Page 13 - 23/09/2025
P. 13

www.ladiscusion.cl                                                                                             Martes 23 de septiembre de 2025  13



                                                                    Museo de la Gráfica se convierte en


                                                                    escenario de memoria este jueves




                                                                                                                Este jueves, a las 17.00 horas, el Museo de la Gráfica
                                                                                                                presentará el proyecto Archivo Teatro y Memoria de
                                                                                                                Concepción: Prácticas teatrales en dictadura, una ini-
                                                                                                                ciativa que rescata y organiza más de cuatro décadas
                                                                                                                de historia escénica en las regiones del Biobío y Ñuble.
                                                                                                                El proyecto, titulado “Continuidad, mejoramiento y de-
                                                                                                                sarrollo de la web Teatro y memoria en Concepción:
                                                                                                                prácticas teatrales en dictadura”, permitió actualizar la
                                                                                                                plataforma digital teatromemoriaconce.cl bajo están-
                                                                                                                dares internacionales de archivística, consolidando un
                                                                                                                repositorio único en su tipo. El archivo reúne información
                                                                                                                de 32 compañías, 30 teatristas, 11 encuentros teatrales,
                                                                                                                25 escenarios y 5 escuelas de formación, totalizando
        Cultura.                                                                                                “Este archivo no solo preserva documentos, sino que
                                                                                                                cerca de 600 documentos de libre acceso.
                                                                                                                devuelve voz a una generación que resistió desde las tablas.
                                                                                                                Para nosotros, como museo, es un honor ser parte de
                                                                                                                esta recuperación de memoria viva”, comentó Luis Arias,
                                                                                                                encargado del Museo Internacional de la Gráfica.




        con miras a su futura restauración

        Realizan visita técnica a deteriorado




        Templo y Convento Los Carmelitas







        Se trata del primer paso para la elaboración de una serie de trámites que permitirán comenzar los trabajos. En
        este lugar, más el terreno aledaño ya adquirido, se construirá el Archivo y Biblioteca Regional de Ñuble.





                                                                                                                1910







                                                                                                                año en que se colocó la primera piedra de esta
                                                                                                                construcción estilo gótico. Se demoraron tres años
                                                                                                                en terminarla y ha sido mudo testigo de varios terre-
                                                                                                                motos, incluido el de 1939, cuando perdió sus dos
                                                                                                                torres, las que fueron reconstruidas.


                                                                                                                Es innegable que   vante, porque marca el comienzo del
                                                                                                                el paso de los   proceso de recuperación de una de
                                                                                                                años ha causado   las infraestructuras históricas más
                                                                                                                más daño del   significativas de la ciudad”. Recordó
                                                                                                                que tenía en el   además que este templo constituye la
                                                                                                                2010, cuando   huella patrimonial vigente del edificio
                                                                                                                fue clausurado.   más antiguo del casco histórico de
                                                                                                                               Chillán, con más de un siglo de vida,
                                                                                                                               habiendo resistido todos los terremotos
                                                                                                                               del siglo XX y el de 2010.
                                                                                                                                 “No podemos cargar con el peso
                                                                                                                               de que, por inacción del Estado, este
                                                                                                                               lugar termine transformándose en un
                                                                                                                               espacio irrecuperable, algo que ni las
                                                                                                                               fuerzas de la naturaleza han logrado
        Carolina Marcos Ch.                          Recomendación Satisfactoria (RS)   los espacios patrimoniales que rodean   hacer. El incendio del domingo en la
        [email protected]
        fotos: Mauricio Ulloa G.                     en 2016 pero que posteriormente la   al monumento, considerado una de     Iglesia de Los Carmelitas de Viña del
                                                     perdió, busca ser reformulada para   las escasas muestras de arquitectura   Mar, similar a la de Chillán, es una voz
                                                     actualizar sus términos y devolverle   neogótica existentes en Chile.     de alerta” , agregó Martínez.
                 on el objetivo de reactivar         viabilidad técnica y financiera. Según   En paralelo, los terrenos adquiri-  El seremi de las Culturas de Ñuble,
                 el proyecto de restauración         explicó Martínez, el primer paso será   dos por el Servicio del Patrimonio   Hugo Osorio, subrayó que “esta visita
                 de la histórica Iglesia y           revisar y evaluar el proyecto original   albergarán el futuro Archivo Regional   es un paso importante para seguir
                 Convento de la Orden de             para gestionar una nueva RS.  y la Biblioteca Regional, proyectos         avanzando en la recuperación de un
        CLos Carmelitas, este lunes                   El segundo paso considera trasladar   que se sumarán al Museo Regional   inmueble que tiene un valor cultural,
        al mediodía se realizó una visita técnica    formalmente el proyecto a la Región de   en proceso de materialización en la   histórico y simbólico para la comuni-
        encabezada por el director regional de       Ñuble, ya que fue elaborado antes de   ex estación de ferrocarriles. De este   dad. Nuestro deber es velar porque
        Patrimonio Cultural de Ñuble, arquitec-      su creación y bajo la administración   modo, se consolidará un polo cultural   estos espacios patrimoniales no solo se
        to Claudio Martínez; junto al director       del Biobío. En tercer lugar, se deberá   de relevancia nacional en pleno casco   conserven, sino que se proyecten hacia
        regional de Arquitectura, Roberto            consolidar el comodato entre la Orden   histórico de Chillán.             el futuro como lugares vivos, abiertos y
        Missene, acompañados por el seremi           de los Carmelitas y el Servicio del Patri-  En terreno, Claudio Martínez dijo   en diálogo con la ciudadanía. El trabajo
        del Ministerio de las Culturas, las Artes    monio Cultural, que ya adquirió terrenos   a La Discusión que “el inicio de las   conjunto con el MOP y el Servicio de
        y el Patrimonio, Hugo Osorio.                aledaños al convento. Este acuerdo   visitas técnicas a la iglesia y convento   Patrimonio será clave para alcanzar
          La iniciativa, que había obtenido          permitirá resguardar de manera integral   de Los Carmelitas es un hecho rele-  ese objetivo”.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16