Page 31 - 10/08/2025
P. 31
www.ladiscusion.cl Domingo 10 de agosto de 2025 31
Cultura
Cuando todo grita, nada se escucha;
elogio de la pausa visual
Abro Instagram y una avalancha el olvido. Como bien señaló Susan trar belleza en la sobriedad.
me mueve los ojos. Todo brilla, todo Sontag, “la fotografía nos enseña El gran Ludwig Mies van der Rohe
se mueve, todo me quiere decir algo. a mirar como turistas perpetuos: lo resumió en una frase que parece
La oferta, la liquidación, el consejo vemos, pero no habitamos”. Y podría- anticuada hoy, pero que sigue siendo
nutricional, el influencer que grita, mos decir lo mismo de la publicidad faro: “menos es más”. Y el diseñador
la letra chica que parpadea. En la Hoy más que nunca, ne- contemporánea: la vemos pasar, pero contemporáneo Donald Norman,
pantalla del televisor, una bebida cesitamos un elogio de la ya no entra en nosotros. autor de La psicología de los objetos
energética irrumpe con fuegos El exceso visual no es solo un cotidianos, lo complementa al afirmar
artificiales y efectos sonoros, la pausa visual. Un regreso al problema estético. Es también un que el diseño debe generar placer, no
frase de moda satura y se repite diseño que no solo informe, problema ético. ¿Qué dice de noso- sobresalto. Que una interfaz sobria,
incansablemente. Los comerciales tros una cultura que no permite el un envase claro o una imagen serena
ya no son pausas entre programas: sino que también acoja. reposo del ojo? ¿Qué comunica una pueden ser más eficaces que cualquier
son programas en sí, saturados, Que no solo vende, sino que pieza gráfica que compite con otras espectáculo pirotécnico.
rebosantes, diseñados para sacudir también respira. Que no vea mil por un segundo de atención? Por eso, hoy más que nunca,
al ojo más resistente. El filósofo surcoreano Byung-Chul necesitamos un elogio de la pausa
Vivimos atrapados en una estética al público como una presa Han ha advertido en La sociedad del visual. Un regreso al diseño que
de la hipervisualidad. La imagen ya que hay que capturar, sino cansancio que el mayor agotamien- no solo informe, sino que también
no persuade: impacta, asalta, satura. como un ser humano que to de nuestro tiempo no viene del acoja. Que no solo vende, sino que
Como escribió Jonathan Crary en El cuerpo, sino de la sobreexposición también respira. Que no vea al pú-
Capitalismo tardío y el Fin del sueño merece mirar con dignidad. del alma. Vivimos en una economía blico como una presa que hay que
24/7, nuestra época no duerme, no En tiempos de saturación, de la atención que nos devora sin capturar, sino como un ser humano Alejandro Arros Aravena
descansa, no mira con lentitud. El el blanco es revoluciona- pausa, y el diseño, lejos de oponerse que merece mirar con dignidad. En Doctor en Educación,
ojo humano se ha transformado en el a ello, muchas veces colaboramos tiempos de saturación, el blanco es Académico Departamento de
órgano más violentado del presente. rio. La pausa es poética. La con entusiasmo. revolucionario. La pausa es poética. Comunicación Visual UBB
Ya no basta con ver: hay que devorar, sobriedad es resistencia. En nuestras aulas, cuando enseña- La sobriedad es resistencia.
desplazarse sin detenerse, deslizar Y tal vez, la verdadera inno- mos diseño visual, nos enfrentamos a Y tal vez, la verdadera innovación no
sin pensar. El bombardeo publicitario este dilema. ¿Diseñamos para seducir sea agregar más filtros, más anima-
nos empuja a un vértigo constante, vación no sea agregar más o para interrumpir? ¿Diseñamos ciones, más gráficos en movimiento,
como si la contemplación fuera de filtros, más animaciones, para invitar o para asaltar? ¿Tene- sino reiniciar. Quitar el ruido, limpiar
una pérdida de tiempo y la sobriedad, mos derecho a producir imágenes el campo visual, dejar que una imagen
un pecado de diseño. más gráficos en movimien- que fatigan al espectador? Estas capaz por sí sola. En mi trabajo con
La publicidad actual se ha con- to, sino reiniciar. Quitar preguntas no son solo técnicas: son tecnologías de seguimiento ocular,
vertido en una feria sin centro. el ruido, limpiar el campo profundamente éticas. Como bien he visto cómo los ojos de las personas
Colores fosforescentes, animaciones plantea Adela Cortina en su ética de buscan desesperadamente lugares de
giratorias, tipografías que parecen visual, dejar que una ima- la comunicación, toda interacción calma en medio de la tormenta visual.
gritar en negrita, videos cortados por gen capaz por sí sola. En —incluso la visual— debe construirse Cómo preferir —cuando pueden
otros videos, sonidos superpuestos, mi trabajo con tecnologías desde el respeto. Y respetar al otro elegir— las imágenes limpias, las
voces aceleradas. En redes sociales, también es permitirle el silencio, la composiciones claras, los mensajes
los anuncios ya no se distinguen del de seguimiento ocular, he pausa, la posibilidad de mirar sin directos. El ojo humano aún recuerda
contenido. Todo es vendible: una visto cómo los ojos de las sentirse agredido. cómo es mirar con placer. Solo que
frase motivacional, un gato que baila, personas buscan deses- No siempre fue así. Hubo un a veces se le olvida.
una receta imposible. La estética del tiempo —no tan lejano— en que la Cerrar esta reflexión con un elo-
sobresalto reina, como si lo único peradamente lugares de publicidad confiaba en el poder de gio del silencio no es nostalgia. Es
capaz de despertar al público fuera calma en medio de la tor- la forma simple. En que un buen una toma de postura. Así como el
del sobresalto visual, tal cual como afiche bastaba con una imagen y dos poeta cuida la pausa entre versos,
el cine de terror en la actualidad ha menta visual. El ojo huma- palabras. Que un comercial podía el diseñador también debería cuidar
agotado esa fórmula. no aún recuerda cómo es conmover sin gritar. Que un logo los espacios en blanco, los respiros
Pero en ese exceso, algo se pierde. mirar con placer. Solo que a podía contar una historia sin efectos gráficos, los silencios visuales.
Cuando todo grita, nada se escucha. ni trampas visuales. Pensemos en los En una cultura que grita para ser
Cuando todo vibra, nada conmueve. veces se le olvida. antiguos carteles del jabón Popeye, vista, lo verdaderamente radical es
La publicidad, que alguna vez fue un en la sobriedad de Soprole, en la susurrar.
arte persuasivo, ha mutado en un geometría justa del diseño suizo. Porque cuando todo grita, nadie
espectáculo de fuegos de artificio. Y Había en ese diseño una confianza escucha.
como todo espectáculo, dura poco. en el ojo humano, en su capacidad de Pero cuando algo calla con belleza,
Lo que ayer fue viral, hoy ya está en detenerse, de interpretar, de encon- entonces sí… lo miramos.
Artista local Christian Zamora
revela el alma de la acuarela en
muestra de Sala Arte Mercado
Una interpretación pictórica de las profecías bíblicas expresión íntima y espiritual. Sus obras, que transitan
es el núcleo de la nueva exposición del artista visual entre paisajes urbanos, retratos y escenas cargadas de
Christian Zamora Castillo, uno de los referentes emer- humanidad, destacan por su uso expresivo del color y su
gentes más destacados de la escena artística local. La capacidad para capturar atmósferas conmovedoras.
muestra será inaugurada el próximo 26 de agosto en “Es un regalo haber podido hacer este trabajo en
la Sala Arte Mercado, ubicada en el segundo piso del acuarela. En cada cuadro deposité mis sentimientos,
Mercado Techado de Chillán. mis emociones, algo de mi vida a través de la pintura”,
“Esta exposición muestra obras realizadas en acuarela confesó el artista.
de gran formato y con materiales de alta calidad. Re- Zamora forma parte de los 16 creadores selecciona-
presentan diversas profecías bíblicas, con el objetivo dos en abril por la Dirección Municipal de Cultura,
de que podamos comprenderlas a través del arte. Artes y Patrimonio, en una convocatoria orientada
Creo que es más sencillo conectar con el mensaje a promover la formación, producción y proyección
de una profecía cuando se expresa en una pintura”, de talentos locales. Además, integra un colectivo de
explicó Zamora. artistas y artesanos que ha llevado sus obras a espacios
El artista, becario del programa municipal de Fomento públicos como el paseo peatonal y el centro comer-
al Desarrollo Artístico, ha desarrollado un lenguaje visual cial Vivo Outlet, acercando el arte a la comunidad y
propio, donde la acuarela se convierte en vehículo de democratizando el acceso cultural.