Page 5 - Diario 26/09/2025
P. 5

www.ladiscusion.cl                                                                                            Viernes 26 de septiembre de 2025

        Ciudad




        La Discusión
        [email protected]         al cierre del mes de julio
        fotos: la discusión
                l Gobierno Regional
                de Ñuble alcanzó un   Región de Ñuble llega
                67,7% de ejecución de su
                presupuesto al cierre de
        E julio de 2025. Esta cifra
        ubica a la región en el segundo
        lugar de Chile, muy por sobre el  a 67,7% de ejecución
        promedio que llega al 44,9%.
          Según el Gobierno Regional
        (GORE), “este importante avance
        refleja un uso eficiente y ágil de los
        recursos públicos, lo que se traduce  presupuestaria
        directamente en el progreso de
        obras y proyectos que benefician
        a las 21 comunas de la región”. El
        ranking de ejecución es liderado
        por la Región del Maule (68,5%),   Supera en más de 22 puntos el promedio nacional que es de 44,9% y se ubica segundo puesto
        seguido por Ñuble (67,7%) y en
        tercer lugar la Región de Valpa-  del ranking, liderado por la Región de Maule.
        raíso (54,9%).
          Juan Parada, jefe de la División
        de Presupuesto e Inversión del
        Gobierno Regional, comentó el                                                            punta de las regiones y por sobre el   al Gobierno Regional enfrentar
        cumplimiento de las metas y el                                                           promedio nacional. Esto sin duda   de mejor manera los desafíos
        impacto positivo para la ciuda-                                                          es una buena señal para la región,   futuros, como la planificación del
        danía. “Al cerrar julio culminamos                                                       pues implica que los recursos se   próximo ciclo presupuestario y la
        con un 67,7%, lo que nos deja en la                                                      están gastando y que las obras es-  gestión ante eventuales ajustes a
                                                                                                 tán ejecutándose, lo que nos tiene   nivel central.
                                                                                                 bastante contentos”, detalló.   El Gobierno Regional de Ñuble
                                                                                                   Parada enfatizó que se superaron   estableció un modelo de control
                                                                                                 las proyecciones iniciales: “Hemos   de gestión basado en alertas, si-
        Monitoreo                                                                                logrado lo que habíamos planteado   mulando un semáforo, con el fin
                                                                                                 dentro del primer trimestre de   de monitorear que los recursos
        El modelo de monitoreo del gasto                                                         este año, que era alcanzar sobre   aprobados se ejecuten y que las
        de las unidades técnicas como ser-                                                       el 50% terminando junio, y eso   iniciativas no queden sin avances.
        vicios públicos y municipios, evalúa                                                     se cumplió. Hoy día estamos ya   Esto permite, por un lado, hacer
        criterios como el cumplimiento de                                                        planificando el remate de las   un hacer gasto eficiente y cumplir
        los plazos de licitación; el tiempo                                                      obras y también proyectando la   los compromisos asumidos con
        de adjudicación de la iniciativa y la                                                    ejecución del 2026”.          la comunidad al momento de
        vigencia de los contratos de obras,                                                        El jefe de División mencionó que   firmar los convenios de finan-
        entre otros.                  Cumplimiento ayuda a la planificación del próximo ciclo presupuestario.  el buen desempeño actual permite   ciamiento.



                     Gobierno Regional y Universidad del Bío-Bío potencian la

             industria maderera con capacitación gratuita a pymes de la región


                                                           capacitación convocó a profesionales de diferentes sec-  Como participante, Katherine Cuevas, arquitecta de Mo-
              En el marco del proyecto                     tores productivos, lo que es clave para articular la cadena   vark  Arquitectura,  resaltó  la  oportunidad  de  crear  redes.
              “Industrialización de la vivienda en         de valor en la región”.                        “En estas instancias conocemos a distintos actores del ru-
              madera para la Región de Ñuble”,             La  alianza  estratégica  con  instituciones  locales  fue  fun-  bro. Toda esta trama del nuevo contexto de la edificación
              cerca de 20 profesionales del rubro de       damental.  En  esa  línea,  Víctor  Reyes,  director  del  Liceo   en madera va a depender mucho de la colaboración que
                                                           Bicentenario de San Nicolás, valoró la iniciativa. “Estamos
              la construcción, diseño y manufactura        tremendamente orgullosos por esta alianza. Agradecemos   tengamos los distintos agentes”, afirmó.
              adquirieron nuevas herramientas para         al Gobierno Regional de Ñuble y a la Universidad del Bío-  Por su parte, Patricia Romero, de Maderas Yungay, subra-
              la caracterización tecnológica y uso         Bío  porque  estas  instancias  fortalecen  todo  el  proceso   yó la utilidad del contenido. “Ha sido un curso interesante
                                                                                                          y  súper  intenso.  Hace  tiempo  buscaba  esta  experiencia
                                                           educativo y nos ayudan a seguir soñando en que pode-
              estructural de la madera.                    mos  formar  mejores  técnicos  para  Ñuble  a  través  de  la   que, además de ser gratuita, entrega las herramientas ne-
                                                           industrialización de la madera”, indicó.       cesarias para motivarse a postular a otros proyectos”.
                   on el objetivo de fortalecer las capacidades téc-  Beneficiarios valoran el impacto    La  iniciativa,  que  tiene  una  duración  de  dos  años,  con-
                   nicas  del  sector  maderero  local,  se  realizó  con   El  curso  abordó  contenidos  técnicos  cruciales  como  la
                   éxito  el  primer  curso  de  capacitación  del  pro-  clasificación visual y mecánica de la madera, las toleran-  tinuará  fortaleciendo  al  sector  y  contempla  realizar  tres
            C yecto “Industrialización de la vivienda en madera   cias  admisibles  según  la  norma  chilena  NCh  1207,  y  los   cursos más, junto a seminarios con invitados nacionales e
            para la Región de Ñuble”, una iniciativa financiada por el   conceptos de durabilidad y preservación establecidos en   internacionales y mesas de trabajo para seguir impulsando
            Gobierno Regional de Ñuble y ejecutada por la Universi-  la NCh 819.                          la industrialización de la madera en Ñuble.
            dad del Bío-Bío (UBB).
            La jornada formativa, desarrollada en el Liceo Bicentenario
            de Excelencia Polivalente de San Nicolás, congregó a cer-
            ca  de  20  profesionales  de  pymes  regionales,  abarcando
            desde aserraderos y constructoras hasta especialistas en
            arquitectura e ingeniería.
            Al  respecto  el  Gobernador  Regional,  Óscar  Crisóstomo,
            señaló que “en la Región de Ñuble tenemos una vocación
            forestal  clara,  pero  nuestro  desafío  como  Gobierno  Re-
            gional es ir un paso más allá: pasar de ser productores de
            materia prima a ser creadores de valor. Este proyecto es la
            materialización de esa visión, estamos entregando cono-
            cimiento técnico y herramientas de vanguardia a nuestras
            pymes  para  que  puedan  competir  en  el  mercado  de  la
            construcción en madera, que no sólo es el futuro por su
            sostenibilidad, sino que también genera mejores empleos
            y desarrollo “.
            Asimismo, Carlos Rozas, director del proyecto de la UBB,
            destacó  el  alcance  de  esta  primera  etapa:  “El  curso  tie-
            ne una duración de 24 horas y abarca los conocimientos
            desde el bosque hasta la madera estructural. Esta primera
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10