Page 12 - Diario 25/08/2025
P. 12
12 Lunes 25 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Cientos de niños y Este fin de semana, la Región de Ñuble celebró el Día
del Patrimonio de las Niñas, Niños y Adolescentes,
jóvenes disfrutaron con actividades en Chillán y Quillón que reunieron
a numerosas familias en torno a la identidad cultural
y el patrimonio inmaterial de la zona.
del Día de los En Chillán, cerca de mil personas asistieron al
espectáculo de los Hermanos Karza en el circo
Patrimonios tradicional chileno, pensado especialmente para
niños y adolescentes. La jornada también incluyó
talleres y la presentación teatral de “La Espera”,
de la Compañía Vagabundo Títeres, acercando a
los más pequeños a la cultura de manera lúdica y
educativa.
La celebración, organizada por la Dirección Regional
del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, tuvo
como objetivo generar experiencias significativas
que permitan a los niños y adolescentes recono-
cerse como herederos y protagonistas de la riqueza
cultural de Ñuble. En el marco de esta celebración,
el director Regional de Patrimonio Cultural, Claudio
Martínez Cerda, agradeció al equipo organizador
Cultura. vinculación de los niños, niñas y adolescentes con
por su entrega en la logística de este evento. “La
el patrimonio cultural desde temprana edad es fun-
damental para garantizar su conservación futura, y
la construcción de una sociedad más sana”, señaló
en el marco de esta actividad.
El 20 de agosto
pasado la
ministra de las
Culturas firmó
el decreto de
la declaratoria
del mural.
Carolina Marcos
[email protected] fue firmado por la ministra arredondo el 20 de agosto
fotos: La Discusión
l mural “Principio y Fin”, Mural “Principio y Fin” ya cuenta
del artista chillanejo Julio
Escámez, dio un nuevo
paso para su protección
Edefinitiva. El pasado 20 de con decreto que lo declara
agosto, el Ministerio de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio despachó
el Decreto Exento N°21/2025, que
oficializa su declaratoria como Mo-
numento Nacional en la categoría Monumento Histórico Nacional
de Monumento Histórico.
Esta resolución se suma al acuerdo
alcanzado en diciembre del año pa-
sado por el Consejo de Monumentos
Nacionales (CMN), instancia que Ahora solo resta que el decreto sea publicado en el Diario Oficial para cerrar un proceso
aprobó de forma unánime la pro-
tección de la obra. Ahora, el proceso que empezó el 2021. Ese año aparecieron los primeros vestigios de la obra que se creía
se encuentra a la espera de su pu-
blicación en el Diario Oficial, paso destruida por la dictadura.
administrativo necesario para que la
medida adquiera plena vigencia.
El mural se encuentra emplazado compuesto por dos grandes paños Tras el golpe militar de 1973, Posteriormente, especialistas del
en el Salón de Honor de la Municipa- que relatan, a través de un lenguaje “Principio y Fin” fue censurado y Centro Nacional de Conservación
lidad de Chillán y fue ejecutado entre visual cargado de simbolismo, la lucha cubierto con capas pictóricas que y Restauración lideraron los tra-
1970 y 1972. Con una superficie de del pueblo frente a la opresión y el lo mantuvieron oculto por más de bajos de despeje y recuperación,
más de 100 metros cuadrados, está anhelo de una sociedad más justa 50 años. El propio Escámez (quien confirmando la existencia de dos
e igualitaria. partió al exilio en Costa Rica en 1974) murales en el recinto.
Según el decreto al que tuvo acceso murió en 2015 sin saber que su mural El director regional de Patri-
La Discusión, la obra se inserta en seguía existiendo, convencido de monio, Claudio Martínez, valoró
el movimiento muralista latino- que había sido destruido durante el despacho del decreto como un
americano de la segunda mitad la dictadura. avance fundamental. “Esto significa
del siglo XX, caracterizado por El hallazgo ocurrió en 2021, cuando la consolidación de un proceso irre-
grandes composiciones de fuerte un equipo encabezado por la Unidad versible, como es la recuperación de
Esto significa la consolidación de un contenido social y político. En este de Patrimonio de la Municipalidad este sitio de memoria, de una obra
proceso irreversible, como es la recupe- caso, Escámez retrató a campesinos y de Chillán, con apoyo del CMN en de excepcional valor patrimonial.
Simbólicamente, es un mandato
Ñuble, comenzó un proceso de
obreros enfrentados a las fuerzas de
ración de este sitio de memoria” la burguesía y del aparato represivo, exploración que incluyó técnicas para todos los involucrados”.
subrayando el valor de la organiza- de georradar, ultrasonido y ter- El proceso fue coordinado por
claudio martínEz ción colectiva como vía para superar mografía realizadas por la Comi- la Oficina Técnico Regional de la
director regional patrimonio la opresión. sión Chilena de Energía Nuclear. Dirección de Patrimonio.