Page 8 - Diario 08/07/2025
P. 8
Martes 8 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
NoTICIAS UDEC
[email protected] gran parte de dichos residuos termina en vertederos
fotos: Noticias udec
l pasado 16 de junio el Experta UdeC
Ministerio del Medio Am-
biente declaró oficialmen-
te, mediante la resolución
Enúmero 03914/2025, a los
textiles como un producto prioritario analiza desafíos de la
en el marco de la Ley 20.920, cono-
cida como Ley de Responsabilidad
Extendida del Productor (REP) o
Ley del Reciclaje.
Así, los textiles se unen a los seis incorporación de textiles
productos originales de la ley que
incluye neumáticos, envases y em-
balajes, aceites lubricantes, pilas,
aparatos eléctricos y electrónicos
y baterías. a la Ley del Reciclaje
De acuerdo a lo reportado por
el Ministerio del Medio Ambiente,
el nivel de consumo de prendas de
vestir es bastante elevado, con 32 kg
per cápita/año, mayor al consumo
promedio de Europa de 26 kg per Desde la Universidad de Concepción la Dra. Patricia González valoró el avance normativo en
cápita/año. Por otra parte, la tasa
de generación de residuos textiles materia de residuos textiles, aunque advierte que el cambio real dependerá de nuevas prácticas
es también una de las mayores de
América Latina, estimándose en sociales, productivas y regulatorias frente a la industria de la moda.
29 kg per cápita al año.
La académica de la Facultad de
Ciencias Ambientales de la Univer- tes de Naciones Unidas, en el año de gases de efecto invernadero y ambiental; sin embargo, también
sidad de Concepción, Dra. Patricia 2022 la importación de ropa usada contaminantes químicos. Además, se encontró que más del 90% prio-
González Sánchez, manifestó que en Chile alcanzó más de 156.000 “se suma el hecho que el carácter riza la relación precio/calidad con
gran parte de dichos residuos toneladas/año, convirtiéndose en global del mercado textil abre paso una fuerte inclinación por la moda
termina en vertederos, basurales el cuarto país del mundo en esta a la generación de impactos socia- rápida (fast fashion) adquiriendo
clandestinos o son incinerados, categoría; desgraciadamente, se les no deseados en aquellas zonas ropa de bajo costo y de corta vida
generando un impacto negativo en constata que alrededor de un 60% donde existe una débil gobernanza útil”, explicó la Dra. González.
el medio ambiente. “Según repor- termina en vertederos ilegales en en materias de protección laboral En línea con lo anterior, la aca-
el Desierto de Atacama”. y derechos humanos. Justamente démica develó la existencia de
Para la Dra. González, la medida muchas de las empresas transna- barreras culturales y económicas
es un logro y llega a tiempo para cionales elaboran sus productos en que predominan al momento de
prevenir impactos mayores. “Es estos países buscando minimizar tomar una decisión de compra con Los textiles
necesario tener presente que los costo de manera extrema”, precisó hábitos de consumos enraizados se unen a los
principales impactos ambientales la académica. en la costumbre y fomentado por seis productos
asociados a la cadena del valor de los el marketing. Dado esto, “creo originales de la
es necesario tener presente que los prin- productos textiles se constatan en Datos desde la UdeC que no será un proceso fácil, ya ley que incluye
En una investigación reciente-
cipales impactos ambientales asociados la fase de extracción de los recursos mente realizada desde la Facultad que implica lograr cambios cul- neumáticos,
turales y valóricos profundos en
naturales que constituyen las mate-
a la cadena del valor de los productos rias primas para la elaboración de de Ciencias Ambientales de la Uni- los hábitos de los consumidores envases y
embalajes,
textiles se constatan en la fase de extrac- las telas (algodón y fibras sintéticas) versidad de Concepción, en la cual y, paralelamente, implica también aceites
ción de los recursos naturales” y en la manufactura de las prendas se aplicó una encuesta de percepción incentivar cambios significativos lubricantes,
a alrededor de 400 personas de la
en las estrategias de negocios del
de vestir”, explicó
De acuerdo con lo anterior, estas comuna de Concepción, “se constató mercado textil para privilegiar la pilas, aparatos
Dra Patricia GonzálEz actividades involucran considera- que el 82% de las personas estarían sustentabilidad ambiental sobre eléctricos y
AcAdémicA de LA FAcuLtAd de cienciAs bles consumos de agua y energía, dispuestas a pagar más por ropa consideraciones económicas del electrónicos
AmbientALes así como también la generación más durable y de bajo impacto corto plazo”, cerró. y baterías.