Page 2 - Diario 28/06/2025
P. 2
Sábado 28 de Junio de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Ilustres
En esta edición especial, por los 445 Chillán no es solo una ciudad. Es una trama viva donde Requiere una ciudadanía informada, asociativa, capaz
años de Chillán, les presentamos se cruzan biografías personales, catástrofes históricas, de organizarse en nuevas causas y reclamar su espacio
en el debate público. Las organizaciones sociales, aunque
momentos de gloria y silencios persistentes. Y como
a Hijos e Hijas ilustres, y a todo espacio habitado, influye y es influido por quienes lo debilitadas, comienzan a reactivarse en formatos nuevos,
y eso es una señal alentadora.
recorren. El carácter chillanejo es reflejo de una urbe que
Ciudadanos y Ciudadanas ha sabido resistir, adaptarse y reinventarse. prender que nuestra ciudad madura debe dejar atrás los
Hoy, más que celebrar, proponemos comprender. Com-
Cada aniversario es una oportunidad para mirarnos, sin
Destacadas, que no necesariamente adornos ni excusas. Y en esta edición especial de La Discu- diagnósticos repetidos y apostar por caminos que integren
a todos. Una ciudad es su gente, y la gente hace ciudad.
sión, con motivo de los 445 años de Chillán, elegimos hacerlo
son los más famosos, ni forman desde la relación íntima entre ciudad y ciudadanía. Chillán tiene en sus manos —en sus plazas, escuelas, barrios
Chillán tiene un legado intelectual notable. Tierra de
y redes— el poder de no repetir sus errores y de proyectar
parte de nuestro dorado inventario músicos, poetas, escultoras, estadistas. Pero también su historia hacia un futuro digno de sus habitantes.
Porque si hay algo que aprendimos en estos 445 años,
de héroes y artistas. Al revisar los arrastra sombras difíciles de eludir. es que las ciudades no se construyen solo con concreto,
En esta reflexión se abre una pregunta crucial: ¿quiénes
documentos oficiales de la entrega somos hoy como ciudad? La respuesta no está en las cifras sino con carácter.
Por eso, en esta edición especial, inspirada en los 445
ni en las postales. Está en el capital humano que la habita,
de este reconocimiento, encontramos en su juventud inquieta, en sus líderes comunitarios, en sus años de Chillán, les presentamos a hijos e hijas ilustres, y a
docentes y emprendedores. También en quienes se resisten
ciudadanos y ciudadanas destacadas, que no necesariamente
que hay muchas personas que en a bajar los brazos frente a la indiferencia o la burocracia. son los más famosos, ni forman parte del largo inventario
Porque aún con todas sus contradicciones, esta ciudad
de héroes y artistas que solemos ver en actos tiene nuestra
décadas anteriores, en distintos tiene algo que no siempre se aprecia a primera vista: una ciudad. Algunos ciertamente sí, como Bernardo O’Higgins,
Claudio Arrau o Marta Colvin. Pero al revisar los documen-
identidad potente, enraizada y resiliente.
campos del bienestar de nuestra participación, educación y visión de futuro. Y ahí surge tos oficiales de la entrega de reconocimientos que se han
Pero la identidad, por sí sola, no basta. Se requiere
hecho, encontramos que hay muchas personas que no han
comuna, han hecho grandes una de nuestras grandes deudas: la calidad del liderazgo ocupado portadas o titulares, pero que han impactado de
contribuciones, muchas anónimas local. Son demasiadas las ocasiones en que la mediocridad forma muy positiva en nuestra comunidad.
La intención de las próximas páginas es mostrar a es-
ha bloqueado el camino a una ciudad más justa, creativa y
o muy poco reconocidas por la abierta. Chillán no puede seguir delegando su destino ni tos referentes, los famosos y los desconocidos, y motivar
a quiene viven hoy en nuestra ciudad a creer en el bien
postergando su potencial por falta de audacia.
El desarrollo —en salud, cultura, medioambiente, trans-
comunidad. porte o seguridad— no llegará solo con obras o discursos. común, Nuestra ciudad, que cumple 445 años, necesita
a personas así.
Opinión En las redes
Chillán, ciudad de fundaciones @sebastian_gray. La
gente autopercibida como
“progresista” que no comprende
(o finge no comprender) que la
hillán cumplió 445 años, de origen de Chillán, al estilo de la ciudad resiliente, es parte de una prioridad absoluta del momento
desde que el mariscal la controversia por el origen de la saga tan extensa como diversa, la es impedir el triunfo de una
Martín Ruiz de Gamboa Longaniza. que se reconstruye cinco veces hasta derecha en coalición con el
fundara la ciudad-fuer- Pero resulta interesante consignar llegar a ser hoy en su casco histórico fascismo, ¿qué pretende? ¿en
Cte que denominó San que recién en 1826 el congreso ordenó una de las ciudades más modernas qué mundo vive? ¿cuál cree que
Bartolomé de Gamboa. Sin falta oficialmente el cambio de nombre de Chile. Esto, tanto desde su trama será su aporte en los próximos
modestia, le dio el nombre de su de San Bartolomé Gamboa por el de urbana como por su arquitectura 4 años?
santo patrono y su propio apellido Chillán, aunque era ya ampliamente modernista.
a la nueva ciudad, en la ribera norte utilizado por la población. Por otra Esa historia es la que cumplió 445 @Eneatipo7. Murió un hombre
del río Chillan, un poco más al sur parte, la impronta republicana se años, por ello también vale la pena bueno. Un líder de los que
de lo que hoy es Chillán Viejo. instala con fuerza en la ciudad, lo detenerse en la figura de su funda- no abundan, de esos que
Chillán tiene una historia que no que se consolida nueve años más dor, Martín Ruiz de Gamboa, vasco no se vistieron nunca con la
Claudio es fácil explicar, desde ya ha tenido tarde con el traslado a la actual oriundo de Durango, Vizcaya. Cabe arrogancia del poder ni con
Mastínez cinco fundaciones, si consideramos ubicación de la ciudad, que data preguntarse porque un vasco muy la distancia del éxito. Roberto
Director a la nueva ciudad que emerge de las del 5 de noviembre de 1835, según joven (14 años) en circunstancias que Fantuzzi partió, pero no se fue.
Regional de ruinas provocada por el terremoto de decreto firmado por el Presidente la mayoría de los conquistadores era Su voz seguirá dando vueltas
Patrimonio 1939. Las dos últimas fundaciones de José Joaquín Prieto. extremeños y/o andaluces llega a este entre los pasillos de empresas,
Cultural Chillán, la de 1835 y 1939 son parte de El Chillán trazado por el agri- rincón del mundo. La explicación ferias, sindicatos y universidades.
una misma instalación territorial. A mensor francés Carlos Lozier, es la puede estar en la peste bubónica que
su vez, Chillán Viejo también cele- primera urbe en el sentido de trazado afectó por esos años a esa zona del @efeortega. Me parece muy
brará esta fecha como suya, como su urbano, instalada en la República de País Vasco, lo que obligó a muchos válido que le pregunten -y
propia fundación, sobre todo con- Chile. Esto se ve reflejado por otra jóvenes como Ruiz de Gamboa, entre sigan preguntando- a Jara
siderando que las dos fundaciones parte en los nombres de las calles otros, a emigrar al sur de la península (o a cualquier candidato de
anteriores a la actual ubicación de que dan cuenta de una república y luego buscar nuevos horizontes en izquierda) si Cuba es una
Chillán Viejo, por obra y gracia del con un incipiente espíritu laico, que América. A la vista de esta larga saga, dictadura. Pero también que
PRICH recién aprobado. en los años venideros y las primeras es buenos reflexionar sobre nuestra cuestionen a Kast y a Kaiser
En el futuro inmediato serán parte décadas del siglo XX terminarían propia historia como ciudad, para porque no dicen dictadura
de un mismo casco urbano y, por por consolidarse constitucional- seleccionar de ella aquellos valores militar. Se supone que la defensa
tanto, también de un mismo terri- mente en el Chile contemporáneo patrimoniales, tangibles e intangibles de la democracia es para todos
torio. No es el momento de entrar a y republicano. que le dan sentido e identidad a la los lados, ¿o no?
la discusión sobre la denominación Como se puede apreciar, Chillán, construcción de su futuro.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.