Page 10 - 13/08/2025
P. 10
10 Miércoles 13 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 962,28 UF $ 39.178,72 UTM AGOSTO IPC JULIO 0,9%
Economía. EURO $ 1.122,85 MAÑANA $ 39.190,04 DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO) ACUM. 12 MESES 4,3%
$ 68.647,00
HOY
DÓLAR
MENSUAL
IMACEC
SUPERMERCADOS
-3,3%
ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
3,1%
JUNIO
JUNIO
SeñaleS de deSaceleración en el Sector foreStal
Congelados y maderas
impulsan exportaciones
de Ñuble en enero-julio
Envíos silvoagropecuarios acumulan alza de 2,9% en comparación con los
Programa primeros siete meses de 2024. Los aumentos en frutas y hortalizas congeladas, así
de Indap como en maderas elaboradas y aserradas, compensaron la caída en celulosa.
apoyará ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ
a jóvenes [email protected]
fotos: LA DIsCUsIÓN
rurales en as exportaciones silvoa-
gropecuarias de Ñuble su-
la compra maron US$ 686,9 millones
entre enero y julio de 2025,
de tierras Llo que representa un alza
de 2,9% en comparación con igual
periodo de 2024, según la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (Odepa),
En el Tercer Encuentro Nacional con datos de Aduanas.
de Jóvenes Rurales, desarrollado El magro crecimiento fue inci-
en Chillán, el Indap presentó el dido por el frenazo de los envíos
programa Tierra Joven, nueva forestales, que sumaron US$ 399,0
herramienta diseñada para derribar millones, marcando un discreto
una de las principales barreras que aumento de 1,9%, arrastrado por la
enfrentan los jóvenes campesinos: caída de los embarques de celulosa y
el acceso a la tierra, y cuyo pro- compensado por maderas elaboradas
ceso de postulación se iniciará en y aserradas.
septiembre. El sector agrícola, en tanto, con
La iniciativa, presentada por el di- envíos por US$ 287,3 millones en
rector nacional de Indap, Santiago los primeros siete meses del año,
Rojas, es fruto de un convenio con exhibe un crecimiento acumulado
BancoEstado, que otorgará crédi- de 4,3% respecto a enero-julio de
tos hipotecarios en condiciones 2024. Destacaron los desempeños
preferentes para la compra de de los rubros frutas procesadas
terrenos privados. A este finan- (congeladas), hortalizas procesadas La región retroceso de 26,3%, profundizando los cambios en materia de aranceles,
ciamiento se sumará un apoyo (congeladas) y fruta fresca. representó el la caída que se viene observando hay que empezar a diversificar los
económico directo de Indap, de A nivel nacional, las exportaciones 5,5% de las en los últimos meses, debido a un mercados de destino”.
hasta $6 millones, destinado a silvoagropecuarias cayeron 2,4% exportaciones mercado menos favorable. La profesional apuntó a los cam-
cubrir un porcentaje del valor de en términos acumulados, con un silvoagropecuarias bios de hábitos de los consumido-
compra. A esta transferencia no aumento de 1,8% en las forestales y del país, Embarques agrícolas res a nivel global. “Vemos que en
reembolsable se suman recursos una baja de 5,7% en las agrícolas. ubicándose en En los primeros siete meses de 2025 las economías emergentes están
técnicos que la institución destinará la sexta posición destaca el dinamismo de los envíos buscando alimentos que sean fá-
para el desarrollo del beneficiado, Envíos forestales a nivel nacional. de frutas procesadas -principalmente ciles de preparar, que les faciliten
como instrumentos de inversión y Destaca el aumento de 71,4% de arándanos, cerezas, frambuesas, fru- un poco la vida cotidiana, y en ese
capacitación que faciliten la puesta los envíos de maderas elaboradas tillas y moras congeladas- (US$ 117,7 sentido, el congelado representa
en marcha y consolidación de los (US$ 115,9 millones). Del mismo millones), que se expandieron 35,0% una ventaja”
proyectos productivos. modo, las maderas aserradas (US$ respecto al mismo periodo de 2024, Por otro lado, el sector semillero
“El programa Tierra Joven permitirá 73,9 millones) mostraron un alza de favorecido por los mayores volúmenes no logró superar los números del
que el estado apoye directamente 84,5% en comparación con enero- de producción de la temporada; de año pasado, ya que las exportaciones
la compra de tierras por parte de julio del año pasado. hecho, las exportaciones de frutas de semillas para siembra (US$ 18,6
jóvenes rurales, junto a otras ini- En el caso de la celulosa, si bien congeladas superaron ampliamente millones) disminuyeron 51,1% , lo que
ciativas que buscan un desarrollo sigue siendo el principal rubro, a las de fruta fresca (US$ 84,9 millo- se explica por una menor demanda
rural sostenible y garantizar que con US$ 207,1 millones, exhibió un nes), que crecieron 4,0%. en el Hemisferio Norte.
puedan quedarse o regresar a sus En cuanto a las hortalizas procesa- También destacaron los envíos
territorios. Ustedes son la base de das, que corresponden en su mayoría de inulina (US$ 33,7 millones), que
la soberanía y la seguridad alimen- a congeladas -como los espárragos-, registraron una disminución de
taria de Chile”, señaló Rojas, en el sumaron US$ 16,3 millones, anotando 14% en valor; y de azúcar (US$12,6
encuentro. un incremento de 39,1% respecto a millones), que se contrajeron 2%.
El programa forma parte de la enero-julio del año pasado.
Política Nacional de Juventudes Daniela Acuña, subdirectora de Destinos
Rurales, lanzada recientemente Hay oportunidades de mercado para el Odepa, destacó las ventajas del Los principales destinos de los
junto al presidente Gabriel Boric, congelado, pero quizás, es un poco com- congelado en la logística de expor- envíos silvoagropecuarios de Ñuble,
que busca promover la autonomía tación y aseguró que “vemos que entre enero y julio, fueron: Estados
económica, el arraigo territorial y la plejo que la mayoría se exporta a ee.UU.” hay oportunidades de mercado para Unidos, con una participación de
sostenibilidad del campo chileno, este rubro, pero quizás, es un poco 33%; China, con un 29%; México,
cuyo trabajo fue realizado en coor- DANIELA ACUÑA complejo que la mayoría se exporta a Japón y Corea del Sur, con un 4%
dinación con Odepa y el Injuv. SUBDIRECTORA DE ODEPA Estados Unidos, entonces, a raíz de cada uno.