Page 5 - Diario 28/06/2025
P. 5

www.ladiscusion.cl                                                                                                   Sábado 28 de junio de 2025

        445 Fundación de Chillán
















                                      BERNARDO O´HIGGINS RIquELME


                                      Hijo Ilustre de




                                      Chillán, y de Chile







        Desde su nacimiento,          Aunque la fecha del documento que hace  ese reconocimiento es indeterminada- es también la máxima figura
        en Chillán Viejo, hasta       de la independencia nacional. Incluso cuando abdicó tuvo en mente el bienestar de la Nación antes que el suyo.
                                      Bernardo O’Higgins Riquelme ocupa el máximo sitio en el desarrollo de la Nación. Y de tal manera esto es así que
        su muerte en el exilio        entre todos los títulos con que se lo nombra figura el de Padre de la Patria.
        limeño, encarnó los           El hacendado, hijo del gobernador y virrey Ambrosio O’Higgins y de la chillaneja Isabel Riquelme, tuvo una educa-
        ideales de libertad,          ción acorde a la investidura de su padre y conoció Europa, pero una vez terminada su formación regresó a la tierra
                                      que lo vio nacer, el año 1778, un 20 de agosto.
        justicia y progreso.          Para historiadores locales no hay ninguna duda de que O’Higgins es nuestra figura máxima, pues estuvo presente
        Como militar, político        en momentos claves del desarrollo como país, tomó decisiones y participó en un período donde se forjaba el “ser

        y gobernante, jugó            chileno”, subraya el historiador Marco Aurelio reyes.
                                      O’Higgins fue quien incorporó el concepto de Nación, pues dijo que todos los nacidos en Chile son chilenos. An-
        un rol decisivo en la         teriormente eran hijos naturales, españoles o criollos. Igualmente, ocupó lo que hoy podríamos definir como el
        independencia de Chile        primer alcalde de Chillán. En el libro “La Silla del Sol” el historiador Alejandro Witker se precisa que todos los histo-

        y en la consolidación         riadores que han escrito acerca de O’Higgins “coinciden en ponderar sus notables virtudes y su generosa entrega a
                                      la causa que abrazó con admirable pasión: la Libertad de su Patria”.
        del Estado republicano.       El especialista destaca que la obra del prócer “ha sido desfigurada por la imagen del insigne soldado, al que el chi-
        Su legado permanece           leno medio asocia a las batallas y a las estatuas ecuestres con sables desenvainados”. Comenta que si bien es un

        vivo no solo en los           elemento clave, el Hijo Ilustre de Chillán “liberó de impuestos los libros”. Además, detalla que tampoco se ha desta-
                                      cado su labor en el desarrollo del teatro, la música o la pintura.
        libros de historia, sino      Bernardo O’Higgins Riquelme es considerado el Padre de la Patria, pues su presencia, como militar y gobernante,
        también en la memoria         fue crucial en todo el proceso de emancipación chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de
                                      la Indepen¬dencia o ejerciendo como primer Director Supremo de la nueva nación.
        profunda de su tierra         Realizó sus estudios en Lima y luego en Inglaterra, donde conoció a Francisco Miranda, quien lo inició en las ideas
        natal.                        independentistas. Muerto su padre en 1801, regresó a Chile a tomar posesión de la hacienda de Las Canteras, cer-
                                      cana a la ciudad de Los Ángeles.
                                      En 1810 fue elegido diputado de la recién formada Junta de Gobierno y nombrado coronel de Ejército en 1811.
                                      En 1813 se enfrentó por primera vez a los realistas en la batalla de El Roble. Su rivalidad con José Miguel Carrera,
                                      el otro líder de la Independencia, lo llevó a enfrentarse, en 1814, en el combate de Tres Acequias. No obstante su
                                      espíritu patriota primó y O’Higgins se unió a Carrera para enfrentar la invasión de las fuerzas realistas dirigidas
                                      por Mariano Osorio.
                                      Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército Liberta¬dor de
                                      los Andes y dirigió la ofensiva chilena. Derrotadas las fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el
                                      12 de febrero de 1818, la Proclamación de la Independencia de Chile.
                                      Entre las obras de su Gobierno tuvo especial relevan¬cia la construcción de escuelas primarias, la reapertura del
                                      Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, además de la creación de la Escuela Militar. En su gestión como Direc-
                                      tor Supremo tomó medidas que le significaron ganarse la antipatía de la aristocracia criolla, como la abolición de
                                      los mayorazgos y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de armas y la creación de la legión al mérito.
                                      Paradójicamente, su abdicación al cargo de Director Supremo de Chile el 28 de enero de 1823, uno de los episodios
                                      más tristes de su vida, fue la máxima expresión de su adhesión a la causa del país, ya que voluntariamente se
                                      despojó del poder para evitar una guerra civil, dejando como testimonio una emo¬cionada despedida. Falleció en
                                      Lima el 24 de octubre del año 1842.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10