Page 10 - 23/09/2025
P. 10
10 Martes 23 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 954,72 UF $ 39.485,65 UTM SEPTIEMBRE IPC AGOSTO 0,0%
Economía. EURO $ 1.125,72 MAÑANA $ 39.485,65 DESEMPLEO (MAYO-JULIO) ACUM. 12 MESES 4,0%
$ 69.265,00
HOY
MENSUAL
DÓLAR
IMACEC
SUPERMERCADOS
ÑUBLE: 10,8% / DIGUILLÍN: 11,4%
1,8%
1,1%
JULIO
JULIO
roberto fernández ruiz
[email protected] Eduardo dE La Sotta, dirEctor dE curimapu
foto: LA DISCUSIÓN
a guerra entre Rusia y
Ucrania ha afectado fuer- “El rubro semillero ha
temente al sector semillero
nacional, principalmente
La las zonas productoras
de semillas de girasol y de maíz, sido muy golpeado por la
como la región de Ñuble, que es
la segunda productora de semillas
a nivel nacional, afirmó Eduardo
De la Sotta, director ejecutivo de la
empresa semillera Curimapu. guerra Rusia-Ucrania”
Según Odepa, con estadísticas de
Aduanas, en 2024 las exportaciones
de semillas, de Ñuble, cayeron 28,1%
en comparación con el año anterior. Conflicto ha significado el cierre de los principales mercados para semillas de maíz y
En tanto, en lo que va del presente
año (enero-agosto de 2025) muestran girasol . Ñuble, como segunda productora del país, exhibe una caída de las exportaciones por
una contracción de 51,3% respecto a
igual periodo de 2024. segundo año consecutivo.
“Cuando uno compara las cifras
de exportaciones de 2024, efectiva-
mente, son menores a las del 2023 y “Chile desde agricultores de Bulnes y San Ignacio,
menores a las del 2022. Sin duda, hay hace ya varios zona donde se emplaza la planta
un tema de inventarios también de años que es un de Curimapu, empresa fundada
las empresas del hemisferio Norte, actor relevante en 1995 y que hoy es una de las más
pero yo creo que Chile está muy a nivel mundial”, grandes del país.
golpeado por lo que se significa la dijo Eduardo En Ñuble se privilegia la produc-
guerra Rusia-Ucrania. En Chile, los De la Sotta. ción de semillas de canola, maíz,
principales volúmenes de exportación maíz dulce y frejol, principalmente,
de semilla estaban dados hace un debido a que se obtienen mejores
par de años por el maíz y el girasol, rendimientos, expuso.
altamente demandados para satis- Manifestó que “la región tiene un
facer los mercados de Europa del tremendo potencial en la producción
Este, pero con la guerra se cerraron de semillas, porque con el canal Laja-
los mercados de semilla de girasol Diguillín se fortaleció muchísimo en
y de maíces, por lo tanto, Chile ya seguridad de riego, ahora viene el
deja de ser necesario”, sostuvo De embalse Zapallar, y luego tenemos
la Sotta. el embalse La Punilla. Cuando tú
En entrevista en Radio La Discu- miras, la segunda región en térmi-
sión, reconoció que, “lamentablemen- nos de producción de semilla a nivel
te, esto afecta a los agricultores, al país, eso tiene relación con clima,
igual que a nosotros, porque es una suelo, agricultores, pero el riego es
alternativa de producción que deja de fundamental”. En esa línea, admitió
existir o se reduce a niveles bastante que “es tremendamente frustrante
menores. Por ejemplo, en el caso de ver que aún no se concretan los pro-
yectos de embalse, porque el efecto
positivo es evidente, pero llevamos
en el caso de La Punilla más de cien
años dándole vueltas a una discusión
51,3% completamente infructuosa; están
claros los beneficios, pero la verdad
es que falta la voluntad política de
abordar y resolver la situación”.
Comentó que la principal ventaja
de la producción de semillas es que
disminuyeron las exportaciones de semillas para todas las empresas en Chile traba-
siembra, desde Ñuble, en enero-agosto de 2025, jan con un sistema de agricultura
en comparación con igual periodo de 2024, según de contrato, donde se informa al
Odepa. El 2024 también fue un mal año, con una agricultor un precio garantizado
caída de 28,1% respecto a 2023. antes de comenzar a sembrar, se
le entrega la semilla para su mul-
la semilla de girasol, tenemos que semilla”, manifestó el profesional. tiplicación, asesoría permanente
entender que Rusia y Ucrania son Explicó que “la semilla grande, y muchos contratos contemplan
los que producen el 85% del aceite de como los maíces, soya, canola, anticipos.
Congreso nacional de semillas girasol del mundo. Entonces, si no girasol, obedecen a un mercado En términos de exportación de
podemos exportar a esos mercados, de contraestación”, que se refiere a semillas, las estadísticas de Adua-
El reciente Congreso Nacional de Semillas de Anpros tenemos una parte importante del aquellas semillas que se multiplican nas le dan a Ñuble una participa-
cerró con una idea-fuerza clara: la competitividad mercado mundial cerrado”. en Chile para cubrir un déficit en ción entre el 11% y el 14% del total
del agro chileno crecerá donde convergen ciencia En esa línea, subrayó que “el mer- el Hemisferio Norte. Por otro lado, nacional, cifras que, según De la
aplicada (IA, edición génica, biológicos, datos), están- cado cambia, las alternativas para los indicó que “las semillas hortícolas Sotta, subrepresentan el peso de la
dares robustos de calidad y trazabilidad, y modelos de agricultores cambian, pero también arrancan un poco de ese mercado región, dado que muchos envíos de
adopción capaces de mostrar resultados en campo. es importante la diversificación”. de contraestación, porque son más semillas de Ñuble se contabilizan
No fue un simple inventario de tendencias, sino una Explicó que gran parte de la largos los ciclos productivos, pero la en otras regiones, debido a que el
convergencia de visiones que perfila una hoja de actividad del sector responde a la hortaliza viene a cubrir una falta de procesamiento de las semillas se
ruta concreta para el país. “De cara al futuro, vamos demanda del Hemisferio Norte, que inventario”. realiza en éstas.
a consolidar mercados estratégicos —Europa, Nor- varía en cada temporada. El 35% se va Recientemente, De la Sotta fue
teamérica y Japón, abriendo además Asia y nuevos a América del Norte, el 30% a Europa Potencial de Ñuble elegido presidente de la Asociación
destinos— y a acelerar la sostenibilidad del negocio: y un 20% a Asia, detalló. De la Sotta señaló que Ñuble es Nacional de Productores de Semilla
uso eficiente de agua y energía, fitomejoramiento y “Chile desde hace ya varios años la segunda región productora de (Anpros), que agrupa a productores,
nuevas técnicas —incluida la edición génica cuando que es un actor relevante a nivel semillas del país, después de Maule. comercializadores, investigadores re-
corresponda—, todo bajo reglas claras y de estándar mundial. Siempre estamos dentro Destacó el clima privilegiado de lacionados con las semillas. También
internacional”, sostuvo Eduardo De la Sotta, presidente de los ocho o diez primeros lugares la región y la seguridad de riego se ha desempeñado como director
de Anpros. en términos de exportaciones de que da el canal Laja-Diguillín a los del gremio, desde 1996.