Page 2 - Diario 08/07/2025
P. 2

Martes 8 de Julio de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           El plan regulador que Chillán necesita







           Planificar no es solo ordenar la                             uando en febrero de 2024 se aprobó, tras más   la presión demográfica, ni las nuevas demandas sociales.
           ciudad en un mapa: es anticipar                              de cinco años de tramitación, el Plan Regulador   Es como construir un puente sin planos: podemos llegar al
                                                                        Intercomunal Chillán-Chillán Viejo (Prich), se
                                                                                                                    otro lado, pero con riesgos innecesarios y un alto costo social
                                                                        marcó un hito en la planificación territorial de
           el conflicto y evitarlo. Es                         Cla ciudad. No solo porque se incorporaron 3.493     y ambiental.
                                                                                                                     Basta con mirar algunos datos actuales: Chillán se en-
           proyectar una ciudad donde sea                      nuevas hectáreas con posibilidad de uso urbano, sino porque   cuentra en el tercer lugar nacional de emisiones de material
                                                                                                                    particulado fino (PM2.5) per cápita. También está por debajo
                                                               el instrumento estableció directrices concretas sobre qué tipo
           posible vivir con cierto grado de                   de urbe queremos construir: con espacios para viviendas,   del promedio nacional en áreas verdes y muy por sobre en
                                                                                                                    residuos sólidos por persona. En materia de movilidad, el
                                                               zonas industriales, humedales protegidos y una coexistencia
           armonía entre el crecimiento                        más armónica entre desarrollo y medioambiente.       rezago es evidente: transporte público desarticulado, ciclovías
                                                                 Sin embargo, más de un año después, estamos aún lejos de
                                                                                                                    inconexas y barrios nuevos que nacen sin integración vial. Todo
           económico, el respeto al entorno                    transformar ese marco en acciones concretas a escala local.   esto genera tensiones urbanas crecientes, especialmente en
           y la convivencia social. Chillán                    Chillán debe ahora reformular su Plan Regulador Comunal   sectores periféricos, que son los que más deberían importar
                                                               (PRC), aprobado en 2016 y legalmente exigido a ser actualizado
                                                                                                                    si hablamos de equidad territorial.
                                                                                                                     El nuevo PRC no puede ser solo un ejercicio técnico ni
           no puede seguir creciendo a la                      en 2026. Pero la falta de financiamiento directo y la comple-  quedar subordinado a la capacidad financiera del municipio.
                                                               jidad técnica del proceso lo ponen en duda. El estudio base,
           deriva, parchando donde revienta                    cuyo costo ronda los $540 millones, aún no se ha licitado, y su   Debe ser una prioridad política y una exigencia ciudadana. A
                                                               adjudicación se proyecta recién para el primer semestre del
                                                                                                                    diferencia de décadas anteriores, hoy se exige participación,
           la presión y planificando a ciegas. Y               próximo año. Desde allí, el camino será largo: cuatro o cinco   consultas públicas, talleres barriales, escucha activa. Pero eso
                                                                                                                    también cuesta dinero.
                                                               años, al menos, para contar con un nuevo instrumento que
           aunque el desafío es grande, no lo                  trace el desarrollo urbano de la capital regional.   GORE: aprobación local, ingreso a Mideso, recomendación
                                                                                                                     El itinerario es el habitual de un proyecto que postula al
                                                                 ¿Podemos darnos ese lujo? La respuesta es no. La interco-
           es más que el costo de no asumirlo                  muna Chillán-Chillán Viejo avanza a una velocidad que no   favorable, firma de convenios. Nada fuera de la norma. Pero todo
                                                               espera los tiempos de la burocracia ni de los presupuestos.
                                                                                                                    demasiado lento para un contexto que se vuelve crítico.
           a tiempo.                                           Si hoy somos 200 mil habitantes, en 2050 seremos 300 mil.   Planificar no es solo ordenar la ciudad en un mapa, es
                                                               ¿Dónde vivirán esas 100 mil personas nuevas? ¿Cómo se   anticipar el conflicto y evitarlo. Es proyectar una ciudad
                                                               moverán? ¿Qué aire respirarán?                       donde sea posible vivir con cierto grado de armonía entre
                                                                 Lo inquietante no es solo el plazo del nuevo plan, sino lo   el crecimiento económico, el respeto al medioambiente y la
                                                               que ocurre mientras tanto: se toman decisiones clave de   conviencia social.
                                                               inversión habitacional, vial o comercial con un instrumento   El desafío es grande, pero no es más que el costo de no
                                                               desactualizado, que no refleja ni la urgencia climática, ni   asumirlo a tiempo.
           Opinión                                                                                                    En las redes

           Un debate necesario                                                                                                     @cgajardop. Caso de
                                                                                                                                   funcionarios detenidos de
                                                                                                                                   la Fach debe ser informado
                                                                                                                                   correctamente a la ciudadanía
                                  l impuesto territorial o contri-  la propiedad así adquirida.  necesitan recursos para cumplir con su   por las autoridades y exige
                                  buciones grava propiedades   En segundo lugar, y a pesar de las   misión. Actualmente la discusión que   medidas proporcionales a
                                  con determinado avalúo fiscal.   excepciones que se han ido adoptando   se necesita es acerca de que las muni-  la gravedad de los casos
                                  Actualmente considera un piso   a lo largo del tiempo, el monto de las   cipalidades obtengan sus presupuestos   conocidos en el último mes en
                          Ede alrededor de $57 millones   contribuciones queda muchas veces muy   del fondo general de recaudaciones   Carabineros y Ejército.
                          para el cobro del impuesto. El propósito   por encima del ingreso efectivo del pro-  del Estado, además de la recuperación
                          de la recaudación obtenida es financiar   pietario. A menudo se escuchan reclamos   de costos por sus servicios. Con ello   @rbtope. No pueden regalarle
                          a los municipios, los cuales reciben el   por que la cobranza del impuesto, hecha   mejoraría la eficiencia, porque muchas   a la izquierda la ventaja de una
                          monto de las contribuciones en forma   a menudo del modo más amenazante,   veces la pregunta es porqué recibiendo   lista parlamentaria única, ya
                          directa o a través de un fondo nacional.   puede llevar a su apropiación por parte   significativos ingresos, las tareas de   harto perdimos sin organizar
                          Con ello, teóricamente al menos, se   del Estado, el cual puede rematar la   prevención del delito, mantenimiento   primarias. Déjense de joder
                          cancelan servicios que van en directo   propiedad dejando al dueño en total   de calles y alumbrado, así como de   y pónganse de acuerdo, no
           Dr. Luis       apoyo al ciudadano. Todo parece ser   indefensión. Según algunos, eso estaría   paseos y jardines, labores todas de las   puede ser tan difícil.
           Riveros        muy claro y pertinente, sin embargo,   muy bien porque los propietarios son a   municipalidades, dejan muy insatisfecha
           Decano         hay consideraciones que discutir en el   menudo “gente rica” que no cancelan el   a la ciudadanía. Más allá, el país necesita   @vayanata. ¿Qué hay de malo
           Facultad de    fondo y la forma de este impuesto.  impuesto por capricho. Pero en realidad,   una reingeniería de su gasto público   en expulsar a personas que ha
           Economía,        En primer lugar, se trata de un im-  se trata muchas veces de jubilados que   y de un mejor diseño de las políticas   entrado ilegalmente a tu país?
           U.Central      puesto al patrimonio, que grava el   enfrentan severos problemas para pagar   tributarias. Esto, que iba a ser aborda-
                          valor de un bien que ya ha pagado los   las contribuciones.   do por medio de un pacto fiscal, se ha     @Sforever_winter. Por
                          impuestos correspondientes. Es decir,   En tercer lugar, y como lo prueban las   pospuesto llevando como resultado a la   qué alguien querría entrar
                          parece asumirse que la compra de una   acciones consuetudinarias por parte del   consabida medida de aumentar lo más   ilegalmente en un país si no
                          casa, por ejemplo, no hace al ciudadano   Estado, para obtener mayores ingresos   posible los impuestos para financiar el   fuera por extrema necesidad?
                          pleno propietario de la misma ya que, a   por el pago de contribuciones se recurre   gasto público.      Donde seguramente no sean
                          pesar de haber cancelado todos los im-  al simple subterfugio de aumentar el   Abundan las sospechas de mal uso   bienvenidos por la mayoría,
                          puestos asociados a la adquisición de la   avalúo o valor referencial. Sobre esto no   de recursos públicos. Mientras tanto,   no tienen familia, amigos,
                          misma, ésta debe continuar enfrentando   hay regla alguna y es más bien el campo   jubilados no pueden hacer frente al cobro   ni trabajo. La gran mayoría
                          un impuesto. Se está pagando además   de una gran arbitrariedad, usualmente   de contribuciones y son calificados como   viene a buscarse la vida y
                          sobre el valor de impuestos ya pagados.   justificada sobre la base argumental   “ricos”. Es hora de un debate destinado   llevar dinero a casa. Espero
                          Esto significa cancelar una especie de   de la necesidad de mayores recursos   a una solución justa y eficiente, la cual   que nunca os veáis en esas
                          “arriendo” al Estado, so pena de ser   fiscales.              debe considerar una reestructuración       circunstancias.
                          expropiado y el Estado adueñarse de   Es innegable que las municipalidades   del financiamiento municipal.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7