Page 2 - 23/09/2025
P. 2
Martes 23 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Temporada frutícola 2024-2025
El desafío para la fruticultura a temporada frutícola 2024-2025 dejó una huella para frambuesas, Holanda para arándanos, Japón para
regional no es solo seguir significativa para Ñuble, un salto exportador frutillas, Italia para moras y Brasil o Colombia en man-
zanas. No obstante, el peso de China como comprador
del 30,4 %, que llevó a la región a despachar
51.490 toneladas de fruta al exterior. Las cifras
creciendo en toneladas o Lson alentadoras, pero detrás del optimismo casi exclusivo de cerezas y la reciente imposición de un
arancel del 10% a la fruta chilena en Estados Unidos dejan
hectáreas, sino hacerlo con se esconden desafíos que obligan a mirar más allá de la en evidencia la vulnerabilidad estructural del sector frente
superficie.
a decisiones ajenas.
estrategias de valor agregado, la región ha mostrado un crecimiento de superficie de 13,3 base productiva en expansión, agricultores que han apos-
Ñuble tiene fortalezas indiscutibles, partiendo por una
Con 20.620 hectáreas frutícolas, un 5,3 % del total nacional,
abrir nuevos destinos, mejorar % entre 2021 y 2024, la segunda mayor tasa del país. Esa tado por reconversión y un ecosistema de investigación que
acompaña con datos y proyecciones. Pero también enfrenta
expansión ha permitido diversificar y consolidar cultivos,
la asociatividad y dar un salto especialmente de berries. El arándano, con 22.780 toneladas debilidades que no pueden ignorarse. La falta de diversi-
en innovación tecnológica para exportadas, lidera los envíos; le siguen cerezas (8.500), ficación en formatos exportados, la alta concentración en
frambuesas (4.850), frutillas y moras (3.500 tons. cada
pocos mercados y la dependencia de especies sensibles a la
enfrentar mejor las turbulencias una), y manzanas (3.100). Algunas especies sorprendieron volatilidad internacional son factores de riesgo.
con alzas notables, como moras con un 147%, frambuesas
El desafío para la fruticultura regional no es solo
externas. La reciente temporada con 60,7% y cerezas con 59,3%. seguir creciendo en toneladas o hectáreas, sino hacerlo
también con estrategias de valor agregado, abrir nuevos
El dinamismo también se reflejó en los ingresos. El
demuestra que Ñuble puede valor exportado alcanzó los 190,1 millones de dólares FOB destinos, mejorar la asociatividad y dar un salto en
innovación tecnológica para enfrentar mejor las tur-
en el primer semestre de 2025, un 24,4% más que el año
competir de igual a igual con anterior. Arándanos (102,1 millones), cerezas (30 millones) bulencias externas. La reciente temporada demuestra
que Ñuble puede competir de igual a igual con regiones
y frambuesas (21,6 millones) concentran el grueso del
regiones más consolidadas, pero ingreso. Sin embargo, el contraste entre el crecimiento más consolidadas, pero también que el éxito presente
no garantiza estabilidad futura.
del volumen y el menor aumento del valor es elocuente, lo
también que el éxito presente no que demuestra que más toneladas no siempre equivalen En un contexto donde la agricultura es motor de empleo
garantiza estabilidad futura. a mejores utilidades. y de identidad territorial, la pregunta de fondo es cómo
El mapa exportador de Ñuble ratifica su vocación de
Ñuble quiere proyectarse en el mapa agroexportador:
proveedora de berries congelados (60,3% del tonelaje), con como un proveedor de volumen expuesto a vaivenes
Estados Unidos como principal destino (46%), seguido por globales, o como una región capaz de posicionar su
Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia y Alemania. En producción con sello propio, calidad reconocida y mer-
fruta fresca, los destinos se diversifican, con Inglaterra cados diversificados.
Opinión En las redes
El poder transformador de la lectura @jeblanko. No hace falta
saber ni de geopolítica,
tampoco de tácticas de guerra,
ni muchos menos de guerra,
ay suficiente eviden- conducta ocasional de escuchar sombría baja respecto al 64% en para darnos cuenta que es un
cia en cuanto a que la relatos diversos en un hábito lector 2012. Además, entre otros datos el genocidio contra Palestina.
lectura permite desa- que junto con robustecer la cultura informe subraya que solo al 36% de
rrollar habilidades lin- personal, eleve sus altas capacidades los niños de 5 a 7 años y al 22% de @lapetaponce. Creo que
Hgüísticas y cognitivas humanas. los de 8 a 10 años se les lee regular- los medios deberían dejar
fundamentales para la persona, Para ser más precisos, es con- mente en casa. Otro antecedente de reproducir mentiras del
tales como el incremento del vo- veniente tener en cuenta que el preocupante que revela el estudio mundo mágico de Kaiser
cabulario (necesario para lograr gusto por la lectura comienza muy es que muchos padres no disfrutan como si fueran opiniones
conocimientos en profundidad) o el tempranamente, cuando los adultos leyéndoles a sus hijos, ya que solo válidas, a menos que sea para
fortalecimiento de la concentración, leen a los niños cuentos y pequeños el 40 % afirma que les resulta una contrastarlas, desde el titular
y desde luego, el hábito lector enri- fragmentos. Vale la pena mencio- actividad entretenida. para abajo.
quece la memoria. Cabe mencionar nar que el encuentro inicial con la Al respecto, valdría la pena revisar
Germán que la lectura va de la mano de la lectura se da en los ambientes en cómo está la situación en nuestro @Tomaconciencia8.
Gómez Veas escritura, pues el incremento del que los párvulos se entretienen, contexto próximo. De este modo, Personajes del Congreso como
Doctor en vocabulario y los conocimientos asombran y sorprenden al escuchar si quien está leyendo está columna Flores, Concha, Cordero y
Filosofía de la previos son fundamentales para esas pequeñas narraciones en forma tiene hijos menores de 9 años o o Kaiser a parte de ganar una de
Educación escribir bien, y como hemos ex- habitual. En los hechos, cuando los trabaja en educación de párvulos, las dietas más altas del planeta,
plicado anteriormente, la escritura padres les leen con periodicidad podría preguntarse: ¿cuántos días nos cuestan al año entre 160
revela capacidades superiores de la unos minutos a sus hijos les abren un en la semana le leen en voz alta a y 200 millones cada una en
persona en cuanto permite poner mundo fértil y prolífico. Ahora bien, su hijo(a) o alumno(a)? ¿Cuántos asignaciones: autos, bencina,
en evidencia las ideas, el nivel de durante el primer semestre de 2025 minutos le leen en voz alta cada vez celulares, oficinas, hoteles,
coherencia y lógica, la creatividad, Harper Collins UK dio a conocer una que le leen? Una pregunta específica asesores, restaurantes, etc.
y la capacidad de renovar, ampliar o investigación respecto del vínculo para los padres: ¿considera que leerle
contrastar argumentaciones diver- que tienen los niños con la lectura, en voz alta a su hijo(a) es entretenido Andrea Espinoza Tapia.
sas, entre otros aspectos. Desde esta estudio que muestra que la lectura o es una obligación? Si no se asume ¿Cómo que “primer paso”? En
perspectiva, resulta imprescindible en voz alta ha descendido a niveles que el desafío de ayudar a los niños 2012 estuvieron trabajando
e ineludible que los jóvenes, desde preocupantes. Unos pocos datos a crecer comienza en la nutritiva en una reconstrucción de la
su etapa preescolar, tengan un inicio servirán para ilustrar la situación. interacción familiar y en el trabajo iglesia Carmelita. Había hasta
oportuno y eficaz en la inclinación A menos de la mitad (41%) de los eficaz del ciclo educativo inicial, un cartel afuera. Obviamente,
por la lectura. Sólo de esta manera niños de 0 a 4 años se les lee con entonces los resultados educativos todo quedó en nada, como
podrán, transformar, a tiempo, una frecuencia, lo que representa una seguirán siendo insuficientes. siempre.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.