Page 10 - Diario 18/08/2025
P. 10
10 Lunes 18 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 961,84 UF $ 39.235,38 UTM AGOSTO IPC JULIO 0,9%
Economía. EURO $ 1.129,46 MAÑANA $ 39.246,72 DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO) ACUM. 12 MESES 4,3%
$ 68.647,00
HOY
DÓLAR
MENSUAL
IMACEC
SUPERMERCADOS
ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
3,1%
-3,3%
JUNIO
JUNIO
CobqueCura e INIa
Organizan seminario
sobre desafíos
SAG Ñuble agronómicos del papayo
muestrea más
de 1.150 equinos
en búsqueda El encuentro, impulsado por el Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente
activa de al Cambio Climático con apoyo del GORE Ñuble, se realizará el 26 de agosto en
anemia Buchupureo, con la participación de especialistas de INIA Quilamapu e Intihuasi.
infecciosa
La Discusión
[email protected]
Después de 90 días de restricción, el foto: LA DISCUSIÓN
SAG levantó la tercera cuarentena por
anemia infecciosa equina en Ñuble,
un avance clave en una estrategia obquecura será sede este
que ya suma más de 1.150 caba- 26 de agosto del seminario
llares analizados y 55 animales aún técnico “Papayo en la costa:
bajo vigilancia sanitaria en la región, desafíos agronómicos y
donde se desarrolla un riguroso plan Coportunidades”, una ins-
de vigilancia y control para frenar el tancia organizada por el Proyecto de
avance de la anemia infecciosa equina Fruticultura Sostenible y Resiliente al
(AIE), enfermedad viral que afecta a Cambio Climático, en colaboración con
caballos, mulares y burros, y que no la municipalidad costera, con el fin de
tiene tratamiento ni vacuna. analizar alternativas frutícolas viables
Tras detectarse el primer caso, el y resilientes para las zonas costeras de
organismo activó un protocolo que Ñuble.
ha permitido muestrear 1.158 equi- Esta iniciativa nace a raíz de un
nos en toda la región a través de un monitoreo realizado por el equipo del
sistema de búsqueda activa gracias proyecto tras las heladas que afectaron
al trabajo de una brigada especia- a la comuna en junio pasado. Durante el
lizada, que concentra la búsqueda levantamiento de información en terreno,
en grupos de riesgo, asociados a las “se evidenciaron daños severos en la
carreras a la chilena, y que combina mayoría de las unidades productivas,
muestreos, rastreo epidemiológico con pérdidas que, en algunos casos,
y fiscalización de predios. “Al confir- alcanzaron hasta un 90% de las plantas El seminario la ciencia con el territorio. Valoramos el si, quien entregará herramientas clave
marse un caso, aislamos al animal, establecidas. Esta situación se atribuye se desarrollará trabajo del INIA y del municipio, porque para fortalecer la identidad territorial
investigamos sus contactos –ya sea en a eventos de heladas con temperaturas desde las abre un camino real hacia una fruticultura de este fruto costero y avanzar hacia un
predios, traslados o competencias– y bajo los umbrales críticos de tolerancia 09.00 horas más resiliente y con identidad local”, mejor posicionamiento comercial.
muestreamos a todos los equinos del del frutal, registradas durante varias en el Centro comentó Óscar Crisóstomo, gobernador “Innovación en productos derivados
lugar para delimitar el origen y cortar jornadas consecutivas”, explicó el inves- de Eventos regional de Ñuble. de papaya: impulso al desarrollo rural y
la cadena de diseminación “, explicó tigador INIA Quilamapu y director de la El Papayo de “Queremos que Cobquecura no solo sea a la diversificación productiva”, dictada
Javier Capponi, encargado pecuario iniciativa, Jorge Retamal. Buchupureo. reconocida por su belleza natural, sino por la Dra. Constanza Jana, también de
del SAG Ñuble. “Se estima que será necesaria la reposi- también por su capacidad de innovar INIA Intihuasi, quien mostrará casos
En terreno, el director regional del ción de aproximadamente 4.460 plantas de en lo agrícola. La papaya representa una de éxito y nuevas oportunidades para
SAG, Osvaldo Alcayaga, supervisó papayo en la comuna de Cobquecura, a fin alternativa real para nuestras familias emprender en torno a este cultivo.
el levantamiento de una cuarentena. de restablecer la capacidad productiva de rurales, especialmente en contextos La Dra. Angélica Salvatierra, asesora
“Hoy cerramos este foco con éxito, los huertos afectados y mitigar el impacto de cambio climático. Este seminario en papaya y ex investigadora de INIA In-
pero mantenemos cinco cuarentenas económico en los agricultores de la zona”, forma parte de una estrategia mayor tihuasi, presentará la charla “Experiencia
activas. Hemos muestreado más de informó el ingeniero agrónomo de INIA para enfrentar estas nuevas condiciones de manejo agronómico de la papaya para
1.100 caballos, con una positividad Quilamapu, Ignacio González. con soluciones concretas. Agradecemos la adaptación en la zona centro-sur”,
del 1%, lo que nos da esperanzas “Cobquecura tiene condiciones únicas profundamente el trabajo conjunto con compartiendo resultados concretos y
de controlar pronto el brote de esta que la posicionan estratégicamente INIA y el apoyo del Gobierno Regional, recomendaciones técnicas.
enfermedad en la región”, destacó. para liderar la producción de papayo en que hacen posible esta jornada. Estamos Desde INIA Quilamapu, el Dr. Raúl
El seremi de Agricultura, Antonio el centro-sur del país. Como Gobierno sembrando futuro para nuestra comuna”, Orrego abordará la exposición “Zoni-
Arriagada, acompañó el levanta- Regional, estamos comprometidos con expresó el alcalde de Cobquecura, Jorge ficación de la papaya en la región de
miento de la cuarentena y destacó impulsar iniciativas que promuevan la Romero. Ñuble: Consideración de clima extremo
la importancia de la sanidad para el diversificación productiva y que entre- y heladas”.
país: “Se está realizando un trabajo guen nuevas oportunidades a nuestras Papayo: Sello de Origen “Posteriormente, se realizará una
coordinado para controlar esta en- comunas costeras. Este seminario es un El seminario se desarrollará desde salida a terreno para visitar dos tipos de
fermedad, y esto es un desafío para ejemplo concreto de cómo vinculamos las 09.00 horas en el Centro de Eventos cultivos: un huerto de papaya al aire libre
el país. Chile aún está libre de Anemia El Papayo de Buchupureo, e incluirá y otro bajo plástico, donde se analizarán
Infecciosa Equina, pero si se pierde exposiciones de especialistas nacionales estrategias de adaptación productiva ante
ese estatus, todo el sistema produc- y una salida a terreno donde se visitarán climas extremos”, subrayó el investigador,
tivo relacionado con los caballos se huertos de papaya al aire libre y bajo plás- Jorge Retamal.
verá afectado, tanto en el comercio Alternativa tico, para conocer estrategias de manejo Además, como cierre de la jornada,
internacional, las exportaciones, la agronómico en condiciones reales. se llevará a cabo una mesa ampliada
genética. Por eso, es un tema país de “Esta actividad busca abrir una nueva alternativa frutí- Entre las presentaciones se encuentran: de análisis con integrantes de la Mesa
mucha relevancia y de ahí la prioridad cola para las zonas costeras, entregando herramientas “Asociatividad y Sello de Origen: Claves Nacional de la Papaya de la Región de
que se le está dando como Ministerio técnicas concretas en un contexto donde el cambio para el valor agregado de la papaya de Coquimbo (por confirmar), con el fin de
de Agricultura y como SAG al control climático ya está afectando gravemente a nuestros Cobquecura”, a cargo de la Dra. Verónica intercambiar experiencias y aprendizajes
de esta enfermedad”. agricultores”, finalizó Retamal. Arancibia, investigadora de INIA Intihua- entre zonas productivas.