Page 2 - 18/09/2025
P. 2
Jueves 18 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Campañas y electores
En Ñuble, los habilitados para on el inicio oficial de la propaganda electoral, la que las variaciones responden a actualizaciones del Registro
sufragar alcanzan los 451.851, un democracia chilena ingresa en un nuevo ciclo de Civil, defunciones y cambios de domicilio.
debates y definiciones. Desde ayer, candidatos
El padrón auditado confirma así lo que los censos y
y candidatas presidenciales y parlamentarios diagnósticos sociales vienen señalando: una geografía
1,1% más que en las municipales Ctienen autorización para desplegar sus mensajes electoral donde lo urbano gana peso frente a lo rural, lo
de 2024. La capital regional en medios de comunicación, plataformas digitales y en la que no es un detalle estadístico, sino una señal de cómo se
reconfigura el poder político local y de cómo se definirán
vía pública, en un período que se extenderá hasta el 13 de
concentra el mayor caudal, con noviembre, tres días antes de las elecciones. las prioridades de los próximos años.
En paralelo, la apertura del período de propaganda
En Ñuble, el tablero ya se mueve. Los equipos de los
161.737 electores, seguida por ocho postulantes a La Moneda y 51 aspirantes a los cinco obliga a detenerse en la calidad del debate público. Las
campañas se juegan hoy en múltiples tableros (cara a cara
escaños de la Cámara de Diputados que ofrece nuestra
San Carlos (48.994) y Chillán región, comienzan a recorrer comunas, diseñar encuentros en plazas y ferias, las franjas televisivas, las redes sociales,
Viejo (24.981). Estas tres comunas y perfilar mensajes. La competencia promete ser intensa, la publicidad digital) y cada formato seduce con sus códi-
gos y sus riesgos. Lo esencial, sin embargo, debería ser la
marcada por el desafío de movilizar a un electorado que
reúnen más de la mitad de la por primera vez deberá sufragar de manera obligatoria en verdad y la transparencia, elevar el estándar de la política,
comicios presidenciales y parlamentarios, en medio de un
abandonar la desinformación y la consigna vacía para
fuerza electoral del territorio. No clima agresivo y bastante polarizado de la comunicación entrar en un terreno donde los electores puedan comparar
política.
ideas con claridad.
El Servicio Electoral (Servel) publicó también ayer el
Con voto obligatorio ya no se puede culpar a la apatía
obstante, el mapa ofrece matices: Padrón Electoral definitivo, documento que fija en 451.851 ciudadana si los resultados no son favorables. La respon-
mientras Chillán y Chillán Viejo el número de electores habilitados en Ñuble, un 1,1% más sabilidad de conquistar voluntades recae ahora con más
que en las municipales de 2024.
fuerza en los candidatos y candidatas, que deben explicar
crecen sobre el 2% y San Nicolás electores, seguida por San Carlos (48.994) y Chillán Viejo no solo qué piensan y proponen, sino cómo lo harán. La
La capital regional concentra el mayor caudal, con 161.737
democracia, en definitiva, se enriquece cuando la ciuda-
lidera con un 2,37%, otras comunas (24.981). Estas tres comunas reúnen más de la mitad de la danía vota informada, no arrastrada por slogans ni por
rurales como Portezuelo (-3,69%), fuerza electoral del territorio. No obstante, el mapa ofrece campañas millonarias.
En Ñuble, en tanto, habrá que mirar con atención los
matices, pues mientras Chillán y Chillán Viejo crecen sobre
Cobquecura (-2,82%) y Ninhue (- el 2% y San Nicolás lidera con un 2,37%, otras comunas cambios en la composición de su padrón electoral, el efecto
rurales como Portezuelo (-3,69%), Cobquecura (-2,82%) y
de su concentración en cuatro ciudades y el retroceso
1,29%) retroceden. Ninhue (-1,29%) retroceden, reflejo de procesos migratorios en comunas más pequeñas que podría condenarlas a la
invisibilidad política.
internos y del envejecimiento poblacional. El Servel explicó
Opinión En las redes
Preservar el legado de Marta Colvin @Pontifex_es. Expreso mi
profunda cercanía al pueblo
palestino de Gaza, que sigue
viviendo con miedo y que
ecientemente, el Con- minera en Lota, son conocidas y La declaratoria de monumento sobrevive en condiciones
sejo de Monumentos visitadas constantemente. Todas histórico para la Casa May Colvin inaceptables, obligado con la
Nacionales declaró como estas construcciones nos evocan y el Parque de Esculturas busca fuerza a desplazarse -una vez
monumento histórico una historia común y contribuyen preservar y reconocer no sólo su más- de sus propias tierras…
Rla Casa May Colvin y el a reforzar nuestras identidades belleza arquitectónica, sino también Toda persona posee siempre una
Parque de las Esculturas, ubicados locales y la cohesión social. su significación histórica y cultural. dignidad inviolable que hay que
en el sector Andrés Bello del Campus Por más de 50 años, la Universidad La casona -donde vivió Marta Colvin- respetar y custodiar.
Fernando May de la Universidad del del Bío-Bío ha investigado, docu- constituye la piedra fundacional del
Bío-Bío, en Chillán. El espacio fue mentado y difundido el patrimonio Campus Fernando May y testimonia @Palestinahoy01. Llevamos casi
donado por la familia a la que era arquitectónico regional y nacional, la evolución social y académica local dos años publicando evidencias
la sede local de la Universidad de contribuyendo a su rehabilitación y e institucional. El Parque de las que denuncian el genocidio
Chile, para contribuir al desarrollo estima ciudadana. Este ha sido un Esculturas, en tanto, destaca por cometido por Israel en Gaza, son
Dr. Benito del conocimiento y la cultura. Su objetivo fundamental para la ins- conjugar el arte y la naturaleza y miles de videos y testimonios
Umaña nueva categoría refuerza, sin duda, titución, que se complementa con permite apreciar obras de una de diarios. Hoy, la Organización de
Hermosilla esa intención. Vigoriza igualmente los aportes de distintas unidades las escultoras más importantes de Naciones Unidas (ONU) confirmó
Rector la propuesta de la UBB de consolidar universitarias que han sumado a Chile y Latinoamérica. Parte de sus el mayor genocidio televisado
Universidad un gran circuito que releve el enorme ese propósito otras categorías y trabajos fueron donados a la UBB, en vivo en la historia de la
del Bío-Bío patrimonio material e inmaterial expresiones patrimoniales. convirtiéndola en orgulloso custodio Humanidad.
que poseen distintas comunas de Hoy vemos un creciente interés de de su memoria y legado.
nuestra región, incluyendo también la ciudadanía por el patrimonio ar- Los treinta años transcurridos Alejandro Cid Marchant. La
lugares como el Campus La Casti- quitectónico y cultural, que se refleja desde la muerte de Marta Colvin, en disminución de fieles (en Ñuble)
lla, que albergó la antigua Escuela en una entusiasta participación en 1995, han servido de marco para re- es signo de esperanza! Surgirá
Normal. los recorridos y actividades organi- visitar y resaltar su talento y legado. una comunidad más pequeña,
La riqueza patrimonial es un sello zadas por instituciones públicas y Motivó también el reconocimiento más vigorosa, y más alegre de
distintivo de las regiones de Ñuble y privadas. Asimismo, constatamos a los espacios en que habitó, de tener a Cristo por fe y no por
del Biobío. Postales como la Catedral que se trata de un bien frágil y a manera que sean conservados para tradición.
de Chillán, los murales mexicanos y veces amenazado no sólo por ca- las futuras generaciones, en virtud
las edificaciones modernas de la ciu- tástrofes naturales, sino también de su valor histórico, artístico y Hector San Martin Osses.
dad, así como el barrio universitario por la especulación inmobiliaria, social, que los hace parte de una Lo único seguro del Ministerio
de Concepción, la industria textil en el abandono o el desconocimiento identidad colectiva que es necesario de Seguridad son los sueldos
Tomé o los vestigios de la actividad de su valor. preservar. millonarios de sus funcionarios.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.