Page 2 - 01/10/2025
P. 2
Miércoles 1º de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Pesimismo económico y desempleo
Las encuestas aún muestran altos a reducción de 1,2 puntos en la tasa de desempleo a mujeres, personas de más edad y menos recursos. Por otro
niveles de pesimismo económico, de Ñuble, en el trimestre junio-agosto, podría lado, la inflación, aunque ya más controlada que hace dos
interpretarse como una señal alentadora, sin
años, sigue golpeando fuerte las expectativas y se traduce en
embargo, un 10,1% de desocupación -la más alta pérdida de bienestar, mayor pobreza y baja probabilidad de
donde la inflación, la amenaza de la Ldel país- sigue siendo el principal síntoma de la tomar riesgos, como decisiones de inversión y de consumo.
cesantía y las dificultades de acceso fragilidad del mercado laboral regional. Lo cierto es que la base más cautelosas al invertir y contratar, a la espera de un mejor
El pesimismo también ha permeado a las pymes locales,
de comparación, es decir, junio-agosto de 2024, corresponde
al crédito concentran las mayores a uno de los registros de desempleo más altos (11,3%) desde escenario. Afectadas también por políticas públicas que han
que existen registros .
encarecido la mano de obra, como el alza del salario mínimo,
preocupaciones. El desempleo asoma puestos de trabajo netos en la región, lo que constituye una la reducción de la jornada laboral y la reforma previsional, no
Según el INE, se estima que en 12 meses se crearon 10.774
sorprende que para muchos empresarios incorporar trabajadores
como un fantasma para muchos y es buena noticia, particularmente porque tuvieron una alta sea visto como “una carga no menor”, según el presidente de
una realidad palpable en la región, incidencia los empleos asalariados formales. Entre los sec- la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama.
tores que más aportaron destacan enseñanza, construcción,
Para algunos, las expectativas de un mejoramiento del entorno
que afecta principalmente a mujeres, salud y alojamiento y servicio de comidas, así como también económico se posan en el próximo cambio de gobierno, aunque
el servicio doméstico.
esa mirada es reduccionista, al no considerar las múltiples
Lo preocupante, sin embargo, es el comportamiento de los
personas de más edad y menos sectores estratégicos donde se perdieron empleos, como el variables en la actividad económica y que no necesariamente
se repiten en todas las regiones, por ejemplo, el cierre de ase-
recursos. Por otro lado, la inflación, comercio, la agricultura, la industria manufacturera y trans- rraderos o la caída en la superficie de arándanos.
Para otros, será clave la ejecución de obras de infraestruc-
portes. Solo en el comercio hubo una destrucción neta de 6.570
aunque más controlada que hace puestos en 12 meses, lo que da cuenta de la lenta recuperación tura como motor del empleo a partir del próximo año. Los
de un sector que ha sido afectado fuertemente por la caída
proyectos del MOP serán un aporte, pero no lo suficiente para
dos años, sigue golpeando fuerte las real de los ingresos de los hogares ñublensinos, la inflación, dinamizar la economía y el empleo regional. En ese contexto,
el encarecimiento de la mano de obra, la competencia de los
el anunciado recorte del presupuesto de 2026 para Ñuble
expectativas y se traduce en pérdida informales y por el pesimismo económico. también es una amenaza.
Los niveles de pesimismo económico no variarán signifi-
A nivel nacional, las encuestas aún muestran altos niveles
de bienestar, mayor pobreza y baja de pesimismo económico, donde la inflación, la amenaza de cativamente si la región no es capaz de atraer inversiones que
probabilidad de tomar riesgos, como la cesantía y las dificultades de acceso al crédito concentran generen empleos de calidad, sin embargo, las inversiones que
las mayores preocupaciones.
generan empleos de calidad no llegarán si Ñuble no avanza
El desempleo asoma como un fantasma para muchos y es
decisiones de inversión y de consumo. una realidad palpable en la región, que afecta principalmente en superar su rezago de infraestructura habilitante para las
inversiones: agua, energía y conectividad.
Opinión En las redes
Tecnología para transformar la infraestructura yanito_sol: Si tu pyme no da
para pagar a los trabajadores,
evaluar cerrarla u optimizar
hile, un país geográfica- para monitorear el flujo vehicular en ciudades chilenas, como Santiago, costos
mente largo y variado, ha tiempo real ajustando los semáforos y Valparaíso y Concepción. Del mismo
enfrentado históricamen- las rutas de tránsito de manera diná- modo, la digitalización de trámites ceciliasepulvedagarrido:
te desafíos en términos mica, reduciendo significativamente relacionados con la construcción y el
Cde conectividad, gestión la congestión y mejorando la eficiencia mantenimiento de infraestructuras, Mejor bajen los arriendos
de recursos y sostenibilidad de sus del transporte público. Gracias a esta inspirada en experiencias como la de de locales en chillan son
infraestructuras. Estos obstáculos infraestructura inteligente, Singapur Barcelona, permitirá reducir la buro- demasiado caros
no solo afectan la competitividad del logró reducir los tiempos de viaje de los cracia, agilizar procesos y acelerar los
país, sino también la calidad de vida conductores y disminuir las emisiones tiempos de ejecución de proyectos.
de millones de ciudadanos. El Plan de gases contaminantes. Además, la incorporación de in- elwatojan: Lo único que frena
Nacional de Infraestructura 2025- Otro ejemplo relevante es el de teligencia artificial y big data en a los empresarios de ejercer la
2055, presentado hace algunos días Barcelona, que ha implementado un el monitoreo de la infraestructura esclavitud es que la abolieron
Catalina por el Ministerio de Obras Públicas, sistema de ciudad inteligente utilizando permitiría a Chile no solo gestionar
Binder representa un paso crucial hacia una sensores IoT para gestionar tanto el mejor sus recursos, sino también
Vicepresidenta modernización integral, en la cual la tráfico como los recursos urbanos. A anticiparse a problemas derivados del
del CPI. tecnología juega un papel fundamental. través de su sistema de sensores distri- cambio climático. La sostenibilidad se kupper33: La noticia del robo,
Incorporar inteligencia artificial, big buidos, Barcelona puede monitorear el convertirá en un componente esencial el dueño lo evaluaba en 12
data, sensores IoT y otras innovacio- uso del agua, la energía y la gestión de de las nuevas infraestructuras, con un millones. Harta diferencia.
nes no solo optimiza los procesos de residuos, logrando una eficiencia sin enfoque que no solo busca la eficiencia,
construcción, sino que transforma la precedentes. Esta estrategia también sino también la reducción de la huella Pero en fin; se recuperaron las
manera en que gestionamos y man- ha permitido anticipar problemas de carbono. especies y los dueños pueden
tenemos nuestras infraestructuras, reduciendo impacto ambiental y costos El Plan Nacional de Infraestructura estar más aliviados.
haciéndolas más eficientes, seguras operativos, convirtiendo a Barcelona en 2025-2055 es una oportunidad única
y sostenibles. un modelo de sostenibilidad urbana. para que Chile dé un salto hacia la
El uso de tecnología en la gestión El Plan Nacional de Infraestructura modernización y sostenibilidad de sus gutierrefelipeignaciojara:
de infraestructuras no es un concepto 2025-2055 de Chile propone precisa- infraestructuras. Con la incorporación Muchas felicidades a las
nuevo. Singapur es uno de los casos más mente este tipo de innovaciones. La de tecnologías innovadoras, el país no policías por hacer su trabajo,
emblemáticos en el ámbito del control implementación de sistemas inte- solo podrá mejorar su conectividad y
de tráfico inteligente. La ciudad imple- ligentes de gestión de tráfico, como competitividad, sino también asegurar ahora la fiscalia tiene ponerse
mentó un sistema de gestión inteligente los ya utilizados en Singapur, podría un futuro más seguro y sostenible para los pantalones y hacer su
de tráfico que usa sensores y cámaras aliviar los atascos en las principales sus ciudadanos. trabajo
LA DISCUSIÓN
Director: Carolina Andrea Rosales Durán (i) • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.