Page 10 - Diario 01/08/2025
P. 10

10   Viernes 1º de agosto de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 976,80  UF        $ 39.173,95  UTM AGOSTO           IPC JUNIO      -0,4%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.116,22  MAÑANA  $ 39.168,88  DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO)  ACUM. 12 MESES  4,1%
                                                                                                                  $ 68.647,00
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                        MENSUAL
                                                                                            HOY
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                                      3,2%
                                                                                                                  ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
                                                                                  -3,3%
                                                                        JUNIO
                                                                                            MAYO
           ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ
           [email protected]   encuentro organizado por fedecomtur ñuble
           fotos: MAURICIo ULLoA GANZ


                    epresentantes de 18 gremios   Gremios del comercio y el
                    del comercio y el turismo
                    de Ñuble sostuvieron un
                    encuentro, en Chillán, con
           Rcinco parlamentarios de la   turismo dialogaron con
           región, en una actividad organizada
           por la recientemente conformada
           Federación de Cámaras de Comercio
           y Turismo de Ñuble, Fedecomtur
           Ñuble.                        legisladores de la región
             En un formato de exposiciones bre-
           ves, los dirigentes gremiales presenta-
           ron las principales problemáticas que
           afectan a sus socios en las 13 comunas
           que representan.              Dirigentes de 18 gremios presentaron problemáticas transversales que afectan al sector.
             Temas acuciantes, como los ven-
           dedores ilegales y la informalidad,   Abordaron materias como la venta ilegal y la informalidad, formalización, “permisología”,
           formalización, “permisología”, fiscali-
           zación, seguridad y cambios laborales   fiscalización, seguridad y cambios laborales y tributarios.
           y tributarios, fueron analizados por
           Karen García, de la Asociación Gremial
           de Comercio de San Carlos; María                                                                                        proteger a este sector; mientras que,
           Soledad Azpilicueta, de la Cámara de                                                                                    en el ámbito laboral, describieron los
           Comercio de Quillón; Felipe Muñoz y                                                                                     impactos de políticas públicas como el
           William Feherenberg, de la Cámara de                                                                                    alza del sueldo mínimo y la reducción
           Comercio de Ránquil; July Llevul, del                                                                                   de la jornada laboral, por lo que plan-
           gremio gastronómico de Chillán; Óscar                                                                                   tearon que “es imprescindible contar
           Labraña, de la Cámara de Comercio                                                                                       con respaldo concreto para enfrentar
           de El Carmen; y Farides Zúñiga, de la                                                                                   estos cambios”.
           Cámara de Turismo de San Fabián.
             Concurrieron los senadores Loreto                                                                                     Parlamentarios
           Carvajal y Gustavo Sanhueza, y los                                                                                       Las respuestas de los parlamen-
           diputados Sara Concha, Marta Bravo                                                                                      tarios, sin embargo, no fueron muy
           y Cristóbal Martínez, quienes además                                                                                    auspiciosas, dado que se justificaron
           de abordar los temas presentados,                                                                                       aludiendo que no tienen facultades
           respondieron preguntas sobre otras                                                                                      para resolver la mayoría de los temas
           materias, como el alza de las contribu-                                                                                 expuestos, aunque se mostraron
           ciones de bienes raíces, la articulación                                                                                abiertos a colaborar a través de la
           con los municipios y la habilitación                                                                                    gestión legislativa y promoviendo
           del aeródromo de Chillán para recibir                                                                                   iniciativas que apunten a enfrentar
           vuelos comerciales.                                                                                                     estas demandas.
             Destacó la inquietud por el au-                                                                                        Los congresistas subrayaron la
           mento de los vendedores ilegales,                                                                                       importancia de concretar acciones
           que representan una competencia                                                                                         público-privadas, de coordinarse
           desleal que está forzando a muchos                                                                                      con los municipios y de construir
           comerciantes a cerrar, en un contexto                                                                                   una estrategia regional común, que
           de alta informalidad que se observa                                                                                     trascienda el ciclo político.
           en la calle y también en plataformas                                                                                     Alejandro Lama, presidente provi-
           digitales, mientras los establecimientos                                                                                sorio de Fedecomtur Ñuble, resaltó
           formales son fiscalizados constante-                                                                                    la convocatoria del encuentro. “Los
           mente y con criterios dispares. En                                                                                      gremios plantearon las dificultades
           ese contexto, pidieron acciones de                                                                                      que enfrentan para desarrollar su
           control coordinadas entre los servicios                                                                                 actividad; si bien hoy no íbamos a
                                                        involucrados, fortalecer los equipos   públicas y revisar la discrecionalidad   Concurrieron   encontrar las soluciones definitivas
                                                        fiscalizadores y un “aterrizaje” de las   con que actúan los directores de obras   los senadores   o inmediatas, lo que buscamos fue
                                                        leyes y ordenanzas vigentes.  en los municipios.            Loreto Carvajal   generar un espacio de diálogo con
                                                                                        Sobre estos puntos, tanto dirigentes
                                                          Los dirigentes expusieron que tanto
                                                                                                                                   nuestros legisladores, por primera
                                                                                                                    y Gustavo
           18                                           en el comercio como en el turismo hay   como parlamentarios coincidieron   Sanhueza, y los   vez, y hacerles ver dónde hay que
                                                        un esfuerzo de los emprendedores por
                                                                                      en que un factor clave, en el caso de
                                                                                                                                   poner el foco y se comprometieron a
                                                                                                                    diputados Sara
                                                                                                                                   tener más comunicación con nosotros
                                                        formalizarse, sin embargo, lamentaron
                                                                                      Ñuble, es la insuficiente dotación de
                                                                                                                    Concha, Marta
                                                        que se encuentran con una serie de
                                                        barreras, como la “permisología” y una   funcionarios para revisar los permisos,   Bravo y Cristóbal   y a una retroalimentación cuando
                                                                                      debido a que la instalación de las ins-
                                                                                                                                   deban legislar sobre temas que nos
                                                                                                                    Martínez
                                                        mala comunicación con los organis-  tituciones públicas en la región sigue   afectan”, sostuvo.
           cámaras de comercio y turismo conforman la Fede-  mos públicos que calificaron como un   incompleta.                     Finalmente, en un acto simbólico,
           comtur Ñuble, pertenecientes a 13 comunas: Chillán,   “abandono”. Por ello, solicitaron acortar   En materia tributaria, advirtieron   los legisladores firmaron un docu-
           Ránquil, Quillón, Coihueco, Pinto, San Carlos, Chillán   los plazos de tramitación de permisos   la incertidumbre que generan los   mento con el compromiso de apoyo
           Viejo, El Carmen, Yungay, Cobquecura, San Ignacio,   y uniformar criterios de revisión de   cambios al impuesto a las pymes y   a las pymes del comercio y el turismo
           San Fabián y Bulnes.                         proyectos, mejorar el acceso a entidades   solicitaron apoyo legislativo para   de Ñuble.
           CNR entregó                   Para relevar el trabajo conjunto que ha realizado la                       La entrega de estos ocho bonos -con un aporte público
                                                                                                                    de $167 millones- permitirán implementar sistemas de
                                         Comisión Nacional de Riego (CNR) junto al equipo de
           bonificaciones                Prodesal de San Nicolás, autoridades regionales y nacio-                   riego por goteo o aspersión alimentados con energía
                                                                                                                    fotovoltaica. Parte de estos proyectos incluyen, tam-
                                         nales visitaron el predio del agricultor Hipólito Palavecino
           para obras                    Fuentes, uno de los primeros beneficiarios del Programa                    bién, la habilitación de pozos y obras de acumulación
                                                                                                                    de agua.
                                         de Pequeña Agricultura de la CNR, cuyo sistema de riego
           de riego a                    por goteo con energía fotovoltaica ha transformado su                      El jefe de Asuntos Territoriales de la CNR, Raúl Espinosa,
                                                                                                                    señaló que “hace 10 años nació el Programa de Pequeña
                                         producción de hortalizas desde 2015.
           agricultores                  La actividad, que incluyó un recorrido por la parcela del                  Agricultura, a través del cual la CNR ha podido apoyar
                                                                                                                    a miles de familias campesinas, y que ha tenido un
                                         agricultor y un diálogo sobre su experiencia, culminó
                                                                                                                    especial impacto en la región de Ñuble”, donde se han
                                         con la entrega de bonos de riego a ocho familias de San
           de San Nicolás                Nicolás, quienes podrán regar sus cultivos sin mayores                     apoyado 542 proyectos desde 2015 a la fecha, con una
                                         sacrificios y usando energía renovable.
                                                                                                                    bonificación pública de $7 mil millones.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15