Page 13 - Diario 30/09/2025
P. 13
Sábado 30 de agosto de 2025 13
Invitación
Cultura. Este jueves 4 de septiembre, a las 19.00 horas en el Teatro Municipal
de Chillán, Nanihue ofrece su Recital Aniversario 45 junto a Miancapué
(Quehui, Chiloé). La agrupación extiende una invitación cordial a la
comunidad de Chillán y de Ñuble para celebrar y valorar uno de los
patrimonios más nobles de nuestro país: el folclore.
este jueves 4 de septiembre
Conjunto Nanihue celebra 45 años
con recital de aniversario en Chillán
La celebración se desarrollará en la Gran Sala del Teatro Municipal de Chillán con entrada liberada. En la
oportunidad, el elenco, dirigido por Fernando Cifuentes, repasará lo mejor de su vasta trayectoria artística.
Carolina Marcos
[email protected]
fotos: La Discusión
l Conjunto Folclórico Nani-
hue celebrará su Recital
Aniversario 45 este jueves 4
de septiembre, a las 19.00
Ehoras, en el Teatro Muni-
cipal de Chillán, con la participación
del conjunto Miancapué, de Quehui,
Chiloé. La invitación es abierta a
toda la comunidad de Ñuble para
acompañar este hito de la música
tradicional.
Nanihue nació el 4 de septiembre
de 1980 con el propósito de recopi-
lar, estudiar, registrar y difundir
la música tradicional de la Región
de Ñuble. Fruto de su trabajo de
terreno, la agrupación ha publicado
13 producciones y el libro de cultura
tradicional “Ñuble, Tradición y
Canto”. Entre sus títulos discográ-
ficos destacan “La guitarra está de
fiesta”, “Cuecas de Ñuble Adentro”,
“Canciones y danzas tradicionales
de Ñuble”, “Recorriendo Ñuble”, “25
años sembrando tradición”, “Así baila
Ñuble y Ñuble”, “Tradición y Canto
volúmenes 1 y 2”, además de cuatro
DVD de recitales. Nanihue está cuatro giras en Argentina (Chubut, difusión de la música tradicional de e instrumentos de percusión.
Su trayectoria registra presen- cumpliendo Córdoba, Río Negro y Neuquén) y Ñuble”, que contempla 20 obras. Su El elenco está integrado por Cecilia
taciones desde Vicuña hasta la Isla 45 años de dos en España (Palma de Mallorca, director artístico, Fernando Cifuen- Castillo, Tita Díaz de Arcaya, Camila
Grande de Chiloé, con actuaciones trayectoria y Castilla y León, Castilla-La Mancha tes Cáceres, publicó además el libro Molina, Alejandra Ibáñez, Elsa Ruiz,
en la Biblioteca Nacional, el Festival celebrará la y Galicia). “Folclore de Chile”, enfocado en la Katherine Inostroza, Selva Martínez,
de San Bernardo y encuentros en fecha con un A lo largo de sus aniversarios, música tradicional de Ñuble. Maribel Aravena, Camila Villouta,
ciudades como La Serena, Coquimbo, gran concierto. Nanihue ha rendido homenaje a En el ámbito formativo, la agru- Ramón Herrera, Exequiel Hermosilla,
Andacollo, Santiago, Graneros, Cu- figuras esenciales de la música pación impulsa un semillero en la Darwin Mardones, Roberto Caripán
ricó, Osorno, Temuco, Concepción, chilena como Violeta Parra, Margot Escuela Artística Claudio Arrau León y Manuel Inostroza. Su directiva la
Lebu, Arauco, Collipulli, Calbuco, Loyola, Gabriela Pizarro, Víctor mediante una Academia de Folclore conforman Gonzalo Galindo (presi-
Castro, Queilén y Chonchi, entre Jara y Rolando Alarcón. En 2019, dirigida por Cifuentes, donde niñas y dente), Patricia Sepúlveda (secretaria),
otras. Han realizado funciones en las el conjunto se adjudicó el proyecto niños aprenden guitarra tradicional, Soledad Baeza (tesorera) y Fernando
21 comunas de Ñuble y concretado Fondart Regional “Rescate, registro y canto, danzas, cueca, acordeón, arpa Cifuentes (director artístico).
UBB inició temporada 2025 de talleres
para colchanderas del Valle del Itata
Comenzó la temporada 2025 del Plan de madurar algunos procesos entre artesanas, que
Salvaguardia de la Técnica de la Cuelcha en el este año reciben una característica especial en
Valle del Itata, en que participa la Dirección de las reuniones que realizan.
Extensión de la Universidad del Bío-Bío. Este “En el primer encuentro de esta temporada reali-
apoyo propicia que académicas de la Escuela de zamos la misma sesión para cada una de las co-
Diseño Industrial se trasladen hasta las comunas munas participantes, es decir, estamos trabajando
de Ninhue, Quirihue, Trehuaco y Portezuelo, para la diferenciación de avance y desarrollo de las
ofrecer talleres de capacitación, que permitan a colchanderas de cada uno de estos lugares del
las colchanderas mejorar la comercialización de Valle del Itata. Esto aporta en que, si bien los temas
sus productos. tratados son los mismos, hay distintas profundi-
Pía Lindemann, directora de la Escuela de Diseño dades o énfasis, dependiendo de las necesidades
Industrial UBB, ha compartido sus conocimien- particulares de cada agrupación, lo que incide
tos desde que la UBB se unió a esta misión de en que el trabajo que estamos tratando de hacer
la Dirección Regional de Patrimonio. Ha visto sea mucho más personalizado”, detalló.