Page 6 - 31/08/2025
P. 6
Domingo 31 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
felipe ahumada jegó En Chillán, las dEnunCias En CarabinEros por violaCionEs prEsEntan un alza dEl 108%
[email protected]
fotos: la discusión
i aceptamos el relato bíblico Fiscalía regional
y las teorías de mayor con-
censo, podemos decir que
Caín y Abel vivieron junto
Sa Adán y Eva hace 200 mil registra alza de un 60%
años, por lo que esa es la cantidad
de tiempo que lleva la humanidad
intentando erradicar de la sociedad
su primer y más arraigado tipo de en delitos “intramuros”
delito: La violencia intrafamiliar.
La quijada de burro contra el cráneo
de Abel, más los celos y la envidia
como motor del descontrol de la ira
de Caín, fueron los antecedentes de respecto 2024
este primer crimen documentado
con exactitud.
Lejos de aplacarse el fenómeno,
sólo ha empeorado en términos de
crueldad, cambiando sólo el objeto Entre enero y julio de este 2025, los ingresos por violencia intrafamiliar totalizaron los
de la furia, ya que por los siglos
siguientes, las mujeres y los niños 2.710 casos en la región. Encargados de las unidades estatales de reparación y ayuda a víctimas
han sido los principales afectados
por un fenómeno que, para 2025, admiten saturación del sistema y falta de recursos.
ha mostrado cifras de espanto en
Ñuble.
Revisando cifras oficiales del
Ministerio Público vemos que mien-
tras entre enero y junio de 2024, se
totalizaron 1.705 ingresos de causas
por el delito de violencia intrafami-
liar en los juzgados de Garantía de
Ñuble; este año, los ingresos por
esta materia llegaron a las 2.710,
es decir ha habido un incremento
del 158,94%.
Los ejercicios de identificación de
los fenómenos gatillantes y la teo-
rización de las distintas dinámicas
preventivas han sido materias revi-
sadas en todo el mundo, puesto que
ni las más avanzadas sociedades del
planeta se salvan de estas agresiones
que, incluso, rematan en la muerte
de las víctimas.
Todas estas teorías apuntan a la
educación, al fortalecimiento de las
leyes, aumentos de castigos penales,
compromisos concretos por parte
de los estados, un equilibrio entre
deberes y derechos de hombres y mu-
jeres, políticas de acompañamiento
y, campañas preventivas sostenidas
en el tiempo en los medios de comu-
nicación y en los establecimientos
educacionales.
Sin embargo, el principal obs-
táculo es que se trata de lo que se
conoce como “delitos intramuro”
ya que generalmente estos delitos
se generan y maduran en la inti-
midad, resultando prácticamente
invisibles para las policías, para la
Justicia e incluso para el resto de los
familiares y entornos sociales de las
personas afectadas.
Hoy en día, el Estado, a través
de los ministerios, subsecretarías,
municipios y por parte del Ministerio
Público cuentan con unidades de
protección y atención a víctimas, las
que activan después de denunciado
un hecho grave.
Sin embargo, desde estas mismas
entidades se ha reconocido que la
falta de recursos, de especialistas,
sumado a la creciente demanda,
hace casi imposible una cobertura
eficiente, incluso para causas de
femicidios.
El abogado Pablo Durán, jefe de
la Unidad de Atención a Víctimas y
Testigos, de la Fiscalía Regional de
Ñuble -que por cierto, ha debido
activar ya tres veces este año el de-
lito de femicidios- explica que “no
siempre podemos cubrir todas las
necesidades y en estos últimos años,
por el aumento de causas, se ha hecho
cada vez más complejo”.
Una de las razones a las que apunta Muchas veces, los casos se denuncian cuando ya la gravedad de los hechos son casi irreparables.