Page 21 - Diario 06/09/2025
P. 21
www.ladiscusion.cl Sábado 6 de septiembre de 2025 21
Ciudad
SSÑ deberá indemnizar con $130 millones a un posible parto, entregando al menos la posibilidad
de ser atendida y revisada por un especialista en el
padres de lactante fallecida por negligencia área de la ginecología que le diese la seguridad de
que la espera más allá de la fecha de parto probable,
era segura tanto para ella como para su hija, lo que
en definitiva no sucedió, incurriendo en atención
tardía e ineficiente demostrativa de una clara falta
La Corte de Apelaciones de Chillán condenó al Ser- de servicio del demandado”.
vicio de Salud Ñuble a pagar una indemnización total Agrega que: “la forma en que acontecieron los hechos
de $130.000.000 por concepto de daño moral a los ya asentados, la secuencia temporal de los mismos,
padres de una lactante fallecida a consecuencia de la constatación de la muerte fetal causada por asfixia
una asfixia fetal producida por falta de servicio del dentro del vientre materno que se sitúa como colofón
Hospital Comunitario de El Carmen, que no prestó a un sinnúmero de requerimientos de los padres al
debida atención y oportuna derivación al Hospital servicio de urgencia, permiten configurar con el grado
Herminda Martin de Chillán a la madre, pese a su de certeza razonable, la necesaria vinculación causal
sintomatología y la condición de embarazo de alto con aquella falta de atención oportuna y eficaz del
riesgo. Hospital, funcionamiento deficiente que se tradujo
La resolución de primera instancia señala que “resulta en el resultado del fallecimiento del nonato, situación
falta de servicio desde que ante la persistencia de los a la que se debe sumar, que la ficha clínica antes ya
síntomas en la madre, el servicio debió disponer un referida, no da cuenta de la existencia de datos sobre
control más acucioso, con monitoreo permanente, algún otro factor externo, o interno de la madre, que
determinando su ingreso al Hospital Comunitario ante explicare adecuadamente la asfixia del feto”.
Superintendencia de medio ambiente durante 2024 para el año 2025 con sobre un 90% de
ejecución hasta la fecha.
Ñuble: reciben 260 denuncias por pación ciudadana, se realizaron seis
En educación ambiental y partici-
sesiones del Consejo Consultivo Re-
olores, emisiones y ruidos molestos gional del Medio Ambiente, integrando
representantes académicos, gremiales
y comunitarios. Se avanzó en la im-
plementación del Acuerdo de Escazú
mediante actividades participativas, y
en 2025 se conformarán los comités de
Entidad aplicó 15 formulaciones de cargos 11 sanciones. La fiscalización se amplió a la gestión Gobernanza Escazú.
Destacan los avances en el Sistema
municipal sobre ruidos, áridos, leña y denuncias ciudadanas, fortaleciendo la gestión normativa regional. de Certificación Ambiental Municipal
(SCAM), donde 10 municipios de Ñuble
obtuvieron certificación ambiental en
distintos niveles, así como en el SNCAE,
La Discusión tintos actores públicos y privados. con 94 establecimientos educacionales
[email protected]
fotos: la discusión La Superintendencia del Medio certificados ambientalmente, 45 de ellos
Ambiente (SMA) recibió 260 denun- en nivel de excelencia.
cias durante 2024, principalmente Respecto a la calidad del aire, el pe-
l seremi del Medio Ambiente por olores, emisiones atmosféricas y riodo de Gestión de Episodios Críticos
de la Región de Ñuble, Mario ruidos. De estas, 137 culminaron en (GEC) 2024 reportó una disminución
Rivas Peña, desarrolló la fiscalizaciones, con 15 formulaciones de del 10% en episodios críticos respecto
presentación de la Cuenta cargos y 11 sanciones. Se dictaron cuatro a 2023, y una baja del 24% desde 2016.
E Pública correspondiente a medidas cautelares y se ejecutaron El programa de Recambio de Calefac-
la gestión 2024 de la institución. satisfactoriamente cinco programas tores ya ha realizado más de 10.500
“Entregamos nuestra Cuenta Pública de cumplimiento. La fiscalización recambios, alcanzando el 53% de la
para reafirmar nuestro compromiso se amplió a la gestión municipal so- meta del Plan de Descontaminación
con la comunidad y visibilizar, junto bre ruidos, áridos, leña y denuncias Atmosférica (PDA), con una inversión
a representantes de organizaciones ciudadanas, fortaleciendo la gestión de $2.634 millones. Paralelamente, se
sociales, empresas, universidades y normativa regional. trabaja en la elaboración de un nuevo
servicios públicos, los importantes Desde el ámbito administrativo, la PDA para el Valle Central de Ñuble,
logros en materia de economía circular, Seremi contó con un presupuesto de que beneficiará al 85% de la población
calidad del aire, biodiversidad, educación $647 millones en 2024, proyectando un regional que próximamente se someterá
ambiental y acciones frente al cambio máximo histórico de $3.298 millones a Consulta Pública.
climático”, dijo.
“Así, junto con anunciar el fortaleci- Seremi contó
miento de nuestras áreas protegidas, con un
avanzamos en un Plan de Acción presupuesto de
Binacional junto a pares de Argentina $647 millones
para la protección del huemul, obras en 2024,
de restauración de paisajes, nuevos proyectando
proyectos para equipar a territorios un máximo
de mayor reciclaje y compostaje, junto histórico
con cuantificar y reducir emisiones que de $3.298
afectan nuestra salud y al del planeta”, millones para
agregó la autoridad. el año 2025.
En materia de evaluación ambiental, el
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
calificó 19 proyectos, con una inversión
total aprobada de 1.159 millones de
dólares, destacándose los sectores de
energía e inmobiliario, y potenciando
los procesos de participación ciudadana
junto a capacitaciones dirigidas a dis-
Tres nuevos humedales
En cuanto a Recursos Naturales y Biodiversidad, se
declararon tres nuevos humedales urbanos, alcanzando
un total de siete humedales protegidos en Ñuble con
más de 1.100 hectáreas protegidas. Se avanzó en los
planes Recoge del Queule y el Huemul, con acciones
de conservación y sensibilización. A través del pro-
yecto GEF de Restauración de Paisajes, se realizaron
reforestaciones y obras de conservación en predios
piloto como Altos de Ninhue y Cayumanque.