Page 2 - 12/08/2025
P. 2
Martes 12 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Protección del huemul en Ñuble
La conservación no significa n las cumbres y valles donde Ñuble se funde hábitat.
Las cámaras trampa de Conaf han registrado ejempla-
detener el desarrollo, pero con Biobío, sobrevive uno de los símbolos más res saludables en puntos claves de reproducción como
nobles de nuestra fauna: el huemul, ciervo
andino que se encuentra en peligro crítico de
sí repensarlo. Requiere Eextinción. el cajón El Toro, El Potro y Las Parías. Pero ni siquiera
sabemos con exactitud cuántos son. Las estimaciones
El Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del
diálogo, compensaciones por Huemul (Recoge), aprobado en 2021, es la estrategia más optimistas hablan de 100 animales en la zona cen-
tral, una cifra que revela lo vulnerable de esta población,
biodiversidad y respeto por los más ambiciosa en décadas para revertir ese destino. Su marcada por la baja diversidad genética y la amenaza de
meta es tan clara como desafiante: aumentar en un 10%
la endogamia. Sin conectividad biológica con otras pobla-
planes y normativas vigentes. la población de huemules de los Nevados de Chillán-La- ciones, un cambio ambiental abrupto podría significar
su desaparición total.
guna Laja en 12 años. Para lograrlo, más de 50 acciones
Los incentivos económicos y articulan el trabajo de Conaf, ministerios de Medio Am- La sociedad civil ha demostrado que puede ser aliada
ambientales pueden coexistir, pero biente, Obras Públicas y Energía, junto a organizaciones clave. ONG como Dosel y la Fundación Los Mallines
como Aumed, Codeff, SAG, ONG Dosel y empresas como
han registrado huemules fuera de las áreas protegidas,
para ello debemos asumir que el Forestal Arauco. precisamente donde la presión humana es más intensa.
Los avances son reales, pero desiguales. Se ha cumplido
Allí, la construcción de obras de infraestructura, como el
huemul no es un lujo natural: es al 100% con normativas locales, control de ciervos exóticos proyectado embalse La Punilla, amenaza con fragmentar
y aumento de áreas de reproducción. También se han
aún más el territorio. Un lago artificial en medio de rutas
parte de nuestra identidad y de desarrollado programas de buenas prácticas forestales de desplazamiento del huemul no es solo un riesgo para
esta especie: afectará a todo un ecosistema.
(67%) y disminuido el ganado en zonas de cría (83%). Sin
nuestro patrimonio vivo. embargo, otras tareas esenciales —como prevenir y con- pero sí repensarlo. Requiere diálogo, compensaciones
La conservación no significa detener el desarrollo,
trolar enfermedades o implementar un plan de gestión de
la Biósfera enfocado en el huemul— siguen en cero. por biodiversidad y respeto por los planes y normativas
El reciente Simposio del Huemul de Chile Central, vigentes. Los incentivos económicos y ambientales pueden
realizado en Chillán, dejó claro que la protección no coexistir, pero para ello debemos asumir que el huemul
puede limitarse a las reservas de Ñuble y Niblinto. El no es un lujo o curiosidad de la naturaleza, sino que es
huemul se desplaza fuera de estas fronteras, buscando parte de nuestra identidad y de nuestro patrimonio vivo.
alimento y refugio, y allí enfrenta sus mayores peligros: A partir de esa convicción, las declaraciones románticas
ganado que transmite enfermedades, incendios forestales darán paso a una política pública efectiva que haga que su
más frecuentes, tránsito de vehículos en alta montaña imagen en el escudo nacional no se convierta en el retrato
y un turismo que, sin manejo responsable, erosiona su póstumo de una especie que no supimos defender.
Opinión En las redes
Percepción y preparación ante desastres en Ñuble @IreneMontero. Israel va a
ocupar Gaza. Ayer asesinaron
a Anas al Sharif y a otros
4 periodistas porque los
os resultados de la II Aunque estas cifras son levemente con enfoque comunitario, fortale- genocidas necesitan silencio.
Encuesta de Percepción y mejores que en 2024, siguen siendo ciendo la gobernanza mediante la No olvidemos: en este
Preparación ante Procesos insuficientes frente a los estándares coordinación entre instituciones, exterminio es tan necesario el
de Riesgo de Desastre en nacionales y regionales. organizaciones locales y ciuda- Estado terrorista de Israel como
L Ñuble (2025), elaborada Una segunda brecha se observa danía; y reducir la brecha entre el apoyo y la impunidad que le
por el Centro de Estudios Ñuble de en la resiliencia percibida: mientras percepción y preparación efectiva dan los gobiernos de Europa y
la Universidad del Bío-Bío, ofrecen el 78,7% se considera altamente mediante el fortalecimiento de la EE.UU.
una radiografía actualizada sobre resiliente a nivel individual, la resiliencia comunitaria, promo-
cómo la población percibe su vulne- resiliencia comunitaria desciende viendo liderazgo local, preparación Jaimito Alé. La modernización
rabilidad, preparación y resiliencia al 47,1% y la nacional al 60,7%. Esta anticipatoria, eficacia colectiva, de calle Francisco Ramírez
frente a los desastres. Este segundo diferencia refleja un desajuste apego al lugar y confianza social es una buena iniciativa, pero
levantamiento, aplicado en 545 entre expectativas personales y a través de educación en riesgo, podrían haber esperado que se
José hogares, permite comparar avances capacidades colectivas, que dificulta planes familiares y comunitarios trasladaran al nuevo hospital.
Sandoval Díaz y brechas respecto del estudio de construir respuestas conjuntas y y simulacros participativos.
Director 2024 y proyectar desafíos clave para sostenidas ante el riesgo. Avanzar hacia una gestión anti- Silv Oresilra Marasore.
Centro de la gestión regional del riesgo. En comunicación del riesgo, el cipativa y prospectiva centrada en Ojalá no pase lo mismo que
Estudios Ñuble El 97,7% de las personas encuesta- 59,5% reconoce el Sistema de Alerta el riesgo implica reconocer a las con Huambalí, mal diseñada,
(UBB) das ha vivido al menos un desastre, de Emergencia (SAE), pero las redes comunidades como actores clave están parchando veredas
concentrándose en terremotos y sociales siguen siendo el canal más en todo el ciclo de la reducción del quebradas, cambiando paños
tsunamis (60,8%), vientos fuertes usado durante crisis —WhatsApp riesgo de desastres. Planificar y de pavimento. Mal!
(24,9%) e incendios forestales (12,6%). (65%) e Instagram (62,6%)— por responder junto a ellas, integrando
Los principales impactos repor- sobre medios institucionales como su conocimiento del territorio y sus @cleporati. ¿Cuál es el relato
tados se relacionan con pérdidas el teléfono (38%) o la atención pre- redes de apoyo, permite consolidar de J. Jara? Es la candidata
económicas (39,5%) y daños en la sencial (27,8%). Este patrón exige una gobernanza más inclusiva presidencial con más carisma y
vivienda (37,9%), evidenciando una estrategias multicanal que integren y eficaz, orientada a disminuir likes, pero frente a los desafíos
exposición histórica y persistente. información oficial con las prácticas vulnerabilidades y potenciar la del país y coalición no alcanza
Sin embargo, esta experiencia no comunicacionales locales. resiliencia frente a los desafíos para superar el 30%. Se requiere
se traduce en una preparación su- A partir de estos hallazgos sur- que plantea el cambio climático y un “storytelling” q construya
ficiente: solo el 24,4% cuenta con gen dos prioridades estratégicas: la creciente exposición en las zo- vínculos emocionales con
un plan familiar de emergencia y el territorializar y alinear la plani- nas urbanas, rurales y de interfaz la audiencia, con pilares
15,8% conoce rutas de evacuación. ficación de la gestión del riesgo urbano-rural de Ñuble. comunicacionales creíbles.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.