Page 2 - 25/07/2025
P. 2

Viernes 25 de julio de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Acogimiento familiar







           Actualmente, en Ñuble solo                                  n Ñuble, 180 niños, niñas y adolescentes     pasaría si más personas siquiera se atrevieran a iniciar
           existen ocho familias de acogida                            viven hoy en residencias. Veintiséis de estos   ese camino?
                                                                                                                     La respuesta del Estado se ha traducido en difusión,
                                                                       menores tienen menos de un año de vida.
                                                                       Apenas han llegado a este mundo, y ya cargan
           externas. Un número que se                          Econ una historia de abandono, violencia o           capacitación y acompañamiento a quienes deciden
                                                                                                                    acoger. Desde el Servicio de Protección Especializada
           queda corto frente a la urgencia                    negligencia. Un comienzo injusto. Un comienzo que,   a la Niñez y Adolescencia destacan el cambio cultural
                                                               como comunidad, no deberíamos permitir que se
                                                                                                                    que comienza con derribar mitos. Hoy se sabe que no
           de la niñez. El filtro del proceso es               convierta en destino.                                se necesita un ingreso alto ni una familia “perfecta”
                                                                 La protección de la infancia no es solo responsabili-
                                                                                                                    para ser acogedor. Lo que se necesita es compromiso,
           exigente, ciertamente. De cada 100                  dad del Estado. También es nuestra, de todos quienes   disposición a acompañar y a sanar.
                                                                                                                     Pero este no es solo un asunto del Servicio de
                                                               vivimos en Chillán, en Coihueco, en Yungay, en San
           personas que se interesan, solo 10                  Fabián o en Cobquecura. Es de quienes creen que el   Protección, ni de los tribunales de familia, ni de las
           continúan en carrera. Pero, ¿qué                    hogar más digno no es un edificio institucional, sino   fundaciones que operan los programas de acogida. Es
                                                                                                                    un tema que ojalá movilice a muchos otros actores de
                                                               una mesa compartida, el vínculo íntimo y cotidiano
           pasaría si más personas siquiera se                 donde ocurre la verdadera reparación de un niño o    nuestra comunidad, incluidas empresas, autoridades
                                                               niña que ha sido herido en su derecho más básico, a
                                                                                                                    locales y regionales. Porque cada lactante, cada niña,
           atrevieran a iniciar ese camino?                    ser amado y protegido.                               cada adolescente que hoy vive en una residencia merece
                                                                 La realidad que enfrentamos en Ñuble es triste
                                                                                                                    una familia, aunque sea temporal.
                                                               y alarmante. El ingreso de menores al sistema de      En La Discusión tenemos claro nuestro rol. Infor-
                                                               protección ha aumentado en un 100%. En los últimos   mar no basta. Hay que movilizar. Por eso en la última
                                                               meses, la presencia de bebés en residencias se ha    Edición Domingo compartimos estas historias con
                                                               incrementado en un 72%. Es una cifra que duele aún   responsabilidad, con rigor y con la convicción de que
                                                               más si consideramos que vivimos en una región don-   el periodismo puede ser puente. Nos comprometemos
                                                               de pensábamos que los lazos comunitarios eran más    a seguir visibilizando esta temática, con profundidad,
                                                               fuertes y podían transformarse en una fortaleza para   con humanidad, con imágenes y voces que conmuevan
                                                               el cuidado compartido.                               e impulsen la acción.
                                                                 Actualmente, en Ñuble solo existen ocho familias    Mientras usted lee estas líneas, hay bebés que no
                                                               de acogida externas. Un número que se queda corto    saben lo que es el calor de una familia, niños y niñas
                                                               frente a la urgencia de la niñez. El filtro del proceso   que pierden día a día la esperanza de ser acogidos.
                                                               es exigente, ciertamente. De cada 100 personas que    La buena noticia es que se puede cambiar esa realidad
                                                               se interesan, solo 10 continúan en carrera. Pero, ¿qué   y ser parte de una red que protege, cuida y repara.

           Opinión                                                                                                    En las redes


           Trabajar y enfermar                                                                                                     @IreneMontero. Israel está
                                                                                                                                   matando de hambre a quienes
                                                                                                                                   todavía no ha asesinado con las
                                                                                                                                   bombas en Gaza. El 90% está en
                                  n Chile, pasamos en pro-  voluntad y políticas internas que   intervenciones buscan mejorar el   fase 5 de hambruna, en poco
                                  medio más de 40 horas   prioricen la salud de los equipos.  estado cardiometabólico. Estudios    tiempo morirán de hambre 400
                                  semanales en el trabajo, y   El desafío va más allá de la co-  citados por la Sociedad Española de   personas al día. Es un exterminio.
                                  gran parte de ese tiempo lo   mida. El sedentarismo laboral es   Obesidad muestran que, este tipo de   Y Europa a los pies de Israel.
                          Ehacemos sentados. Según       uno de los principales enemigos   intervenciones pueden reducir hasta
                          la última Encuesta Nacional de Salud   silenciosos de la salud. Permane-  en un 15% el riesgo de enfermedad   @mmlagoscc. A más de 35 años
                          (ENS 2022-2023), el 88% de la pobla-  cer más de dos horas seguidas sin   cardiovascular.                del fin de la dictadura en 1990,
                          ción no alcanza los niveles mínimos   moverse —como ocurre en oficinas,   Sumar a esto caminatas de 20 a 30   la justicia chilena condena a la
                          de actividad física recomendados por   call centers o líneas de producción   minutos diarios y ejercicios de fuerza   familia de Pinochet a devolverle
                          la OMS, y más del 34% de los adultos   por ejemplo— aumenta el riesgo de   simples, como tres series de diez re-  al Estado chileno 17 millones
                          tiene obesidad, cifras que impactan   desarrollar enfermedades cardio-  peticiones para brazos, piernas y core   de dólares que se apropió
                          directamente en la productividad,   vasculares, diabetes, dislipidemia   (pecho/espalda)espalda, permite que   indebidamente.
           Dra. Laura     las licencias médicas y los costos del   y obesidad, incluso en personas   personas previamente sedentarias
           Prieto Parra   sistema de salud. Sin embargo, mu-  que cumplen con sus minutos de   comiencen a percibir mejoras reales   @elvillegaschile. El próximo
           Miembro de     chas empresas aún no comprenden   ejercicio diario. Y aunque el 70%   en su fuerza y resistencia. Todo esto   estallido va a ocurrir con Matthei,
           la Sociedad    que invertir en hábitos saludables en   de los trabajadores chilenos pasa la   puede implementarse en espacios   Kast o cualquier otro de derecha.
           Chilena de     el lugar de trabajo es una estrategia   mayor parte de su jornada sentado   laborales con bajo costo y alto re-  La diferencia es que ya sabemos
           Medicina       de prevención y sostenibilidad, no   (según la última encuesta de Calidad   torno: menos ausentismo, menor   cómo reacciona Matthei: con “la
           del Trabajo    un gasto.                      de Vida y Salud), pocas empresas   carga de enfermedades crónicas y       vuelta larga”. Con Kast al menos
           (SOCHMET)
                            Algunas organizaciones han co-  cuentan con estrategias efectivas   trabajadores más motivados.        existe la ‘promesa’ de actuar con
                          menzado a dar pasos: ofrecer fruta   para mitigar ese riesgo.  Si Chile quiere frenar el aumen-          determinación.
                          o yogures de libre disposición ya no   Una herramienta sencilla y respal-  to de obesidad y enfermedades
                          es tan extraño. Pero la realidad es   dada por evidencia son los “snacks   no transmisibles, los lugares de   @BSepulvedaHales. La misma
                          que, en la mayoría de los lugares,   de ejercicio”: pausas breves de uno   trabajo deben ser parte de la so-  @evelynmatthei que se quejaba
                          los alimentos ultraprocesados y   o dos minutos, cada dos horas, en   lución. Proporcionar alimentos     de campaña sucia en RRSS,
                          bebidas azucaradas siguen siendo   las que los trabajadores realizan   saludables y romper con las largas   guarda silencio sobre campaña
                          lo más accesible, perpetuando malos   sentadillas, caminatas cortas o mo-  horas de inactividad no es un lujo,   oficial de su partido UDI en la
                          hábitos que favorecen la obesidad y   vimientos de brazos y piernas, subir   es una inversión. Porque, al final   que se miente y se agrede al
                          enfermedades metabólicas. Mejorar   y bajar escaleras. A diferencia de las   del día, una empresa saludable es   Ministro de Educación. Si no lo
                          la oferta alimentaria no requiere   pausas activas tradicionales —más   una empresa más productiva y un   condena, su doble estándar es
                          grandes presupuestos, pero sí   enfocadas en la ergonomía—, estas   país más sano.                       grosero.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7