Page 31 - Diario 14/09/2025
P. 31

www.ladiscusion.cl                                                                                           Domingo 14 de septiembre de 2025   31

        Cultura






        Casa de Marta Colvin, cuando



        la materia construye




          Sólo hace unos días, cuando el                            Lo cultural, lo patrimonial, lo estético   se sientan custodios de ese legado.
        Consejo de Monumentos Naciona-                              no son flor decorativa del proyecto   Que ese lugar sea referencia viva,
        les declaró por unanimidad como                             regional, son fibras del entramado   espacio de enseñanza, laboratorio de
        Monumento Histórico Nacional la                             que hace un territorio solidario,   estética, taller de conversación entre
        Casa de Marta Colvin y el Parque                            digno, vivido. Esta declaratoria se   generaciones. Que en su interior y
        de las Esculturas en el Campus  Imagino Chillán, en 2028,   vuelve entonces un símbolo perfecto   en su entorno se teja una experiencia
        Fernando May de la Universidad del   respirando con esta casa   para el tiempo que vivimos, porque   educativa que dialoga con lo local,
        Bío-Bío, Chillán no sólo ganó una                           recuerda que el progreso sin raíces   con lo global, con la memoria, con
        protección legal, rescató un sím-  restaurada, activa, acoge-  es apenas viento que arrasa, y no   la innovación. Que cada estudiante
        bolo articulado de épocas, de voces   dora, talleres, simposios,   savia que nutre.      que cruza su umbral sepa que pisa el
        escultóricas, de tiempo que pesa y                           La Casa de Marta Colvin es expre-  territorio donde alguien imaginó lo
        alivia a la vez. Porque una casa no es   exposiciones que convo-  sión física, arquitectura, espacios,   inimaginable, y que eso es lo que se
        sólo muros ni techo, es recogida de  quen artistas desde la cor-  jardines, y al mismo tiempo un   espera de ellos también, no copiar el
        pensamientos, de conversaciones al   dillera al mar, rutas cultu-  depósito simbólico, de la obra de   mundo sino crearlo de nuevo.
        alba, de arcilla, de yeso, piedra y de                      una escultora de proyección inter-  Imagino Chillán, en 2028, res-
        silencio. Esa casa, esa escultura en   rales que integran la Casa   nacional, del modo en que Chillán   pirando con esta casa restaurada,
        arquitectura racionalista posterior  y Parque Colvin, y por   resistió al terremoto de 1939 reha-  activa, acogedora, talleres, simpo-
        al terremoto de 1939, no sólo soporta   qué no, la creación de la   ciéndose en formas racionalistas,   sios, exposiciones que convoquen
        estructuras, soporta memorias de                            del diálogo regional con lo global.   artistas desde la cordillera al mar,
        una escultora que hizo carne del   primera biblioteca de arte   Declararla Monumento Histórico   rutas culturales que integran la Casa
        paisaje cultural, de las formas, de  popular regional del país,   implica reconocer capas, la estética,   y Parque Colvin, y por qué no, la   Alejandro Arros Aravena
        lo telúrico y lo sublime. Aunque en   sumado a otros hitos pa-  la técnica, lo emocional, lo derivado   creación de la primera biblioteca de   Doctor en Educación,
        rigor, ella no vivió ahí, sí la diseñó,                     del vínculo entre la artista y su lugar,   arte popular regional del país, suma-  Académico Departamento de
        por ende, aún se escucha el rumor  trimoniales que la región   el modo en que ese espacio sirvió   do a otros hitos patrimoniales que   Comunicación Visual UBB
        de la creación, ese susurro que  recupera bajo Ñuble 250.   para imaginar, para moldear, para   la región recupera bajo Ñuble 250.
        mezcla viento, fuego y paciencia,   Imagino que este espacio   confrontar la escultura con la natu-  Imagino que este espacio sea nodo
        el mismo que Marta Colvin supo                              raleza, con la ciudad, con la cultura.   de identidad, un faro para quienes
        escuchar cuando la materia parecía  sea nodo de identidad, un   También implica reconocer que el   buscan sentido en lo tangible, en la
        querer escapar de las manos y ella la   faro para quienes buscan   parque no es un adorno, sino un   materia, en la forma, en lo que nos
        hacía permanecer, domada y libre                            escenario, un continuador del taller   hace país y región.
        al mismo tiempo.              sentido en lo tangible, en    de Colvin, esculturas al aire libre que   Imagino también que la ciudada-
          Con esta declaratoria, Chillán  la materia, en la forma,   dialogan con el viento, la luz, los   nía, estudiantes, vecinos, familias,
        afirma que no olvidará su fuego   en lo que nos hace país   árboles, con quienes caminan, con   camina por esos senderos del parque
        artístico, que no sepultará bajo la                         quienes observan, ahí el tiempo se   con la sensación de que la historia no
        rutina la obra de quienes labraron la   y región. Hoy Chillán y   hace materia. Allí cada estación del   está lejos, que no es algo ajeno, sino
        identidad cultural. Ñuble, la región  Ñuble escriben con gesto   año vuelve a contar su historia, el   tejido de su vida cotidiana, un espejo
        que cumplirá pronto diez años de   firme un capítulo de su   invierno susurra en las hojas caídas   donde se reconocen sueños, anhelos,
        vida administrativa pero que tiene                          sobre las bases de piedra, el verano   resistencia. Que cada piedra, cada
        siglos de paisaje, de historias, de  memoria artística. Decla-  ilumina con destellos de cobre las   escultura, cada espacio verde, cada
        memoria colectiva, ahora asume  rar Monumento Nacional      superficies rugosas, y el otoño tiñe   luz matinal, cada sombra al atardecer
        esa responsabilidad de memoria   a la Casa y el Parque Col-  las sombras con un silencio dorado.   nos hable de Marta Colvin, de su
        como parte de su hoja de ruta.                              Quien camina por ese parque, aun-  obra, de su fuerza, de la sensibili-
        Porque estamos en un momento de  vin no es solo resguardar   que no lo sepa, está atravesando un   dad con que domaba materia para
        bifurcaciones, qué hacer con lo que   ladrillos y esculturas, es   aula abierta, una lección de identidad   liberar presencia. Y que ese susurro
        heredamos, cómo transformarlo                               que no se pronuncia con palabras   se extienda por la ciudad, que la
        para darle futuro.            sacrificar la indiferencia,   sino con materia.            gente al pasar por fuera de la casa
          En este punto entra la Agenda  volver a creer que el patri-  Lo que hace Ñuble 250, lo que   no vea un museo dormido, sino una
        Ñuble 250, que se construye como   monio puede ser semilla   propone ese cabildo regional, es   fogata encendida, una promesa de
        horizonte para el año 2028, los                             justamente lo que necesita esta   que el arte es también una forma
        250 años del natalicio de Bernardo   de futuro.             declaratoria para no quedar en acta,   de vivir juntos. Hoy Chillán y Ñuble
        O’Higgins y la primera década de                            placa o folleto turístico, requiere   escriben con gesto firme un capítulo
        Ñuble como región. Una agenda con                           aviones, inversión, participación   de su memoria artística. Declarar
        tres grandes dimensiones, Territorio                        ciudadana continua. Es preciso cui-  Monumento Nacional a la Casa y el
        Vivo, Conectividad y Crecimiento,                           dar no sólo la Casa Colvin como sitio,   Parque Colvin no es solo resguardar
        Bienestar. Nueve trazos de acción,                          sino que fortalecer el tejido social   ladrillos y esculturas, es sacrificar
        desde recuperación del borde costero                        que la rodea, que la universidad, la   la indiferencia, volver a creer que
        hasta conectividad digital, desde                           museotecnia, la comunidad artística,   el patrimonio puede ser semilla
        redes viales hasta energías limpias.                        vecinos, estudiantes y todos quienes   de futuro.




        Cobquecura actualizará su

        Plan Municipal de Cultura




        En dependencias del municipio, el alcalde de Cob-  identidad y potencialidades de desarrollo.
        quecura, Jorge Romero Villalobos, junto al seremi de   “Con este convenio reafirmamos el compromiso de
        las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo   apoyar a los municipios en la construcción de políticas
        Osorio Vallejos, firmaron el convenio de actualización   culturales participativas y representativas. Cobquecura
        del Plan Municipal de Cultura (PMC), herramienta   posee una identidad cultural y patrimonial invalua-
        estratégica que busca fortalecer la gestión cultural   ble, y este plan permitirá que la propia comunidad
        local y asegurar la incorporación de la comunidad en   trace el camino de su desarrollo cultural con visión
        el diseño de su desarrollo cultural.         de futuro”, comentó el seremi de las culturas, Hugo
        Los planes municipales de cultura son instrumentos   Osorio Vallejos.
        de gestión municipal elaborados a partir de una pla-  El acuerdo, que asciende a $8.000.000, considera
        nificación estratégica, que definen los objetivos de   un aporte de $5.000.000 por parte de la Seremi de
        desarrollo cultural de la comuna a mediano y largo   las Culturas y un aporte valorizado y pecuniario de
        plazo, así como las estrategias para llevarlos a cabo.   $3.000.000 por parte de la Municipalidad de Cob-
        El logro de dichos objetivos es una tarea compartida   quecura. Los recursos serán destinados a financiar la
        entre el municipio, la ciudadanía y los actores cultura-  metodología participativa del proceso y la contratación
        les, partiendo desde la detección de las necesidades   de un equipo profesional externo que guiará técnica-
        culturales y sociales de la comuna, además de su   mente las distintas etapas de la actualización.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34