Page 10 - Diario 12/07/2025
P. 10
10 Sábado 12 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 955,73 UF $ 39.275,37 UTM JULIO IPC JUNIO -0,4%
Economía. EURO $ 1.117,29 MAÑANA $ 39.270,30 DESEMPLEO (MARZO-MAYO) ACUM. 12 MESES 4,1%
$ 68.923,00
DÓLAR
HOY
MENSUAL
SUPERMERCADOS
IMACEC
ÑUBLE: 10,4% / DIGUILLÍN: 11,5%
3,2%
1,7%
MAYO
MAYO
franz iraira, dueño de constructora iraira
“Si no solucionamos el problema
de la permisología, vamos a
seguir siendo una región pobre”
Empresario chillanejo criticó la demora en la obtención de permisos en algunos servicios locales. Apuntó a déficit de
funcionarios públicos y a problemas de gestión que, en su caso, tienen frenados seis proyectos en zonas rurales ya aprobados.
roberto fernández ruiz proyecto en zona urbana: “En Pinto,
[email protected]
fotos: LA DIsCUsIÓN tenemos un proyecto de 160 depar-
tamentos. Las familias reunieron su
ahorro, el proyecto está con permiso
n llamado a hacer más de edificación y el impacto vial
eficientes los procesos aprobado, también cuenta con la
de obtención de permi- factibilidad de Essbio, tenemos los
sos en las reparticiones estudios de suelos; se ingresó al Ser-
Upúblicas de la región viu para su revisión (…) Se demoraron
de Ñuble, hizo el empresario y 45 días en revisar si estaban todos los
exdirigente gremial Franz Iraria papeles. Y a partir de ahí el servicio
Quezada, dueño de la Constructora tiene 30 días hábiles para revisar el
Iraira, empresa chillaneja con 50 proyecto y formular observaciones,
años de historia fundada por su pero estamos a un día del plazo y no
padre, Reinerio Iraira, actualmen- me ha llegado ninguna observación
te enfocada en la construcción de técnica”.
viviendas sociales. Acotó que el proyecto en Pinto
En entrevista en Radio La Discu- permitiría poner fin al déficit ha-
sión, el expresidente de la Cámara bitacional en dicha comuna. “El
Chilena de la Construcción (CChC) gobierno hizo un esfuerzo y creó el
Ñuble, afirmó que “hoy es muy difícil plan de emergencia habitacional,
desarrollar proyectos, la llamada en donde acelera los procesos, pero
permisología ha significado un re- vemos que llegamos a los mandos
troceso. Es importante que existan medios y los proyectos llegan hasta
normativas y permisos, porque eso ahí. Entonces, si no solucionamos el
nos hace avanzar hacia el desarrollo, problema de la permisología, vamos
el problema está en la demora en la a seguir siendo una región pobre, sin
obtención de estos permisos, que obras, con un déficit habitacional
es donde hoy se está generando el importante”, sentenció.
cuello de botella”. El profesional reafirmó que “te-
Iraira reconoció que “reciente- nemos un déficit de funcionarios
mente se aprobó la Ley de Permisos públicos, y eso se ha venido diciendo
Sectoriales, que viene a reducir los hace tiempo”. En ese sentido, reveló
tiempos de tramitación y vemos que que la constructora ya no está to-
se hacen buenas leyes, pero, en la mando proyectos habitacionales en
práctica, eso no se aplica”. zonas rurales. “Es lamentable decirlo,
“Como región, tenemos una de pero si Ñuble aún fuera parte de la
las tasas de desempleo más altas del región del Biobío, estos permisos
país, y en la provincia de Diguillín se demorarían menos, porque la
es la más alta, de 11,5%, y mucho dotación en Concepción es mucho
de eso pasa por un tema regional. mayor”, sostuvo.
Muchos lucharon para que Ñuble “En Ñuble, hay 1.600 soluciones
fuera región, mi padre entre otros, de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, Nosotros tenemos seis proyectos “Hoy es muy habitacionales que están aprobadas,
pero creo que la implementación de el Serviu y la Seremi de Salud. paralizados”, detalló. difícil desarrollar con recursos y no han iniciado las
la región nos está pasando la cuenta: “Pongo el caso de Chillán Viejo proyectos”, obras”, argumentó.
hay pocos funcionarios públicos a Proyectos en zonas rurales -continuó Iraira-. En Rucapequén, expresó Franz De igual manera, Iraira apuntó
cargo de revisar los proyectos y eso Ejemplificó que “nosotros hoy hay un proyecto habitacional de 22 Iraira, en Radio a un problema de gestión en la
probablemente ha ido generando tenemos más de 170 viviendas con viviendas que no se puede desarrollar La Discusión. institucionalidad. “Tenemos un
una demora”, sostuvo. recursos aprobados (Serviu), con porque hoy no tienen agua”. proyecto paralizado desde noviem-
En opinión del empresario, los permisos de edificación, son seis Y añadió otro caso en una zona bre y no obteníamos respuesta del
organismos con más demoras en la proyectos de viviendas aprobados rural: “tenemos un comité de vivienda Serviu; hasta que llegó a oídos del
entrega de permisos son la Dirección en zonas rurales de Ñuble que no se en Coihueco, y con la presidenta del gobernador, él citó una reunión con
pueden iniciar porque la DOH no ha APR hicieron la gestión y se con- todos los organismos involucrados y
entregado la respuesta a solicitudes siguieron más de $1.500 millones empecé a obtener todas las respues-
que se han ingresado desde diciem- del Gobierno Regional, y vamos tas. Se concretó una reunión con las
bre del año pasado”, en alusión a la para la tercera licitación que está familias y el gobernador fue como
factibilidad técnica de los servicios implementando la DOH. Entonces, el director de orquesta. Entonces, lo
sanitarios rurales (exAPR). “(La DOH) ese proyecto lleva más de un año y que no se ha hecho desde noviembre
se demora en hacer los estudios y medio paralizado y tiene esperando a la fecha, en menos de un mes la
el problema está en la demora en la ob- después que llegan las factibilidades, a las familias para que tengan agua cosa fluyó. Pero tener que llegar al
tención de estos permisos, que es donde pasan seis o siete meses en entre- y al comité de vivienda, para poder gobernador, que tiene un sinfín de
cosas, para que vea un proyecto, es
gar una respuesta. Entonces, eso
iniciar las obras”.
hoy se está generando el cuello de botella” está complicando mucho al sector. Además, citó un ejemplo de un complejo”, relató.