Page 4 - Diario 18/08/2025
P. 4
Lunes 18 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
no estamos en contra del celular, aquí tenemos
Ciudad. celular el que nosotros tenemos que promover
computadores, tablet, pero es el buen uso del
MarisoL Contreras
Directora escueLa reyes De españa chiLLán
Comunas de Chillán, Coelemu y el Carmen
Escuelas de Ñuble ya aplican
prohibición de uso de celulares
con resultados positivos
En el Senado avanza el proyecto de ley que regula y prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas. Sin embargo,
algunos establecimientos de la región han implementado la medida, reportando mejoras en el rendimiento académico, la
convivencia y la concentración de los estudiantes.
AntonietA meleAn
[email protected]
fotos: la discusión
a Comisión de Educación
del Senado aprobó por una-
nimidad la idea de legislar
sobre el proyecto de ley que
Lbusca prohibir y regular el
uso de celulares y otros dispositivos
electrónicos en los establecimientos
educacionales. La propuesta se encuen-
tra en segundo trámite constitucional,
y ahora será votada por la Sala.
La iniciativa prohíbe el uso de
teléfonos inteligentes desde el nivel
parvulario hasta sexto básico y estable-
ce regulaciones para el uso adecuado
para los alumnos de séptimo básico a
cuarto medio. Sin embargo, autoriza
su uso de manera excepcional en
situaciones específicas, como, por
ejemplo, actividades pedagógicas,
alumnos con necesidades educativas
especiales, emergencias o condiciones
médicas.
Con estas medidas, lo que se busca
es que los procesos educativos no
tengan interrupciones, favorecer la
concentración de los alumnos y la
calidad de los aprendizajes, además
de reducir los efectos nocivos, que,
según la evidencia científica, provoca
la dependencia del celular en el desa-
rrollo neuronal y salud mental de los
menores, generando altos niveles de
ansiedad y estrés.
Pese a que el proyecto de ley aún
está es discusión, desde hace tiempo
en Ñuble algunos establecimientos
educacionales implementaron de
manera voluntaria medidas similares
en su reglamento interno y normas de
convivencia escolar.
Uno de los ejemplos más emble-
máticos es la Escuela Reyes de Es-
paña, en Chillán, que, si bien previo
a la pandemia ya prohibía el uso de
celulares durante las horas de clase,
fue en 2021 que tomaron la iniciativa
de sacar por completo los móviles del el uso del tiempo, porque quitar el niños aprendieran más, se relacionaran Ley propone noche a sus hijos, y por ese motivo
establecimiento, e incorporaron esta celular también traía un problema y tuvieran juegos como antiguamente ‘ventanas decidimos llevar esta iniciativa, que no
medida a su manual de convivencia de convivencia, entonces pasábamos los tenían”, explicó la directora Marisol formativas’, es nuestra, esto empezó hace muchos
y reglamento interno para mejorar la a llevar el uso del tiempo y el clima que Contreras. en las cuales años en el 2018 en Francia, con mucho
calidad de los aprendizajes y favorecer ya no era apto para para el aprendizaje “Esto también nació de la necesidad, los niños/as éxito”, agregó.
la convivencia escolar. porque muchos se enojaban o no que- empezamos a ver que los niños llegaban puedan recibir Mejoró el rendimiento académico,
“Antes los profesores ya sacaban rían entregarlo. Decidimos conversar tarde, muchos dormían muy poco, educación creó un clima adecuado para el co-
los celulares en las horas de clase, los con nuestros apoderados y logramos llegaban a la escuela con juegos en línea respecto del mienzo de la clase, optimizó el uso del
colocaban en cajitas y al terminar la que los 500 apoderados firmaran un que tenían desafíos que llegaban a ser uso de dichos tiempo y favorece la concentración de
clase los entregaban. Cuando asumí acuerdo para sacar por completo los peligrosos para nuestros estudiantes dispositivos. los alumnos.
como directora en 2021 nos dimos celulares del establecimiento, porque y hubo padres que nos decían que no “Quiero dejar en claro que nosotros
cuenta que no podíamos optimizar entendieron que necesitaban que sus sabían cómo quitarle el celular en la no estamos en contra del celular, ni