Page 8 - 23/07/2025
P. 8

Miércoles 23 de julio de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl

           Universidad




           Las 29
           seleccionadas
           participarán en
           un programa
           intensivo
           que incluye
           formación
           especializada,
           mentorías
           personalizadas,
           vinculación con
           redes nacionales
           e internacionales
           y visibilidad de
           sus proyectos.
































           “Fueling the Change”

           29 emprendedoras se capacitan




           para liderar tecnologías limpias con




           programa impulsado por IncubaUdeC






           Con participantes de nueve regiones del país, el programa busca fortalecer el liderazgo femenino en tecnologías
           limpias y economía circular. La iniciativa contempla formación, mentorías y redes de colaboración internacional para
           escalar soluciones sostenibles con impacto ambiental y social.



           NoTICIAS UDEC                                                              propósito común, será un factor   identificar las mejores prácticas
           [email protected]
           fotos: Noticias udec                                                       clave para enriquecer las sesiones de   para implementar soluciones que
                                                                                      formación, mentoría y comunidad   fomenten la conexión y habilitación,
                                                                                      que se desarrollarán entre agosto y   permitiendo que ellas amplíen
                     on el objetivo de for-                                           diciembre”, destacó Josefa Villarroel,   significativamente sus redes de
                     talecer el liderazgo  estamos muy contentos con estos re-        fundadora del Observatorio de Po-  apoyo. Esto no solo potenciará el
                     femenino en sectores   sultados, ya que se trata de un proyecto   líticas de Emprendimiento (OPEM),   intercambio de conocimientos, la
                     estratégicos para la                                             que será la encargada de liderar el   colaboración y el mentoring, sino
           Csostenibilidad, Incu-        con apoyo internacional que nos permite      eje de mentorías y networking del   que también contribuirá al creci-
           baUdeC dio inicio a “Fueling the   abordar una problemática que no solo    programa.                     miento y la sostenibilidad de las
           Change”, en alianza con Mujeres                                              “Fueling the Change” apuesta   empresas lideradas por mujeres”,
           Empresarias, cuenta con el respaldo   afecta a nuestro país, sino también a   por desarrollar una comunidad de   comentó la directora ejecutiva de
           de Aspen Network of Development  otros lugares de latinoamérica”           práctica (CoP) que busca visibili-  IncubaUdeC, Beatriz Millán Jara.
           Entrepreneurs (ANDE) de Estados                                            zar, conectar y escalar soluciones   Las 29 seleccionadas participa-
           Unidos y el Centro Internacional de   Josefa Villarroel                    lideradas por mujeres en sectores   rán en un programa intensivo que
           Investigaciones para el Desarrollo   ObservatOriO de POLíticas de          estratégicos como energías reno-  incluye formación especializada,
           (IDRC) de Canadá, y busca fortalecer   emPrendimientO (OPem)               vables, reciclaje, biotecnología,   mentorías personalizadas, vin-
           el liderazgo femenino en el ecosiste-                                      eficiencia energética, electromo-  culación con redes nacionales e
           ma de tecnologías limpias y economía                                       vilidad, entre otros.         internacionales y visibilidad de sus
           circular en América Latina.                  por el alto interés que generó la   “Estamos muy contentos con   proyectos. Entre ellas se encuentran
             Las seleccionadas provienen de             convocatoria y por la diversidad   estos resultados, ya que se trata de   fundadoras de soluciones como
           nueve regiones del país, repre-              de mujeres que iniciarán este   un proyecto con apoyo internacio-  bioplásticos a partir de residuos
           sentando una diversidad de terri-            programa, el que potenciará su rol   nal que nos permite abordar una   agrícolas, plataformas de trazabili-
           torios, experiencias y soluciones            como líderes en tecnologías limpias   problemática que no solo afecta a   dad ambiental, sistemas de reciclaje
           innovadoras que abordan desafíos             y economía circular. Sin duda,   nuestro país, sino también a otros   textil, biofertilizantes, tecnologías
           ambientales, energéticos y sociales          contar con un grupo compuesto   lugares de Latinoamérica: el bajo   para electromovilidad, y más.
           desde una perspectiva sostenible y           por emprendedoras de distintas   nivel de participación de mujeres   Para conocer más sobre el progra-
           con impacto.                                 regiones del país, con diferentes   emprendedoras en el sector de las   ma y las seleccionadas, visita: Fue-
             “Estamos muy emocionadas                   realidades y visiones, pero con un   energías limpias. Necesitamos   ling the Change – IncubaUdeC.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13