Page 2 - Diario 07/08/2025
P. 2
Jueves 7 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Una oportunidad extraviada
Lo relevante del inesperado rechazo a negativa del Concejo Municipal de Quiri- que ha terminado por frustrar una oportunidad que
del concejo municipal de Quirihue hue a entregar en comodato el exinternado podría no volver a presentarse.
Casiano Andrade Vera, para albergar de
La presencia en la sesión de la general inspectora
forma transitoria la Escuela de Formación María Teresa Araya, quien viajó desde Santiago para esta
a entregar en comodato un recinto Lde Carabineros de Chile, no solo detuvo un sesión del gobierno comunal, y de diferentes autorida-
para instalar la primera Escuela proyecto institucional, sino también desnudó fracturas des políticas y policiales, no fue suficiente para revertir
políticas, falta de visión y descoordinación en el seno
la supuesta desconfianza de los ediles. Y el resultado,
de Formación de Carabineros de las decisiones públicas de esa comuna. más allá de las razones, fue un rechazo que deja una
La sesión extraordinaria del Concejo, realizada ante
sensación amarga, de bochorno institucional.
en Ñuble no es solo el cambio de un Teatro Municipal repleto de autoridades, vecinos y escondió su frustración. Y con razón. Porque lo que se
El alcalde Eduardo Redlich lamentó lo ocurrido y no
representantes de organizaciones sociales, debió haber
comuna o el traslado del proyecto. sido un hito de unidad y visión estratégica. En cambio, perdió no fue simplemente un comodato. Se perdió la
Lo esencial es que la región no puede fue el escenario de una votación inesperada que dejó en posibilidad de poner a Quirihue en el mapa nacional
como ciudad formadora de Carabineros, con todos los
el aire un proyecto que contaba con el respaldo explícito
-ni debe- dejar pasar una iniciativa de Carabineros de Chile, del Gobierno Regional y de la beneficios tangibles e intangibles que eso supone. Se
perdió una oportunidad de recuperar un edificio aban-
Delegación Presidencial.
La propuesta no era menor. Se trataba de recibir
que forma parte de un plan nacional por un período de cuatro a cinco años -mientras se donado y ponerlo al servicio del desarrollo local.
La reacción fue inmediata. Un día después, alcal-
de descentralización, formación y construye la sede definitiva en Chillán- a los primeros des de Portezuelo, Cobquecura, San Carlos, Bulnes y
60 alumnos de la institución policial, instalando una
Coihueco ofrecieron alternativas. La señal es clara: si
modernización institucional. Una base formativa con efectos concretos en seguridad, Quirihue no toma la oportunidad, hay otras comunas
dispuestas a hacerlo.
infraestructura, empleo y proyección urbana.
escuela de Carabineros en la región favor) fueron suficientes para derribar esa posibilidad. capítulo, pues el gobernador regional, Óscar Crisósto-
En todo caso, aún no se cierra por completo este
Sin embargo, cuatro votos en contra (versus tres a
es una acción concreta de confianza Los argumentos de los ediles que rechazaron apuntan mo, ha solicitado una nueva votación al municipio
del Estado en el territorio. Y ese voto a la falta de antecedentes administrativos en los plazos de Quirihue para reconsiderar la decisión. Pero el
reloj corre, y la región ya se está moviendo. Porque el
requeridos para tomar una decisión informada. Y si
de confianza merece ser recibido con bien la transparencia y el rigor son pilares esenciales en proyecto sigue adelante con o sin Quirihue, y lo que
hoy se requiere no es retórica ni recriminaciones,
toda resolución pública, lo cierto es que este episodio
visión, no con mezquindad política. evidencia algo más profundo: la falta de articulación sino voluntad política, responsabilidad institucional
política entre el alcalde y su Concejo, un cortocircuito
y sentido de urgencia.
Opinión En las redes
Chile envejece @janislcani. A los líderes del
mundo, a los que mueven los
hilos, si la política sirve para
cambiar los destinos, no sé que
hile está envejeciendo rápi- realidad refleja que muchas personas financiera, adecuaciones ergonómicas, estáis esperando, para acabar
damente. Según el Censo mayores siguen trabajando por necesi- licencias para el cuidado de personas con el llanto de los niñ@s
2024 del INE, el 14 % de la dad económica —más de 2,4 millones dependientes, acompañamiento palestinos.
población tiene 65 años reciben actualmente la Pensión Ga- psicológico y programas de mentoría
Co más, lo que equivale a rantizada Universal— o por el deseo intergeneracional. @constanzabelle. Y cuando
unos 2,6 millones de personas. Para de mantenerse activas, sentirse útiles El Estado debe liderar esta trans- el PC apoyó la candidatura de
2050, más del 30 % superará los 60 y socialmente integradas. formación mediante políticas inte- Frei en segunda vuelta contra
años. Este cambio demográfico, lejos de Persisten, sin embargo, desafíos gradas en trabajo, salud y previsión Piñera no le pareció “traición a
representar una amenaza, constituye estructurales: alta informalidad, discri- social. Las universidades deben sus principios”. Nunca se espera
una gran oportunidad: construir una minación por edad, escasa adaptación fortalecer la oferta de formación nada bueno de Frei, y aun así
economía que valore la experiencia, normativa y salidas anticipadas del continua, mientras que los centros decepciona otra vez.
promueva la continuidad laboral y mercado laboral que desperdician de investigación tienen un rol clave
Nassib fomente el envejecimiento activo. talento y experiencia. A esto se suman en generar evidencia e impulsar la @RodRettig. En una elección
Segovia Este nuevo paradigma se conoce barreras como la difícil reinserción tras innovación social desde una mirada donde uno de los clivajes
Vicedecano como Economía Plateada. No se trata despidos en edades avanzadas, el acceso interdisciplinaria. Finalmente, las principales será pueblo vs élite,
de la Facultad solo de una tendencia demográfica, restringido a créditos por criterios eta- empresas deben revisar sus prácticas la derecha responde con lo de
de Economía, sino de un enfoque económico y social rios, el rezago en competencias digitales de contratación y gestión del talen- siempre: un inserto empresarial
U.Central que reconoce el valor productivo, hu- y la falta de apoyo sistemático en salud to, incorporando la edad como una en El Mercurio, Juan Sutil como
mano y social de las personas mayores. mental, especialmente entre mujeres dimensión estratégica de inclusión, salvador de campaña y Nicolás
Implica adaptar el mundo del trabajo, mayores que enfrentan procesos de productividad y sostenibilidad. Ibáñez diciendo “no hay platita”.
los beneficios laborales y las políticas duelo, soledad o ansiedad. También Lo que está en juego es el bienestar
públicas para garantizar trayectorias destacan las dificultades de quienes de las personas mayores, y la viabilidad @ahilesvainfo. En plena era de
más extensas, saludables y dignas. Para asumen labores de cuidado no remune- misma de nuestro modelo de desarro- frenesí arancelario trumpiano,
ello, se requiere un cambio cultural e rado, lo que profundiza desigualdades llo. Excluirlas del mundo laboral es un China impulsa una política
institucional profundo. y limita oportunidades de desarrollo error costoso y miope. Chile tiene las de aranceles 0 para casi toda
Según el Observatorio del Enve- personal y profesional. capacidades para liderar esta transfor- África. ¿Cómo impactará esta
jecimiento UC, en 2024 el 30,1% de Rediseñar este escenario exige mación a nivel regional. Apostar por la medida a nivel global?
las personas de 60 años o más se avanzar hacia un entorno laboral más economía plateada no es solo adaptarse
encontraba ocupada, aunque solo una inclusivo e inteligente, con políticas al envejecimiento, sino construir un país
minoría lo hacía en empleos formales, de retiro gradual, empleo flexible, más justo, inteligente y comprometido
con contrato y protección social. Esta formación continua, alfabetización con todas las etapas de la vida.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.