Page 2 - 03/09/2025
P. 2

Miércoles 3 de septiembre de 2025                                                                                       www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           ¿Crisis laboral en Ñuble?







           Aunque los ocupados crecieron                               a discusión sobre el mercado laboral chileno   y bajos salarios. La falta de diversificación, sumada a la
           3,7% en un año, los empleos                                 ha escalado en los últimos meses desde los   baja inversión privada, las dificultades de las pymes para
                                                                                                                    acceder a financiamiento, ha debilitado la capacidad de
                                                                       claustros académicos hasta la calle. El econo-
                                                                       mista David Bravo (UC) habla de “emergencia
           formales aumentaron 6,2%                            Llaboral”, mientras Andrea Repetto (UC) advierte     generar puestos de trabajo de calidad.
                                                                                                                     Pero no todos coinciden con la tesis de una crisis. El
           y la informalidad retrocedió                        que la etiqueta de crisis es una exageración. El debate,   académico César Salazar (UBB) subraya que la economía
                                                               sin embargo, adquiere otro matiz cuando se observa lo
                                                                                                                    ha crecido -aunque lentamente- y recuerda que técni-
           a 31,3%, la desocupación no                         que ocurre en Ñuble. La última medición del INE reveló   camente una crisis supone contracción de la actividad,
                                                               que la región alcanzó una tasa de desocupación de 10,8%
                                                                                                                    algo que hoy no ocurre. Su diagnóstico apunta más bien
           cede. El mercado laboral local                      en el trimestre móvil mayo-julio, el peak del año y muy   a un crecimiento insuficiente para absorber la fuerza
                                                               por encima del promedio nacional (8,7%). No solo es la
                                                                                                                    laboral.
           pareciera avanzar en una dirección                  más alta del país: es la única región con dos dígitos de   Desde el Observatorio Laboral de Ñuble, Jonathan Labra
           y retroceder en otra. Y esa                         desempleo.                                           rescata señales positivas: 11 trimestres consecutivos de
                                                                 La paradoja es evidente. Aunque los ocupados crecieron
                                                                                                                    creación de empleo. Sin embargo, admite que no basta,
           contradicción obliga a preguntarse                  3,7% en un año, los empleos formales aumentaron 6,2%   pues la región crea puestos, pero no al ritmo que demanda
                                                               y la informalidad retrocedió a 31,3%, la desocupación no
                                                                                                                    una fuerza de trabajo cada vez más amplia y activa.
                                                                                                                     ¿Emergencia, crisis o rezago? Más allá de la semántica,
           si Ñuble enfrenta una coyuntura                     cede. El mercado laboral local pareciera avanzar en una   la persistencia del desempleo sobre dos dígitos evidencia
                                                               dirección y retroceder en otra. Y esa contradicción obliga
           pasajera o una falla estructural que                a preguntarse si Ñuble enfrenta una coyuntura pasajera   que Ñuble tiene un problema mayor que el promedio
                                                               o una falla estructural que compromete su desarrollo.
                                                                                                                    del país. Es cierto que con la primavera y el verano la
           compromete su desarrollo.                           el promedio nacional junto con una alta informalidad y,   agricultura y el turismo dinamizarán la contratación,
                                                                 La región mantiene tasas de desempleo más altas que
                                                                                                                    pero será un alivio transitorio.
                                                               al mismo tiempo, 74% de las empresas reporta vacan-   El desafío de fondo es diversificar la matriz produc-
                                                               tes sin cubrir, lo que da cuenta de una de las mayores   tiva, atraer inversión privada, fomentar innovación y
                                                               tensiones: miles de personas buscan trabajo, pero las   fortalecer la capacitación en oficios técnicos vinculados
                                                               empresas no encuentran trabajadores con las compe-   a la demanda real de las empresas.
                                                               tencias adecuadas.                                    El debate académico no es irrelevante, pero para Ñuble
                                                                 Según el presidente de Corñuble, Ricardo Salman, el   -con el desempleo más alto del país- pasa a segundo plano
                                                               nudo no estaría en la ausencia de oportunidades, sino   ante la urgencia de hacerse cargo de un problema socio-
                                                               en un modelo productivo estacional, dependiente de la   económico urgente que golpea a los hogares más vulnerables
                                                               agricultura, el comercio y la construcción, con alta rotación   y erosiona la confianza en la movilidad social.
           Opinión                                                                                                    En las redes


           La otra cara de los desastres: nuestros animales                                                                        Ricardo Rodríguez Rivas. La
                                                                                                                                   construcción de una Cárcel
                                                                                                                                   Regional debería ser ubicada
                                                                                                                                   entre Bulnes y Chillán Viejo por
                                  n  Ñuble  sabemos  de   sido reactiva. Tras la erupción del   animales y ecosistemas en la gestión   su conectividad, debe mirarse
                                  desastres: terremotos,   Volcán Chaitén muchos animales   del riesgo fortalece la resiliencia    no solo como un recinto
                                  incendios, inundaciones,   quedaron abandonados. Con el   social. Un kit con agua, alimento y    penitenciario, sino como una
                                  volcanes. La memoria   27F, ONGs y voluntariado impro-  medicamentos para las mascotas no        oportunidad de desarrollo
                          Ereciente en distintas lo-     visaron rescates animales. En 2017,   es un detalle: es parte de la prepara-  local si se planifica con visión y
                          calidades de Chile (Chaitén, el 27F,   bomberos y médicos veterinarios   ción comunitaria. Protocolos claros   justicia territorial.
                          los incendios de 2017, 2023, 2024)   actuaron con kits, dependientes   de coordinación con tomadores de
                          nos recuerdan que la emergencia no   de los propios voluntarios. Hoy,   decisiones no son burocracia: son   Eli Baeza Vejar. Así como
                          distingue entre personas, animales   en 2025, seguimos confiando en la   garantía de orden frente al caos.  dicen que no es viable en el
                          y ecosistemas. Sin embargo, nuestra   buena voluntad más que en proto-  Ñuble está dando pasos, como     centro tampoco sería viable
                          gestión del riesgo sigue teniendo un   colos integrados. ¿Podemos seguir   la donación reciente de forraje de   en el sector, ya que a menos
                          sesgo antropocéntrico: protegemos   justificando que la evacuación de   un privado a El Carmen frente a   de un kilómetro se están
           Dra. Marcela   lo humano, pero invisibilizamos a   mascotas y animales de granja   la última helada, o la creación de   construyendo nuevas viviendas.
           Vidal          los otros seres que forman parte   dependa de improvisación? ¿O que   empleos de brigadistas CONAF
           Maldonado      de nuestras comunidades y de la   la fauna silvestre quede reducida a   para combatir los incendios del   Bam Bach. ¿Cuál es el aporte
           Investigadora   resiliencia regional.         un “daño colateral”?           próximo verano que se prevén a             del ejército de Chile a nuestra
           Centro de        El Barómetro Ñuble 2024-2025   Resulta vital proponer medidas   nivel nacional. Pero falta dar el salto   comunidad?
           Estudios de    evidencia que un 41,6% de la pobla-  como incorporar a los animales en   cultural: comprender que el bienes-
           Ñuble UBB      ción percibe estar poco preparada   los planes familiares de emergencia,   tar humano no puede separarse del   @thecliniccl. Presidente
                          frente al cambio climático, con mayor   habilitar albergues pet-friendly,   bienestar animal y ambiental. Solo   Boric sobre propuesta de José
                          vulnerabilidad en el mundo rural.   diseñar contingencias prediales   así podremos enfrentar incendios,   Antonio Kast: “Hubo un grupo
                          Los conflictos socioambientales -  para animales de granja y proteger   heladas o volcanes con algo más   que no quiso sumarse a esta
                          contaminación, residuos, problemas   corredores biológicos que permitan   que coraje y con responsabilidad   reforma, que hoy amenaza con
                          hídricos- afectan no solo la salud   la recolonización tras los desastres.   compartida.                 hacerla retroceder”
                          de las personas, sino también la   No se trata solo de salvar vidas   La próxima emergencia no es
                          de animales domésticos, de granja   individuales, sino de sostener la   cuestión de “si ocurre”, sino de   @rocris24. Me parece que el
                          y la fauna silvestre. La mirada de   seguridad alimentaria, la salud   “cuándo”. Ese día, la diferencia   Presidente debe abstenerse de
                          “Una Salud” (humana, animal y   mental y los servicios ecosistémicos   entre la tragedia y la resiliencia   opinar sobre las candidaturas
                          ecosistémica) no es un lujo teórico:   de los que dependemos.  puede estar en si aprendimos, o           presidenciables y sus
                          es una urgencia práctica.        La experiencia internacional y   no,  a mirar más allá de nosotros      programas. Eso claramente es
                            En cada catástrofe, la respuesta ha   nacional muestra que incluir a los   mismos.                     intervencionismo.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7