Page 2 - Diario 29/08/2025
P. 2
Viernes 29 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Parques Eólicos
La aprobación del proyecto Los a Comisión de Evaluación Ambiental de Ñuble en distintas comunas con la instalación masiva de plantas
Coihues, en El Carmen, debe aprobó por unanimidad el proyecto Parque fotovoltaicas en suelos agrícolas, así como el despliegue
Eólico Los Coihues, en El Carmen, una de las
de torres eólicas y líneas de transmisión, reclaman una
inversiones más grandes proyectadas en la
leerse como una oportunidad, Lregión: US$470 millones, 47 aerogeneradores planificación territorial clara y consensuada, capaz de
compatibilizar la llegada de inversiones estratégicas
porque muestra que Ñuble y una capacidad de 338,4 MW. con la protección de la agricultura, la agroindustria y
El proyecto de la empresa Hy2Wind SpA, surgida de la
el turismo.
puede albergar proyectos de alianza entre la chilena Aaktei y la uruguaya Hynewgen, economía. Con salarios más bajos que el promedio
Ñuble no puede renunciar a la diversificación de su
tardó 19 meses en lograr la aprobación de su Estudio de
escala internacional, pero la Impacto Ambiental, tras cuatro extensiones de plazo y nacional y una de las tasas de desempleo más altas del
país, urge ampliar las oportunidades de inversión. Pero
dos adendas. La envergadura de Los Coihues lo convierte
existencia de otros 25 proyectos en el segundo parque eólico más grande en carpeta en tampoco puede aceptar un modelo que degrade los suelos
eólicos en carpeta también Ñuble, después de El Sauzal, y consolida una tendencia: más fértiles de Chile central, ni que erosione su identidad
ya son seis los proyectos eólicos aprobados en la región,
cultural y paisajística, la misma que hoy explica el arraigo
debería motivar una planificación tres se encuentran en evaluación y otros 16 avanzan en del 71,5% de los habitantes que no quiere irse a vivir a otro
etapa de diseño. Ñuble, con su geografía ventajosa y su
lugar, según el mismo Barómetro Regional.
El desafío, por tanto, no está en decir “sí” o “no” a la
estratégica en esta materia que creciente infraestructura de transmisión, se proyecta como inversión, sino en definir reglas claras, transparentes y
un actor relevante en la matriz energética nacional.
Sin embargo, las cifras y la promesa de generación
no solo priorice la atracción de limpia no bastan. La Encuesta Barómetro Regional Ñuble firmes sobre el uso del territorio. No hacerlo equivale
a hipotecar la mayor riqueza de Ñuble: sus recursos
inversiones, sino también la 2024-2025, presentada ayer por el Centro de Estudios naturales. Esta definición no puede quedar atrapada en
la burocracia ni en la lógica del caso a caso, sino trans-
Ñuble de la Universidad del Bío-Bío, refleja que la ciu-
sustentabilidad y la equidad dadanía está mirando con recelo este tipo de proyectos. formarse en una política regional que dé certezas tanto
El 48,3% de los encuestados declaró preocupación por la
a los inversionistas como a las comunidades.
territorial. alteración del paisaje y el deterioro del patrimonio natural La aprobación de Los Coihues debe leerse como una
y un 19,1% mencionó la instalación o funcionamiento oportunidad, porque muestra que Ñuble puede albergar
de centrales eléctricas. Al consultar por los conflictos proyectos de escala internacional, pero la existencia de
socioambientales de mayor impacto en la calidad de otros 25 proyectos eólicos en carpeta también debería
vida, la contaminación ocupa el primer lugar (25,3%) y motivar una planificación estratégica en esta materia que
los proyectos energéticos el segundo (18,3%). no solo priorice la atracción de inversiones, sino también
Este trasfondo social no puede ser ignorado. Lo ocurrido la sustentabilidad y la equidad territorial.
Opinión En las redes
Corresponsabilidad en la generación de soluciones @reyvasquez73. Ni Alemania
en la segunda guerra mundial,
sufrió una devastación como la
que sufre Gaza perpetrado con
l cumplimiento de normas, implica una comprensión distinta de sico a la persona y a su dignidad en toda impunidad por el genocida
acuerdos y obligaciones se la importancia del cumplimiento en comunidad. de Benjamin Netanyahu, avalado
asocia comúnmente con las relaciones entre las personas. La tarea es transformar el ejercicio por los gobernantes del mundo
la responsabilidad. Sin Si analizamos el origen de la falta de educacional, comunitario y social, con su pasividad ante semejante
Eembargo, también consti- involucramiento por el bien común, instalando la corresponsabilidad como atrocidad.
tuye un acto de cuidado: una actitud encontramos que estas excluyen las una herramienta de solución y como
de comprensión que se sustenta en formas de “sanidad social” necesa- una forma empática de acceder a una @PinedaSandrino. Está de
el compromiso hacia los demás, en rias para establecer límites justos, y esfera de interacciones que permita moda la amnesia, la derecha
cualquier situación que se asuma. termina cosificando las demandas fluir en libertad con responsabilidad entera tiene esa enfermedad
El dilema de la complejidad rela- legítimas en meras excusas para evitar social. Las sociedades deben crear olvidarse todo y no recuerdan
cional, presente en distintas esferas, el trato equitativo. Este es, sin duda, formas de vinculación sanas que ga- nada que hubo una sangrienta
transforma las antiguas prácticas en un dilema presente en las decisiones ranticen, mediante las conductas, un dictadura militar que duró 17
Ricardo nuevas formas de compromiso. De cotidianas. Un ejemplo claro lo consti- verdadero cambio de paradigmas en años y no fue un gobierno
Bocaz este modo, la corresponsabilidad au- tuye la pertenencia a una comunidad: el reconocimiento de la diversidad, el progresista.
Sepúlveda menta la cercanía y la igualdad en una cuando existe identidad y compromiso, respeto y la libertad para convivir en
Psicólogo- sociedad individualista, consolidando también surge la corresponsabilidad paz, más allá de la política, los credos @cgajardop. Condenado
Vicerrector paradigmas equitativos basados en en su cuidado y protección. o cualquier manifestación de incom- Gabriel Ruiz-Tagle quién
Universidad compromisos sociales, lo que impulsa El actuar corresponsable, basado en prensión, incluso de odio. conociendo los estados
del Alba propuestas de solución pragmática el bien común, no se limita a cumplir Esta libertad, constituida en y con financieros de Colo Colo realizó
para un cambio positivo en nuestras la norma; se convierte en el punto de el otro, se manifiesta como un acto compraventa de acciones
comunidades. partida para actuar. Es el método de responsabilidad mutua; es decir, que le significaron millonarias
No es novedad que el cumplimiento que valida una relación mediante la un vínculo válido sustentado en la ganancias. Él alegaba sólo un
de los compromisos se vea desvalori- comprensión de la unidad de intereses preocupación consciente por el ser “descuido”. Somos tontos hasta
zado por prácticas no éticas, tanto en en la sociedad y en la generación de humano, quien, afectado por su época, las 12.
el ámbito público como en el privado. alternativas viables y racionales a los se ve vulnerado por las mismas inequi-
Precisamente por ello es más necesario dilemas actuales. Solo basta mencionar dades que lo alienan. La adaptación a @mcloud88661. La Reforma
crear mecanismos que fomenten no las inequidades e incivilidades para nuevas formas de cercanía es, enton- Previsional, impulsada por
solo la responsabilidad individual, entender que el sentido de respon- ces, la contribución de un relato que Jeannette Jara fue aprobada con
sino el sentir de co-responsabilidad, sabilidad y corresponsabilidad debe profundiza en la colaboración desde los votos de Chile Vamos y a los
evitando así reproducir las inequidades profundizarse, no solo por políticas la persona hacia la comunidad y desde únicos que favorece y perpetúa
que generan decepción. Este cambio de bienestar, sino por el respeto bá- la comunidad hacia la persona. en el tiempo es a las AFP.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.