Page 13 - Diario 07/07/2025
P. 13
www.ladiscusion.cl Lunes 7 de julio de 2025 13
Celebran el Día de la Legumbre
en la comuna de Quillón
La comuna de Quillón fue escenario de una jornada gas- una alimentación nutritiva y sostenible, y al mismo tiempo,
tronómica y cultural con motivo de la conmemoración del fortalecer el vínculo entre la comunidad y quienes trabajan
Día de la Legumbre, actividad que tuvo lugar en la Plaza de la tierra. La jornada se desarrolló en un ambiente familiar y
Armas, en pleno centro de la ciudad y en coincidencia con de celebración, consolidándose como una instancia que
el tradicional día de feria. destaca las tradiciones culinarias del campo quillonino.
Desde las 08.00 hasta las 16.00 horas del sábado, vecinas,
vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada oferta
de almuerzos típicos preparados por
productoras y productores locales, quienes ofrecieron platos
basados en legumbres como porotos, lentejas, garbanzos,
chícharos y arvejas. El evento no solo promovió el consumo
de alimentos saludables, sino que también puso en valor el
Cultura. Entre los platos más destacados figuraron los porotos con
esfuerzo y la dedicación del campesinado de la zona.
longaniza, garbanzos con verduras, lentejas caseras, chícha-
ros sabrosos y arvejas partidas, los cuales fueron muy bien
recibidos por los asistentes.
La actividad fue organizada con el objetivo de fomentar
se estructuró en torno a los tres ejes estratégicos
Corporación Arte y Vida culmina
proyecto sociocultural en Coelemu
La iniciativa, financiada por el programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, benefició a
cinco juntas vecinales urbanas y rurales durante cinco meses de intensa actividad artística y cultural.
La Discusión La iniciativa
[email protected] desplegó
fotos: La Discusión
una amplia
programación
a Corporación Arte y Vida artística y
culminó su proyecto so- cultural en cinco
ciocultural, desarrollado juntas vecinales
entre diciembre de 2024 y de Coelemu.
Labril de 2025 en el marco
del programa Puntos de Cultura
Comunitaria del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio
de la Región de Ñuble.
Ricardo Valderrama, coordinador
general del proyecto, comentó: “Como
Corporación Arte y Vida, sostenemos
firmemente la convicción de que
cuando las personas logran conec-
tarse con sus intereses, habilidades,
talentos y expresiones identitarias,
es decir, con su cultura, y al mismo
tiempo reconocen y valoran su
territorio y entorno, se generan
procesos de reflexión profunda que
inciden positivamente en su calidad
de vida. Esta conexión íntima con lo
propio permite no solo el desarrollo
personal, sino también fortalece los
lazos comunitarios y la conciencia
colectiva”.
La iniciativa desplegó una amplia
programación artística y cultural en
cinco juntas vecinales de Coelemu,
abarcando tanto sectores urbanos poración: FormArte, EduCultura e mación incluyó jornadas musicales, Además hubo programación
como rurales de la comuna. El InvestigAcción, cada uno diseñado encuentros que reunieron artistas familiar, con una jornada dedicada
proyecto se estructuró en torno a para responder a las necesidades locales como Sebastián Anguita, especialmente a las infancias, que
los tres ejes estratégicos de la cor- específicas identificadas en los Marcelo Pavés y la banda Red Feets, combinó espectáculos de títeres y
territorios. Además, se abrieron las ofreciendo una vitrina para el talento magia, generando momentos de
puertas de la casa de Arte y Vida, con regional y espacios de disfrute para alegría y asombro para los más
una programación veraniega para diferentes audiencias. Además, la pequeños.
todo público. visita del gran armonicista argentino A partir de un proceso de diag-
Urbano y rural Charly López. nóstico participativo liderado por el
Casa Abierta: Un espacio de encuen- También artes escénicas, en una profesional Maximiliano Molina, se
El proyecto benefició directamente a cinco juntas de tro para toda la comunidad jornada especial protagonizada diseñó una programación específica
vecinos representativas de la diversidad territorial de Durante los meses de verano, la por la reconocida Compañía Teatro que respondió a los intereses, necesi-
Coelemu: Sector urbano: Población Alejandro Pérez, casa taller Arte y Vida se transformó Experimental de Chillán, que acercó dades y problemáticas identificadas
Villa el Conquistador y Población 11 de Septiembre. en un punto de encuentro cultural el teatro profesional a la comunidad por los propios vecinos y vecinas de
Sector rural: Vegas de Itata y Magdalena. abierto a todo público. La progra- coelemana. cada territorio.