Page 30 - mujeresdenubleseptiembre
P. 30
Temas
Postnatal parental cedido al padre
continúa siendo mínimo en la región
penas dos casos se registraron
en 2024 y, en lo que va de este
año, la cifra subió apenas a tres.
AEspecialistas coinciden en que la
corresponsabilidad parental es clave no solo
para el desarrollo de los niños, sino también
para la equidad de género y la salud de sus
familias.
El uso del postnatal parental cedido al padre
continúa siendo escaso a nivel nacional y
regional.
Según cifras entregadas por el Ministerio
del Trabajo, en 2024 apenas 175 padres en
todo el país hicieron uso del beneficio, lo que
equivale a un 0,23% del total de subsidios. El
año anterior la cifra fue similar, con 184 ca- contar de la séptima semana y durante el pe- El Gobierno reconoce que, aunque el per-
sos. La tendencia evidencia que, más allá de riodo final del mismo. miso de 5 días para padres y la posibilidad
los avances normativos, la corresponsabili- El seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme, de transferir parte del postnatal parental son
dad formal sigue siendo baja en Chile. advierte que existen varios factores que di- avances, los datos muestran que no han
En la Región de Ñuble, la situación es aún ficultan el uso de este beneficio, entre ellos sido efectivos para promover la labor com-
partida real como progenitores.
más limitada. En 2023 se registró solo un la brecha salarial, el diseño legal, la cultura
caso de traspaso del postnatal parental al organizacional y la informalidad laboral. “La literatura y la evaluación comparada
padre; en 2024, dos; y entre enero y mayo “Ceder semanas implica, en muchos casos, sugieren que la corresponsabilidad mejora
de 2025 la cifra subió apenas a tres. Desde una caída de ingresos familiares. El traspaso cuando existen tramos use it or lose it; es de-
la creación de la región en 2018, las cifras se al padre solo puede ocurrir desde la séptima cir, semanas o días de postnatal reservados
han mantenido constantes y con tendencia semana del postnatal parental y depende de de forma exclusiva para el padre, que si no
a la baja. El acumulado llega a 37 casos, un la decisión de la madre; no es automático ni los utiliza, se pierden y no son transferibles
número ínfimo si se compara con el total obligatorio. Persiste el estigma asociado a a la madre, tal como ocurre en Noruega. Lo
nacional de 2.767 transferencias desde que ausentarse por cuidados. Además, la infor- mismo pasa cuando se reducen desincenti-
existe este derecho (2011). vos económicos que dificultan su uso”, des-
malidad o temporalidad en ciertos rubros re- taca.
De acuerdo con la Ley 20.545, si ambos pa- gionales son barreras que están documen-
dres son trabajadores, la madre puede elegir tadas en análisis técnicos y guías oficiales”, En ese sentido, aseguró que se está traba-
ceder semanas de este permiso al padre a explica. jando para mejorar estos indicadores y lo-
grar que más padres participen activamente
en la crianza y el cuidado.
Actualmente, en el Congreso se encuentra
en discusión una propuesta de extender el
postnatal de la madre a un año y el del pa-
dre a 30 días, impulsada por el diputado (FA)
Patricio Rosas. En este contexto, el seremi de
Trabajo señala que debe ser analizada en
términos de gasto fiscal.
“En términos de principios, el Ejecutivo ha
manifestado interés en fortalecer los cuida-
dos y la corresponsabilidad, pero cualquier
cambio requiere evaluación fiscal y técnica:
costos, tope de subsidio, efectos en el em-
pleo femenino y formalidad”, afirma.
30