Page 4 - 23/09/2025
P. 4

Martes 23 de septiembre de 2025                                                                                         www.ladiscusion.cl


                                                                       Agua caída

           Ciudad.                                                     Chillán acumula 487,6 mm de precipitaciones, muy por debajo de los
                                                                       Según el Informe Climatológico Diario Nacional, al 22 de septiembre
                                                                       817,1 mm normales para la fecha. Esto representa un déficit de más del
                                                                       40%, solo superado en gravedad por los casos de otras dos ciudades
                                                                       del país, ambas del norte, como Iquque (-100%) y Antofagasta (-75,6%).
                                                                       En igual fecha de 2024 la capital de Ñuble registraba 712 mm.




           la discusión
           [email protected]         llega a -40,3%
           fotos: la discusión


                   l paso del último sistema  Chillán es la tercera
                   frontal por la Región de
                   Ñuble, entre el 19 y 20 de
                   septiembre, dejó lluvias,
           Etormentas eléctricas y
           riesgo de fenómenos extremos, lo
           que llevó a mantener activa la Alerta  ciudad del país con
           Temprana Preventiva Regional. Sin
           embargo, las precipitaciones registra-
           das  fueron insuficientes para revertir
           el déficit hídrico de 40,3%, que ubica
           a la capital regional como la tercera  mayor déficit de
           ciudad con menor acumulación de
           agua caída en Chile.
             Y se cuentan las ciudades del
           centro y sur del país, Chillán es la
           que mantiene el déficit más alto a
           nivel nacional.               precipitaciones
             De acuerdo con el Aviso A359-2
           de la Dirección Meteorológica, se
           proyectaban para el fin de Fiestas
           patrias precipitaciones normales a
           moderadas en la precordillera el 19
           de septiembre, mientras que el Aviso   Solo es superada por las ciudades de Iquique y Antofagasta, donde son normales los altos
           A365, emitido al día siguiente, advir-
           tió probables tormentas eléctricas y   déficit. Expertos pronostican una primavera seca y calurosa, donde se podría intensificar el
           granizos en toda la región, desde el
           litoral hasta la cordillera.  fenómeno de la Niña, el que incluso podría llgar hasta otoño del próximo año.
             Estas condiciones fueron confir-
           madas en terreno, con descargas
           eléctricas, granizos y chubascos en                                                                                     cultivos se encuentran en floración.
           diversas comunas. El Sernageomin,                                                                                       “Septiembre es bastante complica-
           por su parte, alertó sobre un peligro                                                                                   do en cuanto a pronóstico porque
           moderado de remociones en masa en                                                                                       estamos saliendo de un invierno
           litoral, valle y precordillera, y bajo en                                                                               muy frío y seco, en transición a un
           cordillera. El Centro Meteorológico                                                                                     período progresivamente más cálido
           Marítimo sumó un aviso especial por                                                                                     y seco, por lo cual es un mes de ‘bisa-
           la formación de nubes convectivas,                                                                                      gra’ entre dos estaciones, donde se
           capaces de generar trombas marinas                                                                                      alternan temperaturas frías y cálidas
           en la franja costera, lo que si bien                                                                                    y los últimos sistemas frontales
           no afectó a Ñuble, sí se vio en zonas                                                                                   de invierno. La recomendación es
           cercanas como Linares.                                                                                                  que hay que tener cuidado con las
             Frente a este panorama, el Se-                                                                                        heladas tardías de septiembre, que
           napred Ñuble mantuvo la alerta                                                                                          podrían ocurrir después de una
           preventiva vigente desde el 17 de                                                                                       lluvia”, aconsejó.
           septiembre, reforzando la coor-                                                                                          De acuerdo con el experto, actual-
           dinación del Sistema Nacional de                                                                                        mente en la zona agrícola central de
           Prevención y Respuesta ante De-                                                                                         Chile está en una situación neutra,
           sastres (Sinapred) para responder                                                                                       “esto quiere decir que no estamos ni
           a eventuales emergencias.                                                                                               con el evento del Niño o de la Niña. Sin
                                                                                                                                   embargo, los modelos probabilísticos
           El déficit persiste                                                                                                     estiman que, entre octubre y diciem-
             Según el Informe Climatológico                                                                                        bre 2025, debiese haber un evento
           Diario Nacional, al 22 de septiem-                                                                                      de la Niña entre débil a moderado.
           bre Chillán acumula 487,6 mm de                                                                                         Probablemente pudiese extenderse
           precipitaciones, muy por debajo de                                                                                      hasta marzo del 2026”.
           los 817,1 mm normales para la fecha.                                                                                     Respecto a la primavera, el agro-
           Esto representa un déficit de más del                                                                                   climatólogo adelantó que van a
           40%, solo superado en gravedad por                                                                                      predominar los cielos despejados,
           los casos de otras dos ciudades del                                                                                     “la probabilidad de precipitación
           país, ambas del norte, como Iquique                                                                                     es escasa, lo cual es bueno para la
           (-100%) y Antofagasta (-75,6%). En                                                                                      agricultura porque las lluvias en
           contraste, en igual fecha de 2024 la                                                                                    primavera suelen ocasionar daños,
           capital de Ñuble registraba 712 mm,                                                                                     sobre todo si son granizadas loca-
           lo que confirma una caída sostenida                                                                                     lizadas o vienen acompañadas de
           en los aportes de agua en un año de                                                                                     masas de aire frío”.
           comparación.                                                                                                             Si bien, esto no mejoraría la si-
             La escasez de lluvias no solo                                                                                         tuación deficitaria de lluvias, otras
           compromete la recarga de napas                                                                                          variables primaverales podrían hacer
                                                                                                                                   descender la humedad relativa en el
                                                        y embalses, sino que anticipa un   estuvieron por debajo de lo habitual,   Frentes, aunque   aire, generando cielos despejados
                                                        verano con menor disponibilidad   mientras que la nieve también re-  intensos en   y una atmósfera más seca, lo que
                                                                                                                    lapsos cortos,
                                                                                                                                   contribuye a una mayor radiación
                                                        hídrica y mayor riesgo de incendios
                                                                                      gistró déficits históricos.
           2026                                         forestales. Especialistas advierten   sidad de Talca, Patricio González   no logran   solar.
                                                                                        El agroclimatólogo de la Univer-
                                                        que estos frentes, aunque intensos
                                                                                                                                    “A partir de octubre se empiezan
                                                                                                                    compensar
                                                                                      Colville, advirtió que la megasequía
                                                                                                                                   a manifestar los días de calor, ele-
                                                        en lapsos cortos, no logran compen-
                                                                                                                    la brecha
                                                        sar la brecha estructural de agua
                                                                                                                                   extremas en rangos progresivos
                                                                                      ser aún más seca y calurosa, debido
                                                        acumulada en la región.       continúa y que la primavera podría   estructural   vando las temperaturas máximas
                                                                                                                    de agua.
                                                                                      al probable desarrollo del evento de         entre 25° a 33° C, tal como ha sido
           El experto advirtió que hay algunos modelos que es-  Pronósticos para primavera  La Niña.                               en las temporadas primaverales
           timan que la Niña podría afectar el otoño del próximo   Chile nuevamente cierra un in-  El especialista recalcó que, la   en años anteriores, donde hemos
           año, “ahí tiene complicaciones porque puede retrasar   vierno marcado por la sequía: entre   primavera para los agricultores es   estado bajo el régimen del evento
           el inicio de las precipitaciones”.           Valparaíso y Puerto Montt, las lluvias   de especial precaución, porque los   de la Niña”, explicó González.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9