¿Qué rol ha tenido el Sistema           comunas de la región beneficia-
        en esta y en otras emergencias,              poner en atención o activar todo   de Alerta de Emergencia                das con el fondo concursable del
        entonces claramente hay lecciones            el sistema, de manera de poder ir   (SAE) en Ñuble para                   Programa de Gestión de Riesgo
        que sacar.                                   en ayuda de las comunidades que   enfrentar emergencias?                  de Desastres.
          También hay que fortalecer el plan         eventualmente pudieran verse   ¿Cómo enfrentan las críticas                 Eso significa que, gracias a ese
        para dar resguardo apropiado a las           afectadas.                   a propósito de la amenaza de                 financiamiento, los municipios
        personas. La zona estaba siendo               En términos generales, la región   tsunami?                              pueden avanzar en la elaboración
        golpeada por lluvia y viento a esa           ha resistido bastante bien los em-  La emergencia no tiene horario.       y actualización de sus planes
        hora, por lo tanto, los municipios           bates de la naturaleza durante esta   La prevención no tiene horario.     comunales, pudiendo contratar
        evacuaron hacia colegios o sedes             temporada de invierno. Se nota   Salvar vidas no tiene horario.           profesionales especializados en
        comunitarias. Eso también es                 una preparación previa desde los   El SAE es una herramienta bien         esta materia, fortaleciendo así
        algo que hay que robustecer; está            municipios, a propósito del Plan de   potente, porque permite avisar      su capacidad local para enfrentar
        dentro de los planes de contingen-           Invierno que se trabaja durante el   directamente a los celulares en      emergencias. Eso es parte de lo que
        cia que deben estar previamente              primer cuatrimestre del año.  minutos. Lo hemos usado en                  hemos venido desarrollando.
        diseñados, para poder resguardar              En base a todo esto, los miembros   tsunamis, incendios forestales o       En Ñuble ha habido un avance
        adecuadamente a las personas,                del Sinapred, junto con los munici-  crecidas de ríos.                    significativo, pero todavía nos falta
        sobre todo, sobre la cota 30, que era        pios, activan los Cogrid comunales.   Es una herramienta, pero hay        camino. Hay planes que deben
        básicamente la instrucción.                  De esa manera se va articulando el   algo que destacar: el SAE es com-    actualizarse y otros que deben
          Los eventos, claramente, nos               sistema y nos vamos preparando   plementario. No hay que esperar          construirse. Pero, en general, hoy
        ayudan a mejorar. En este, en                ante eventuales emergencias.  que llegue una alerta SAE para              día la transferencia de conocimiento
        particular, se hicieron palpables             Si vemos que esto pudiera estar   evacuar. Los equipos en terreno son    entre los municipios, y el apoyo
        muchas de las lecciones aprendi-             escalando, se comienzan a coordi-  los que primero están detectando si    que nosotros les estamos dando
        das durante estos años, cada vez             nar los Cogrid regionales o mesas   es necesario alertar de una manera    desde el punto de vista técnico con
        que nos hemos visto envueltos en             técnicas. Estas mesas son un poco   más robusta ante la eventualidad      el seguimiento en el desarrollo,
        una emergencia. Y la comunidad               más sectoriales y nos permiten   de una evacuación. Por lo tanto, el      ha permitido que haya un avance
        ha reaccionado muy bien, no solo             articular la ayuda o canalizar los   SAE es una herramienta más.          importante durante el año.
        la comunidad, sino que todo el               recursos necesarios para atender   De hecho, los equipos técnicos           Este es un plan que vamos a seguir
        sistema funcionó de manera muy               la emergencia o la necesidad que   están trabajando en terreno y pue-     desarrollando, que vamos a seguir
        articulada.                                  tenga la comunidad.          den solicitar que se despache una            ejecutando, porque estos planes
        Respecto al sistema frontal que               Lo que buscamos es anticiparnos,   alerta SAE a un sector específico.    son importantes. No se trata solo
        actualmente afecta a Ñuble,                  para evitar que una lluvia intensa se   Pero eso no significa que la gente   de un papel: los planes salvan vidas.
        ¿qué criterios se han utilizado              transforme en una emergencia.  deba esperar el SAE para evacuar.          Permiten que la gente sepa cómo
        para declarar alertas y cómo se              ¿Cómo está preparada         No. Es solo una herramienta com-             actuar y que los equipos locales
        ha coordinado la respuesta con               la región para enfrentar     plementaria.                                 tengan claro cuál es su rol.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16