Page 9 - Diario 25/09/2025
P. 9
Jueves 25 de septiembre de 2025
Política. 37,2% de los votantes extranjeros en la Región de Ñuble son de nacio-
nalidad venezolana. Les siguen en cantidad los haitianos (18,2%),
colombianos (9,1%), peruanos (5,8%) y ecuatorianos (4,1%). En
conjunto, los migrantes de origen latinoamericano superan el
80% del padrón extranjero regional.
electores foráneos aumentaron en un 24,3% respecto del año pasado en la región
Menos de la mitad de los migrantes
avecindados en Ñuble podrá votar
En total, 5.393 votantes foráneos (de un total de 451.851) podrán participar en las elecciones de noviembre. Chillán
concentra más de dos tercios del padrón extranjero, mientras que Venezuela lidera las nacionalidades con derecho a voto.
isabel charlín reyes los migrantes tienden a concentrarse colombianos, con 492 (9,1%); peruanos, con mayor fuerza.
[email protected]
foto: archivo en áreas urbanas, con Chillán, Chillán con 311 (5,8%); y ecuatorianos, con 220 El padrón también evidencia un
Viejo y San Carlos sumando casi el 80% (4,1%). Aunque en menor número, leve aumento de europeos y asiáticos,
del padrón extranjero. En contraste, destacan también los argentinos (205), con presencia de españoles, chinos
l voto migrante en Ñuble localidades como El Carmen, Ránquil bolivianos (131) y brasileños (117). En y dominicanos, aunque en cifras
experimentó un nuevo salto o Ninhue no superan las tres decenas conjunto, los migrantes de origen marginales.
de cara a las elecciones de de votantes foráneos. latinoamericano superan el 80% del
noviembre. Según el padrón El desglose por nacionalidad revela la padrón extranjero regional. Dos de cada Solo votan residentes
Edefinitivo publicado por misma lógica que a nivel nacional. Si se compara con 2024, el salto es tres electores Pese al crecimiento, la proporción
el Servicio Electoral (Servel), 5.393 Los venezolanos constituyen el evidente. El año pasado los venezo- extranjeros en de migrantes con derecho a voto sigue
extranjeros estarán habilitados para grupo más numeroso, con 2.005 lanos eran 1.319 (30,4% del total), y los la Región de estando por debajo del peso demográ-
sufragar en la región, lo que representa electores en Ñuble, lo que equivale haitianos 802 (18,4%). Hoy, ambos Ñuble residen fico del fenómeno en la región.
el 1,2% del total de electores inscritos al 37,2% del padrón migrante. Les grupos aumentan en números abso- en la comuna De acuerdo con el Censo 2024,
(451.851). siguen los haitianos, con 980 (18,2%); lutos, aunque los venezolanos crecen de Chillán. Ñuble cuenta con 10.934 residentes
La cifra marca un incremento extranjeros, equivalentes al 2,1% de
respecto de 2024, cuando eran 4.340, su población total (. Esto significa que
equivalentes al 0,97% del padrón menos de la mitad de los migrantes
regional. avecindados en la región cumple con
La capital regional vuelve a concen- los requisitos para estar habilitado,
trar la mayoría. En Chillán se registran principalmente los cinco años míni-
3.897 votantes extranjeros, es decir, el mos de residencia legal exigidos por
2,4% de su padrón local. Aunque la la legislación chilena (se suman los
proporción es algo mayor que la del menores de 18 años).
año anterior (1,96%), lo que realmente La brecha entre el universo mi-
resalta es la magnitud: dos de cada grante y los electores efectivos refleja
tres electores foráneos en Ñuble están el carácter reciente de las corrientes
asentados en esta comuna. migratorias en Ñuble, donde el número
San Carlos ocupa el segundo lugar, de foráneos se triplicó en los últimos
con 371 migrantes habilitados, lo que siete años. Así, mientras el padrón
corresponde al 0,8% de sus electores. extranjero ha crecido un 24,3% solo
En 2024, la cifra era de 286, lo que en el último año, todavía persiste un
refleja un crecimiento sostenido en desfase entre la cantidad de residentes
el último año. Chillán Viejo se ubica y quienes alcanzan a incorporarse al
tercero con 244, seguido de Bulnes proceso electoral.
con 124 y Quillón con 128. En el rango La presencia migrante, aunque
medio aparecen Coihueco (119), Pinto minoritaria, puede tener impacto
(102) y San Nicolás (67), mientras que en ciertos territorios. En comunas
en la mayoría de las comunas rurales como Chillán, el peso electoral foráneo
el padrón migrante apenas roza unas equivale a un padrón superior al de
decenas de inscritos. varias localidades rurales completas,
La tendencia comunal confirma un lo que convierte al voto migrante en
patrón ya observado en el Censo 2024: un actor a considerar.
y proteger a las familias chilenas.
Diputada Sara Concha: “Se van a terminar los privilegios. Entendemos que alguien
que migra puede tener necesidades específicas en salud
“Chile no resiste más inmigración ilegal” o educación, especialmente cuando se trata de menores
de edad. Pero eso no puede ser a costa de los chilenos”,
expresó.
Finalmente, la diputada Concha exigió un control real en las
La diputada por Ñuble y presidenta del Partido Social Cris- fronteras y políticas firmes contra el ingreso irregular.
tiano, Sara Concha, manifestó que “Chile no resiste más
inmigración ilegal, y sorprende que algunas candidaturas
presidenciales no entiendan las graves consecuencias que CITACIÓN
existen en todo el territorio nacional por la falta de control de
nuestras fronteras”. Se cita a Junta general ordinaria de Accionistas
La parlamentaria sostuvo que se debe distinguir entre el forta- SOTRAPA S.A., para el día lunes 29 de septiembre del
lecimiento de mecanismos legales, como las visas laborales y 2025, a las 19:30 horas. En la sede Arturo Prat Nº 1050.
temporales, y la idea de avanzar en procesos de regularización TABLA:
masiva, los cuales calificó como “totalmente inaceptables”. 1.Lectura Acta Anterior.
Esto, a raíz de las últimas declaraciones de la Sociedad Na-
cional de Agricultura, que hizo un llamado a las autoridades 2.Tesorería.
a regularizar a los migrantes, para poder contar con mano de 3.Recaudo Electrónico.
obra en el sector. 4.Perímetro de Exclusión.
En esta línea, Concha recalcó que el Partido Social Cristiano La Directiva
seguirá impulsando medidas para frenar la inmigración ilegal