Page 3 - Diario 16/07/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Miércoles 16 de Julio de 2025
FRASES DE HOY Todavía hay tiempo para elegir la mayor Hay que mirar las diputaciones de dis-
cantidad de parlamentarios posible y hacer tritos pequeños (como Ñuble). Si todos
gobernable esta nueva etapa para Chile” compiten, todos pierden”
GUSTAVO SANHUEZA MARTÍN ARRAU
SENADOR UDI VICEPRESIDENTE PARTIDO REPUBLICANO
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Lluvias
Destacada ¿Y eso fue
todo?, ¿Para
eso me puse
Un pacto por el plástico impermeable
Señor Director: y botas?
Según datos de la Asociación Gremial de Industriales de Plástico, en 2024 se consumieron más de 1,2 millones de toneladas
de plástico en Chile, un 7% más que el año anterior. Su consumo no se ha frenado, y sin una regulación clara que promueva
prácticas sostenibles como el uso de plástico reciclado, estaremos perdiendo la oportunidad de estimular la economía circular.
Bajo este contexto, la Ley de Plásticos de un Solo Uso sigue generando debate y se presta para interpretaciones ambiguas, al
no diferenciar con claridad, por ejemplo, los plásticos reciclables y materiales sustentables.
Además la ausencia de un reglamento sigue generando incertidumbre e impide entregar seguridad a quienes están apos-
tando por soluciones sostenibles.
Mientras la controversia persiste, la discusión debería migrar desde la prohibición del material hacia una reflexión más pro-
funda sobre cómo repensamos su uso. El plástico no es un enemigo. Sí lo es la mala gestión del material que ha generado una
crisis ambiental. El modelo económico de consumo es el que lo lleva a generar el impacto que conocemos. Más que prohibir,
necesitamos educar, concientizar, y concretar más políticas públicas que impulsen su reutilización y transformación.
Reducir residuos se trata de construir un nuevo pacto de consumo. Un pacto donde lo público, privado, y la ciudadanía
avancen juntos, con visión y responsabilidad.
Magdalena Cabo FOTO DEL LECTOR
Directora ejecutiva de Warp Earth
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
Arrau en un cuento para niños aparato público El nivel de educación parvularia requie-
Señor Director: Señor Director: re con urgencia medidas que promuevan
Se comenzó en 1982 con la obra Resulta cansador y frustrante tener decididamente su profesionalización. No
“Conversaciones con Arrau”, de Joseph que recurrir periódicamente al envío es suficiente reglamentar condiciones
Horowitz, escrito en inglés y en español. de cartas por este medio, para solicitar infraestructurales o limitar la existencia
Luego siguió “Arrau, lo que nunca se recordar o reiterar a las autoridades de matrículas múltiples. Es indispensable
dijo de su viaje a Chile”, de Inés María pertinentes el cumplimiento de las garantizar una formación docente inicial
Cardone, en 1985 labores propias de su responsabilidad. de calidad, junto con asegurar la contrata- Jornada de Actualización Medioambiental
A continuación, salieron las obras En esta ocasión, vuelvo a señalar al ción de profesionales competentes y con reunió a referentes comunales de salud y
“Homenaje a Arrau, Concurso de En- Municipio de Chillán que la entrada preparación especializada. Todo niño y medio ambiente. Con el objetivo de fortalecer com-
sayo de la Universidad de Chile”, con norte de la ciudad se encuentra con niña que asista a un establecimiento de petencias técnicas, promover el trabajo intersectorial y
primer, segundo y tercer lugar, y una mucha basura en ciertos sectores educación parvularia en Chile debiese revisar el marco normativo vigente, se llevó a cabo una
mención honrosa, en 1992; “Arrau un entre el peaje y en By pass antiguo; contar, como derecho, con condiciones Jornada de Actualización Medioambiental, organizada
Prodigio Apasible”, de Sonia Quintana, ¿no es posible una limpia periódica educativas mínimas, tanto materiales por el Programa de Salud Ambiental de la Dirección
en 1993; “Cuatro Aproximaciones al Arte del principal acceso a la ciudad?. como pedagógicas, sin distinción del de Salud, en colaboración con la Dirección de Medio
de Arrau”, de Héctor Vasconcelos, en Asimismo, a la Dirección de Vialidad tipo de institución al que accede. Ambiente, Aseo y Ornato.
2002; “Arrau, el Hombre y el Artista señalo que la ruta Cocharcas a Quirihue Si bien la nueva ley representa un
“, de Antonio Landauro, en 2002; y necesita bacheo en varios puntos, la avance técnico y establece ciertos criterios
“Claudio Arrau”, de Marisol García, presencia de hoyos en esta ruta de básicos de gestión, carece de una mirada
en 2018. alto tráfico puede generar accidentes política y ética transformadora que EnCUESTA DEL DíA
Finalmente, este año 2005, Ediciones y daños a personas y vehículos; a esta sitúe la educación parvularia como un
Universitarias de Valparaíso, Pontificia misma repartición, le debo hacer pre- derecho social garantizado. Esta omisión
Universidad Católica de Valparaíso, pu- sente que la ruta Variante Nahueltoro constituye una oportunidad perdida ¿Está de acuerdo con exigir docu-
blicó “Claudio Arrau León”, de Carolina y luego hacia Cato, muestra grietas que para dignificar el trabajo educativo mento de identidad a pasajeros en
Budge Espejo, el que, a diferencia de de no sellarse terminarán prontamente en la primera infancia y fortalecer el
los anteriores, es un libro de cuentos, en baches que todos lamentaremos. desarrollo profesional de quienes sos- transporte terrestre interregional?
inspirado en el Museo Claudio Arrau ¿no hay mantención preventiva de las tienen cotidianamente los cimientos
de Chillán. rutas o se prefiere repararlas cuando del sistema educativo.
Son 40 páginas, en las que usando los daños son mayores?.
como telón de fondo un bello fundo En fin, podría seguir enumerando Carola Zañartu y Paulina Serri 98% 2%
de la comuna de Chillán, pueden des- situaciones como las descritas, que son Académicas Universidad Finis Terrae
cubrir, grandes y chicos, quién es este muchas y que señalan un deficiente
maravilloso pianista chileno. funcionamiento del aparato público.
En este libro una niña llamada Clarita, Por favor, ¡pónganse las pilas de una Sí No
conoce la historia del pianista Claudio vez por todas! Natalicio de un Héroe
Arrau, en una visita al Museo Claudio Señor Director:
Arrau. Completan la publicación, bellas Jorge López S. Al recorrer nuestras ciudades, en muy
ilustraciones de Mónica Glavich. Agricultor fácil encontrar una calle, población,
En lo personal me he sentido hon- plaza, escuela, monolito, radioemisora ARCHIvO LA DISCUSIón
rado, porque fui gestor de la donación o club deportivo, que llevan el nombre 92› la discusiÓn I 155 AÑOS
de los bienes que hay allí, y que mate- Modernización en Educación del teniente Hernán Merino Correa; 05-07-1995
rializaron los hijos del artista, Carmen Parvularia cabe preguntarse, ¿a qué se debe esta 05-07-1995
y Christopher Arrau Schneider. Señor Director: espontánea manifestación ciudadana La medialuna
Felicito a Eduardo Peña, encargado El Presidente Boric promulgó recien- de rendir espontáneo homenaje a este de San Carlos
de ese inmueble patrimonial, porque temente la Ley de modernización a la carabinero que nació en Antofagasta fue el escenario,
el relato de Carolina Budge Espejo educación parvularia, lo que sin duda un 17 de julio de 1936y murió en el el 5 de julio
habla muy bien del museo. es un avance necesario; sin embargo, valle de Laguna del Desierto el 6 de de 1995, del
Para ella es diferente escribir para lamentamos profundamente que en noviembre de 1965?
niños. La capacidad de asombro que el proceso legislativo no se hayan incor- La acción de este carabinero fue “Sancarlazo”,
tienen es de una riqueza profunda. porado aspectos esenciales y urgentes, calificada por los medios de comu- manifestación
“Se maravillan con muchas cosas y tales como la persistente invisibilización nicación y ciudadanía como heroica, convocada por
son espontáneos. En definitiva, no han y precarización de los entornos laborales, lo cual fue refrendado en el Decreto la SNA que
perdido la capacidad de sorpresa y eso la falta de contratación de profesionales Supremo Nº 818 del 1º de junio de reunió más de
hace que me den ganas de escribir para idóneos, y la ausencia de políticas ro- 1966, por “haber cumplido sus deberes 20 mil agricul-
ellos. Gozan con lo que tú les cuentas bustas que promuevan una formación profesionales con actos de abnega- tores, por los
y eso me hace feliz”, dijo. inicial y continua de calidad, así como ción y heroísmo en el resguardo de bajos precios de
propuestas pedagógicas pertinentes y nuestra frontera”. los cereales y la
Carlos Bastías Fuentes centradas en los aprendizajes de niños falta de apoyo
Deficiente funcionamiento del y niñas. Iván Stenger Larenas estatal.
“Sancarlazo”
La medialuna de San Carlos fue el escenario, el 5 de julio de 1995, del llamado
“Sancarlazo”, una protesta masiva de agricultores por la crítica situación que
enfrentaban por los bajos precios de los cereales y la falta de transparencia en el
mercado del trigo, así como también por la ausencia de apoyo estatal, todo ello, en el
contexto del ingreso de Chile al Mercosur y al Nafta. En la manifestación, convocada
por la Sociedad Nacional de Agricultura, se reunieron más de 20 mil agricultores de
todo el país, convirtiéndose en la más grande realizada por el sector y contribuyendo
a visibilizar las demandas del agro. Una asamblea con similares propósitos se replicó
en 2001 en San Carlos, a la que concurrieron unos 15 mil agricultores.