Page 2 - Diario 28/07/2025
P. 2

Lunes 28 de julio de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Ñuble y la doble vejez







           El 38,6% de las mujeres                               En el corazón de Ñuble, donde la ruralidad impone condi-  que viven solas, que se han dedicado toda su vida al cuidado
           mayores en la región                                ciones particulares de vida, el envejecimiento no solo es una   de otros y que ahora enfrentan su propia fragilidad con
                                                                                                                    escasa asistencia estatal.
                                                               realidad demográfica, sino también una urgencia social y
                                                                                                                     La doble vulnerabilidad que describe el estudio –ser mujer
           presenta alguna                                     ética. Los datos recientes del estudio Caja Los Héroes-Uni-  y adulta mayor– se traduce en una mayor exposición a en-
                                                               versidad del Desarrollo, revelan un fenómeno que debiera
           discapacidad, mientras                              aleratr tanto a autoridades como a la comunidad regional,   fermedades, a pobreza, a discriminación y a la invisibilidad
                                                               en general: más de un tercio de los adultos mayores de 60
                                                                                                                    social. Según el Senama, más de la mitad de los chilenos
           que entre los hombres el                            años en Ñuble tiene algún grado de discapacidad, con una   cree que las personas mayores no pueden valerse por sí
                                                                                                                    mismas, ignorando que el 78% es autovalente y que un 62%
                                                               brecha preocupante entre hombres y mujeres.
                                                                 El estudio, basado en el Censo 2024, detalla que el 38,6%
           porcentaje baja al 31,4%.                           de las mujeres mayores en la región presenta alguna disca-  desea seguir trabajando, no solo por necesidad económica,
                                                                                                                    sino por dignidad y sentido de pertenencia.
                                                                                                                     Este prejuicio social es tan dañino como la falta de
           Y esta diferencia se amplía                         pacidad, mientras que entre los hombres el porcentaje baja   políticas públicas. La discapacidad no puede seguir
                                                               al 31,4%. Y esta diferencia se amplía con la edad. En el grupo
           con la edad. En el grupo de                         de 85 años o más, siete de cada diez mujeres tienen alguna   siendo abordada solo desde la perspectiva biomédica,
                                                               discapacidad, en contraste con el 67,7% de los hombres. Esta
                                                                                                                    como si fuera un asunto individual. Requiere soluciones
           85 años o más, siete de cada                        es la doble vejez: más años de vida, pero también más años   estructurales: mejor salud pública, atención especializada
                                                               con dificultades físicas, sociales y emocionales.
                                                                                                                    en geriatría, entornos accesibles, transporte inclusivo,
                                                                 ¿Estamos preparados como región para enfrentar este nuevo
           diez mujeres tienen alguna                          mapa social? La respuesta, lamentablemente, es no.   viviendas adaptadas, programas de asistencia domici-
                                                                                                                    liaria y, sobre todo, un sistema de cuidados con enfoque
                                                                 La radiografía comunal evidencia la profundidad del
           discapacidad, en contraste con                      problema. Chillán registra un 33,1% de discapacidad entre   comunitario y de género.
                                                                                                                     El desafío es mayúsculo. Para 2050, más de 1,9 millones
           el 67,7% de los hombres. Esta                       las personas mayores de 60, con cifras que escalan a 68,2%   de personas en Chile superarán los 80 años. Es un dato
                                                                                                                    que obliga a pensar el país con otros ojos.
                                                               en mayores de 85. En Portezuelo, una comuna pequeña y
           es la doble vejez: más años                         envejecida, el 82% de quienes superan los 85 años presenta   avanza con más velocidad que las soluciones, se necesita
                                                                                                                     En Ñuble, en tanto, donde la transición demográfica
                                                               discapacidad. En las mujeres, la cifra se mantiene igual de
           de vida, pero también más                           alarmante: 81,3%.                                    una estrategia regional con recursos, planificación y
                                                                 Pero se trata de mucho más que números. Son mujeres
                                                                                                                    participación de las propias personas mayores. La región
           años con dificultades físicas,                      que deben enfrentar su vejez en zonas muchas veces apar-  tiene el deber moral de garantizar que sus hijos e hijas
                                                                                                                    puedan envejecer con dignidad, sobre todo quienes han
                                                               tadas, sin transporte público adaptado, con postas rurales
           sociales y emocionales.                             desabastecidas o sin especialistas, y con pensiones que   cuidado, criado y sostenido a generaciones completas,
                                                               apenas alcanzan para cubrir lo básico. Son adultas mayores
                                                                                                                    sin pedir nada a cambio.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Vuelta de timón para el proyecto embalse Punilla                                                                        @javierbauluz. El hecho de
                                                                                                                                   que la sociedad israelí celebre
                                                                                                                                   la hambruna deliberada de los
                                                                                                                                   palestinos, incluidos cientos
                                  o que muchos anticipaban   recientemente aprobada por las autori-  modificaciones e incorporar de ma-  de miles de niños, es una
                                  finalmente ocurrió: las 21   dades. El 23 de junio del presente año,   nera real y efectiva la participación   anomalía grotesca en la historia
                                  empresas que habían adqui-  el Consejo de Ministros de la Comisión   ciudadana. El bien común debe ser el   moderna. Es para un estudio
                                  rido las bases de licitación   Nacional de Riego (CNR) aprobó por   eje central, evitando tanto exagerar las   sobre deshumanización y
                          Ldecidieron no postular a la   unanimidad autorizar a la Dirección   demandas como minimizarlas.         crueldad colectiva.
                          concesión para la construcción del   de Obras Hidráulicas (DOH) del Mi-  En este proceso, deben considerarse
                          embalse Punilla. Las razones exactas   nisterio de Obras Públicas (MOP) a   actores clave: los propietarios de los   @beatcryf. Gracias al gentil
                          se desconocen; podrían deberse a   retomar el proceso de construcción del   terrenos expropiados, la conservación   Auspicio de Lautaro Carmona,
                          problemas de factibilidad técnica,   embalse —ahora denominado Nueva   del ecosistema del río Ñuble y su bio-  Jadue y Bárbara Figueroa, se irá
                          económica, ambiental, legal o una   La Punilla— mediante el D.F.L. 1123.   diversidad, las obras de mitigación   “desinflando la candidatura de
                          combinación de todas ellas.    Este decreto, emitido por el Minis-  en las comunas cercanas, la red de   Jeannette Jara.
                            El historial del embalse muestra   terio de Justicia, tiene como objetivo   transmisión eléctrica y, en general,
           Ricardo Pérez   un retraso injustificable: tras 90   fomentar el riego en Chile y regular   la comunidad local y nacional. Es   @pablodelapeyra. Los dos
             Tirapegui    años de espera, la primera licitación   la construcción y administración de   indispensable comprender que este   extremos políticos están
             Académico    fue adjudicada en 2016 a la empresa   obras de riego financiadas con fondos   no es únicamente un proyecto para   ganando terreno para una
             Escuela de   Astaldi, la cual abandonó la obra en   estatales, asegurando su eficiencia y   los regantes del río Ñuble, sino una   posible segunda vuelta
           Administración   2021 debido a inconsistencias en los   mantenimiento.       iniciativa estratégica para la región      electoral.
             y Negocios   cálculos del agua embalsada. El Estado   Se trata de un proyecto de carácter   y el país.
           Universidad de   debió indemnizar a la compañía con   multipropósito, definido por el Con-  Es momento de un cambio de rumbo.   Eliana Martinez. Chillan es
            Concepción
                          18 millones de dólares. Entre 2021 y   sejo de Ministros de la CNR como   Se requiere establecer una hoja de ruta   la única ciudad que baja las
                          2025 se realizaron nuevos intentos de   una obra destinada no solo al riego,   clara y acotada —con un plazo máximo   cortinas de sus locales a las 5
                          licitación, todos fallidos, lo que dejó una   sino también al abastecimiento de   de dos años— para realizar los estudios   de la tarde. Entre delincuencia y
                          situación compleja: desgaste emocional   agua para consumo humano, control   técnicos, legales, medioambientales y   arriendos caros, el comercio ya
                          de las comunidades, estudios técnicos   de crecidas, desarrollo turístico y   sociales necesarios. Esto debe incluir   no da para más.
                          y legales obsoletos, detractores que se   deportivo, prevención de incendios,   la conformación de un consejo regional
                          sienten excluidos y una ciudadanía   generación de energía y conservación   permanente que lidere el proyecto, la   Ronie Peñailillo. Son
                          que no logra dimensionar la relevancia   ambiental, entre otras.   participación activa de autoridades   demasiado altos los precios
                          del proyecto.                    Resulta fundamental replantear el   verdaderamente comprometidas (más   de los arriendos en Chillán.
                            Ante este escenario, surge una   proyecto y definir con claridad sus   allá de los periodos electorales) y la in-  Es casi lo mismo que Viña del
                          solución que, aunque debió haberse   alcances, evaluar sus beneficios y   corporación efectiva de representantes   Mar, y como ciudad no hay
                          implementado hace años, ha sido   desventajas, identificar si requiere   de las comunidades involucradas.  comparación.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7