Page 3 - Diario 04/09/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Jueves 4 de septiembre de 2025
FRASES DE HOY Lo hemos estado advirtiendo, la crimi- Hemos preparado una cartelera especial
nalidad al interior de la cárcel cambió, es y diversa para este mes que contempla
mucho más violenta” folclore y arte circense”
SUBOFICIAL CRISTIAN MONTECINOS VIRNA VEAS
PRESIDENTE REGIONAL DE LA ANFUP DIRECTORA CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Ley de celulares en clases
Destacada - Creo que es
mejor que nos
Acompañar después de los 18 es también deber del Estado acostumbremos
Señor Director: a estar separados
El 33,6% de adolescentes en residencias de cuidado alternativo enfrenta una salida abrupta al cumplir 18 años. Lo más
preocupante es que, en las indicaciones del Ejecutivo al proyecto que armoniza la legislación de niñez (Boletín 15351-
07), no se incluyó ninguna propuesta para eliminar el requisito de “seguir estudiando” como condición para mantener
acompañamiento y techo. Ese vacío normativo convierte la salida de la protección en una desprotección forzada para
aquellos jóvenes que no continúan sus estudios sean por rezago escolar, problemas de salud mental o por una decisión
de querer insertarse en el mercado laboral queden sin hogar, en abandono y expuestos a riesgos altísimos.
No hablamos de un privilegio, sino del deber mínimo del mismo Estado que asumió su cuidado. La experiencia
internacional es clara: la transición a la vida adulta requiere tiempo, vínculos estables y apoyos flexibles. Condicionar
a la educación superior perpetúa desigualdades y castiga trayectorias marcadas por vulneraciones.
Por eso pedimos corregir ahora. El Gobierno y la Comisión de Desarrollo Social están a tiempo de incorporar indicación
que garantice continuidad de protección y acompañamiento para su autonomía más allá de los 18, sin condicionamientos
académicos, con alojamiento asistido, mentores, apoyos económicos y contención emocional. Si no, muchos jóvenes
egresarán solos y serán abandonados sólo por cumplir años. Evitarlo no es opcional: es imperativo ético y legal.
Paulina Fernández FOTO DEL LECTOR
Directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile.
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
Ramón Vinay es bisabuelo post niños, niñas y adolescentes (NNA). que se pudo evitar.
mortem Actualmente nuestro país cuenta con
Señor Director: políticas públicas que buscan reforzar Lucas de Souza
El domingo 31 de agosto se conme- medidas de promoción, prevención y Kuvasz Solutions
moró el 114 aniversario del nacimiento acompañamiento socioemocional, así
de un chillanejo ilustre, Ramón Mario como entregar lineamientos y herra-
Francisco Vinay Sepúlveda, cantante mientas a la comunidad educativa, sin Censo 2024 y discapacidad
lírico de fama mundial, llamado el Otello embargo, la evidencia indica que no es Señor Director:
Inmortal, nacido en el hogar del francés suficiente con lineamientos generales; El Censo 2024 reveló que en Chile
Jean Vinay Robert, y la chilena, chillaneja, cada espacio escolar representa un te- casi 2 millones de personas de 5 años
Rosa Elvira Sepúlveda Lara. rritorio que tiene necesidades y desafíos o más viven con discapacidad, lo que
Soy autor del único libro que se ha distintos y que deben ser reconocidos equivale al 11,1% de la población. Estas Agrupación folclórica Alma y Pasión celebra
publicado en el mundo sobre la vida y para dar respuestas efectivas. cifras contrastan con el III Estudio 14 años de historia con gala artística. La agru-
la carrera de este carismático personaje, Necesitamos políticas con enfoque Nacional de la Discapacidad (ENDISC pación folclórica Alma y Pasión de Chillán Viejo celebró
titulado “Ramón Vinay, de Chillán a la territorial, donde las escuelas, familias, 2022), que estimó una prevalencia del su 14º aniversario con una emotiva gala artística que re-
Gloria”, y quiero servicios públicos, instituciones de 17% de la población, equivalente a unió a toda la comunidad en el Salón Lázaro Cárdenas.
dar a conocer en el marco de la se- educación superior y organizaciones cerca de 3,3 millones de personas con
ñalada efeméride, que Ramón Vinay no gubernamentales y comunitarias discapacidad.
es bisabuelo post mortem. trabajen articuladamente para promover Si bien esta brecha, más que un error,
Es así, porque sus cuatro nietos, una convivencia fluida y respetuosa. responde a la aplicación de metodo- EnCUESTA DEL DíA
descendientes de su hija Rosa Vinay La convivencia escolar es una tarea logías distintas, evidencia un tema
Padilla y su esposo José García Gómez, colectiva, lo que implica resguardar preocupante pues no hay precisión
han alargado la familia en una nueva la infancia y adolescencia, y con ello, sobre la magnitud y características de la ¿Se debe sancionar a las personas
generación. el futuro de nuestra sociedad. discapacidad en nuestro país. Ello, pone que no concurran a votar en las
En efecto, el mayor de los nietos, José sobre la mesa un desafío urgente: Chile
Ramón García Vinay, ha sido padre de Ingrid Aguayo Rubio necesita datos más precisos y compa- próximas elecciones?
tres niños varones, cuyos nombres son Directora carrera de Servicio Social Santo rables para diseñar políticas públicas
José Carlos, José Pablo y José Ramon. La Tomás efectivas con asignación de recursos
segundo, Rosa Margarita García Vinay, adecuados. Sin información robusta,
ha tenida una hija, llamada Ana Paula. resulta difícil garantizar los derechos 76% 24%
El tercero, Joaquín de Jesús García Vinay, Septiembre: empanadas, cueca y contenidos en el marco normativo
ha traído al mundo dos niñas, que son phishing vigente en materia de discapacidad.
Ximena e Isabella. Finalmente, la cuarta, Señor Director: No basta con contar personas; ne-
Gabriela Alejandra García Vinay, ha sido Durante Fiestas Patrias se disparan cesitamos entender sus realidades. Sí No
madre de una niña, Constanza las compras digitales, y con ellas, Chile tiene una deuda histórica con
Si estuviera vivo Ramón Mario los fraudes. Las tarjetas de débito se esta comunidad que aún enfrenta a
Francisco estaría orgulloso, y gritaría a convierten en blanco fácil para los diario barreras de participación a lo
los cuatro vientos que es un bisabuelo ciberdelincuentes, que aprovechan el largo de su ciclo vital en materia de
chillanejo. relajo, las redes sociales y los canales educación, trabajo, salud y accesibilidad, ARCHIvO LA DISCUSIón
Me lo contaron Rosa Vinay y el informales para robar datos y vaciar entre otros.
yerno de don Ramón. Ellos están muy cuentas en minutos. Basta con hacer Los resultados del Censo deben ser
felices. clic en una promoción falsa o transferir un punto de partida, no un número 06-09-2018
a un vendedor en Marketplace para que quede invisibilizado dentro de Presidente
Carlos Alfonso Bastías Fuentes quedar expuesto. las estadísticas, porque ello perpetúa Piñera inicia
El problema no es solo técnico. Tam- la exclusión. Conocer su real magnitud instalación
bién es cultural. Muchas personas aún permitirá avanzar hacia una sociedad de la Región
Violencia escolar comparten claves, usan wifi pública para más justa, donde las decisiones en La región de
Señor Director: hacer transferencias o no denuncian materia de política pública se basen en Ñuble nace con
El reciente anuncio del Mineduc so- por vergüenza. En ciberseguridad, la evidencia y con enfoque de derechos. un plan espe-
licitando a todos los establecimientos mayoría de los ataques no requiere Solo así podremos transformar los cial, anunció el
de nuestro país la realización de una vulnerar sistemas: basta con que alguien números en acciones concretas que ex Presidente
jornada de sensibilización en materia confíe donde no debe. mejoren la calidad de vida de millones Sebastián Pi-
de violencia escolar representa acciones Proteger las tarjetas no debiera ser de personas con discapacidad y sus ñera, en el acto
significativas en ámbitos tanto educa- una reacción después del fraude, sino familias. Las cifras ya hablaron. Ahora, realizado en el
tivos como sociales. La violencia en las parte del hábito digital cotidiano. Este es tiempo de escucharlas y actuar.
escuelas no es una acción aislada, es una septiembre, la invitación es simple: Teatro Munici-
muestra de las dinámicas familiares, celebrar, pero con conciencia. Porque Alejandra Ríos Urzúa pal de Chillán el
comunitarias y todos aquellos contextos nadie quiere terminar las fiestas ex- Directora Observatorio para la Inclusión 6 de septiembre
que son transversales a la vida de los plicándole al banco una transferencia UNAB de 2018.