Page 13 - 01/09/2025
P. 13

www.ladiscusion.cl                                                                                               Lunes 1º de septiembre de 2025  13



                                                                    La viola destaca en 6º Concierto de la Sinfónica


                                                                    de Ñuble con Sepehr Marjouei como solista




                                                                                                              A pocas semanas de presentar “Pulcinella y la Comedia
                                                                                                              del Arte”, la Orquesta Sinfónica de Ñuble se prepara
                                                                                                              para comenzar septiembre con ”Eco”, su 6° Concierto
                                                                                                              de Temporada, en el que la viola tendrá uno de los ro-
                                                                                                              les estelares, de la mano del destacado músico Sepehr
                                                                                                              Marjouei Nouri.
                                                                                                              Formado como violista en Bolivia, su país natal, y poste-
                                                                                                              riormente en Chile, en la Universidad Mayor bajo la guía
                                                                                                              de José Luis Recart, este violista tuvo la oportunidad de
                                                                                                              integrar prestigiosas orquestas en nuestro país, como
                                                                                                              la de la Universidad de Santiago de Chile y la de Marga
                                                                                                              Marga, hasta llegar al elenco estable del Teatro Colón de
                                                                                                              Buenos Aires, lo que le ha permitido compartir con figuras
        Cultura.                                                                                              en escenarios de Europa, Norteamérica, Sudamérica y
                                                                                                              de talla mundial, como Martha Argerich y presentarse
                                                                                                              Medio Oriente. El próximo viernes 5 y sábado 6 en Ránquil
                                                                                                              y Chillán respectivamente, el público será testigo de un
                                                                                                              programa, donde el diálogo entre la viola, el violín y la
                                                                                                              orquesta ofrecerá una experiencia musical única.




        Proyecto busca revalorizar antiguo oficio

        Creadoras de Ñuble profundizan en el




        arte de la cestería en fibras vegetales







        De la mano del Fondart “Saberes de Cestería de Ñuble” mujeres artesanas se especializan en las técnicas de tejido
        con hebras de la planta pita, Phormium tenax.



        La Discusión                                                                                                           que se logra el objetivo de esta
        [email protected]
        fotos: La Discusión                                                                                                    propuesta, de reactivar el valor del
                                                                                                                               oficio”, señaló Natalia Vásquez,
                                                                                                                               directora del proyecto.
                l tejido con la planta                                                                                           “Lamentablemente se ha per-
                pita que crece de ma-                                                                                          dido el traspaso de un saber
                nera notoria en patios,                                                                                        ancestral y su valor cultural. En
                campos y jardines, de                                                                                          este taller pude valorar y apreciar
        E distintas localidades de                                                                                             que es una técnica artesanal
        la Región de Ñuble, se posiciona                                                                                       con un hermoso nivel de detalle
        como una materialidad crea-                                                                                            que nos conecta con la historia
        tiva para mujeres con espíritu                                                                                         y con la creatividad a través de
        innovador, en su quehacer de                                                                                           las manos”, indicó Norma Cerda,
        transformar elementos naturales                                                                                        emprendedora y artesana de Chi-
        en objetos y piezas decorativas y                                                                                      llán Viejo, quien también recalcó
        utilitarias, ofreciendo a quienes                                                                                      la importancia de la continuidad
        visitan el lugar la oportunidad de                                                                                     de estos espacios de aprendizajes
        llevarse un pedazo de su historia                                                                                      para los grupos de creadoras que
        a través de un recuerdo auténtico                                                                                      existen en la comuna, “valoro el
        y significativo.                                                                                                       ambiente colaborativo y paciente
          La iniciativa cultural ‘Saberes de                                                                                   del taller, donde hemos compar-
        Cestería de Ñuble’, financiada por                                                                                     tido diferentes experiencias y
        el Fondo Nacional de Desarrollo                                                                                        no solo desde las técnicas, si no
        Cultural y las Artes (Fondart)                                                                                         que el significado de este oficio
        Regional, en su línea de Culturas                                                                                      y el deseo de mantenerlo vivo
        Regionales, y dirigida por la ar-                                                                                      más aún en esta época donde
        tesana y gestora cultural Natalia                                                                                      todo ha sido reemplazado por
        Vásquez, en una primera etapa                                                                                          lo artificial”.
        invitó a mujeres de las comunas                                                                                          El trabajo de la iniciativa en
        de Chillán Viejo, Coelemu y San                                                                                        la región continúa hasta di-
        Ignacio (Provincia de Diguillín), a                                                                                    ciembre, con la realización de
        embarcarse en un ciclo de talleres                                                                                     encuentros abiertos, y un pro-
                                                                                                                               ceso de exploratorio en torno
                                                                                                                               al teñido natural de las hebras
                                                     enfocados en aprender las técnicas   con sus técnicas y experiencias   El trabajo   de pita junto a Alejandra Silva,
                                                     de aduja y entramado doble, con   diversas, “los talleres toman   considera un   experta en técnicas tintóreas con
        Interesados en participar                    el fin de confeccionar objetos de   mayor protagonismo e interés en   proceso de   elementos naturales. “Conocer y
                                                     uso cotidiano e incorporar una   la implementación, porque son   exploratorio en   compartir algunas de las plantas
        Para quienes quieran ser parte del despliegue de la   nueva técnica artesanal dentro de   espacios que permiten que cada   torno al teñido   tintóreas de Ñuble para la planta
        propuesta, se les invita a seguir las redes sociales   las que ya se conocen en torno al   persona encarne el oficio y su valor   natural de las   Phormiun tenax y el proceso de
        ‘Artesanía en Pita Phormiun tenax’ y a participar de las   oficio de la cestería en la zona.  cultural a través de la práctica.   hebras de pita.  teñido mediante una asesoría
        actividades presenciales para intercambiar saberes y   Si bien esta propuesta busca   Observamos que al momento de     específica, nos permitirá abrir el
        conocer los resultados de los talleres y de la experi-  difundir los saberes de cestería de   tejer se activa la memoria local,   desarrollo de nuevos productos
        mentación con tinturas naturales, y así contribuir a la   la región de Ñuble, y otros sabe-  con historias de las abuelas o tías,   de cestería que puedan aportar
        revitalización de un oficio que destaca por su historia   res complementarios a través de   de cómo usaban la pita antes,   al interés del público y al turismo
        en la región, y que por otra parte hoy representa un   entrevistas, talleres y encuentros   pasando por sus características   cultural”, explicó Natalia Vásquez,
        aporte a las acciones para el resguardo del entorno   en diferentes comunas vinculan-  naturales y simplicidad, activando   con respecto a la idea de agregar
        natural.                                     do participantes y artesanos/as   la emocionalidad, lo que nos dice       otros colores a los tejidos.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18