Page 2 - Diario 26/09/2025
P. 2
Viernes 26 de Septiembre 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Menos permisología
Agilizar no puede significar l próximo lunes se publicará en el Diario Oficial y el SAG podrían gestionarse en paralelo, con un ahorro
debilitar. Una tramitación más la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales de semanas o incluso meses. En energía, los proyectos de
fuentes renovables se verían beneficiados por plazos más
(LMAS), una normativa largamente esperada
por el mundo privado y que supuestamente
rápida no debe ser sinónimo Ealiviará una de las principales trabas al desa- acotados y la posibilidad de tramitar en simultáneo ante
la SEC, la Dirección de Obras Municipales y Vialidad. En
de menos rigurosidad, rrollo económico de Chile: la permisología. el ámbito forestal e industrial, la estandarización y las
El término, instalado en el debate público, describe
llamadas Técnicas Habilitantes Alternativas, reducirán
especialmente en materias un problema real. La burocracia excesiva, las normas incertidumbres. Y en la construcción, la digitalización y los
superpuestas y los tiempos inciertos de tramitación han
plazos fijados para las direcciones de obras municipales
ambientales. Lo hemos visto: terminado por frenar proyectos, encarecer inversiones podrían acelerar la edificación y recepción de obras.
y ahuyentar oportunidades que podrían traducirse en
Sin embargo, “no es una varita mágica”, como bien
muchas veces las demoras no empleos y dinamismo regional. En Ñuble, donde el advierte el presidente de CorÑuble, Ricardo Salman.
provienen de la lentitud estatal, desarrollo aún arrastra deudas históricas, esa realidad La efectividad de la ley dependerá de tres factores:
reglamentos bien diseñados, capacidad humana y tec-
golpea con más fuerza. Basta conversar con agricultores
sino de expedientes incompletos que esperan meses por una autorización de riego, em- nológica de los servicios públicos para cumplir plazos,
y voluntad política para que las instancias de alto nivel,
presarios que ven paralizadas ampliaciones industriales
o deficientes presentados por los o constructores que luchan por acelerar permisos de sobre todo ambientales, no se transformen en nuevos
edificación.
cuellos de botella.
Aquí radica el verdadero desafío. Agilizar no puede
La LMAS busca reducir entre un 30% y un 70% los
propios titulares de proyectos. tiempos de tramitación de permisos sectoriales. Para significar debilitar. Una tramitación más rápida no debe
El rigor técnico en la evaluación ello introduce mecanismos de simplificación como la ser sinónimo de menos rigurosidad, especialmente en
materias ambientales. Hemos visto muchas veces que
tramitación paralela de autorizaciones, la ventanilla única,
ambiental es indispensable para el establecimiento de plazos máximos y la incorporación las demoras no provienen de la lentitud estatal, sino de
del principio de “silencio administrativo positivo” en casos
expedientes incompletos o deficientes presentados por
resguardar nuestro patrimonio definidos. La meta del Gobierno es que la ley quede ple- los propios titulares de los proyectos. El rigor técnico en
natural y garantizar un desarrollo namente operativa durante esta administración, lo que la evaluación ambiental es indispensable para resguardar
nuestro patrimonio natural y garantizar un desarrollo
implica dictar al menos 29 reglamentos y armonizar más
sostenible. de 40 leyes sectoriales, entre ellas el Código de Aguas, el sostenible.
Ñuble necesita menos burocracia, pero también necesita
Código de Minería y la normativa eléctrica.
En Ñuble, los efectos podrían sentirse en diversos más Estado eficiente, capaz de cuidar lo que tenemos y
frentes. En la agricultura, los permisos de la DGA, la DOH proyectar lo que queremos ser.
Opinión En las redes
Un puente hacia el futuro de Chillán @mo_almuhayir. La situación
es suficientemente grave como
para que sea el fin del Estado de
Israel, no sólo de Betanyahu. A
a vinculación con el medio centenario 2035, una hoja de ruta aislada, sino que, como un proceso 20 mil niños asesinados los van
(VcM) ya no es un concepto construida con la participación activa colectivo y colaborativo donde hemos a maquillar con un cambio de
abstracto ni una moda de diversos actores de la sociedad. puesto en marcha diferentes acciones gobierno?
académica. Hoy, es una Este proceso integrador proyecta la impulsando un trabajo conjunto con
Lherramienta estratégica comuna hacia el futuro, recogiendo universidades de la comuna, los dis- @AndreaAristegui. Es
para el desarrollo social, económico visiones y planteamientos distintos, tintos gremios del sector productivo, inentendible que quienes
y cultural de nuestras comunidades. pero unidos bajo un mismo objetivo: unidades y direcciones municipales, critican que Chile sea soberano,
Desde sus inicios en la década del el progreso común. direcciones regionales, servicios pú- dicen ser los más patriotas,
2000, ha buscado formalizar la En este sentido, resulta funda- blicos y organizaciones de la sociedad y son los primeros en rendir
relación entre las universidades y mental destacar el rol que como Plan civil, convencidos de que cada uno pleitesía al presidente de EEUU y
su entorno, ampliándose luego a Bicentenario 2035 de la municipa- de ellos aporta experiencias y saberes tienen una banderita de EE.UU.
instituciones públicas, empresas lidad de Chillán realizamos como que enriquecen la creación de ins- antes que la de Chile, pero
Katherin privadas, gremios y organizaciones estrategia que busca consolidar la trumentos de planificación acordes dicen ser los más patriotas.
Violeta Parra sociales. La experiencia ha demostra- participación de diferentes sectores a las demandas de los ciudadanos y
Sandoval do que el trabajo aislado ya no basta: de la sociedad, instalando el dialo- los distintos territorios. @oriellmal. Hoy estamos en
Plan la sociedad actual exige soluciones go de personas experimentadas y Bajo esta línea, hemos desarrolla- 44 horas. Para Kast las PYMEs
Bicentenario conjuntas a problemas que requieren comprometidas con el desarrollo de do encuentros vecinales, mesas de se asfixiaron al reducir 1 hora.
2035, cooperación y no competencia. actividades y proyectos futuros para trabajo y espacios de conversación. Recién en abril del próximo año
Municipalidad La VcM se ha consolidado como un nuestra comuna. Bajo esta mirada la Nuestro fin es que juntos construya- vamos a avanzar hasta las 42
de Chillán
puente que conecta a la academia, los VcM nos abre puertas que conectan mos el Chillán del mañana tomando horas. En abril del 2028 recién
servicios públicos, el sector privado y investigación y conocimiento con las oportunidades y articulando vamos a llegar a las 40 horas.
la comunidad en general, generando el desarrollo urbano, patrimonio y voluntades que generen un impacto
alianzas que fortalecen el desarrollo cultura, fomento productivo e in- positivo en nuestra ciudad. @luchoparot. Hasta donde
local y nacional. Es una responsabi- novación y el desarrollo e inclusión La vinculación con el medio es, en sé, trabajar es la única forma
lidad compartida que responde a las social, enfrentando de esta manera definitiva, la clave para que Chillán sostenible para progresar.
demandas ciudadanas y construye los desafíos actuales y futuros con una se consolide como la metrópoli de la Flojear, relajarse, no ha sido
confianza en las comunidades, gra- mirada amplia e integradora. región de Ñuble. Es un compromiso de nunca la receta, sino el orgasmo
cias a una gobernanza innovadora Desde Plan Bicentenario hemos todas y todos, una forma de entender de políticos populistas. La crisis
y cercana. puesto énfasis en comprender que el futuro desde la colaboración, la que se viene con el socialismo
En Chillán, este compromiso se la vinculación con el medio no pue- innovación y la participación activa y su “Estado de bienestar” será
materializa a través del Plan Bi- de entenderse como una práctica de la ciudadanía. épica.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.