Page 10 - Diario 04/09/2025
P. 10
10 Jueves 4 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 969,46 UF $ 39.428,63 UTM SEPTIEMBRE IPC JULIO 0,9%
Economía. EURO $ 1.130,70 MAÑANA $ 39.440,03 DESEMPLEO (MAYO-JULIO) ACUM. 12 MESES 4,3%
$ 69.265,00
DÓLAR
MENSUAL
HOY
SUPERMERCADOS
IMACEC
1,1%
1,8%
ÑUBLE: 10,8% / DIGUILLÍN: 11,4%
JULIO
JULIO
comenzó su implementación en ñuble
Proyecto incorpora agua
ozonizada en sistemas
de riego para controlar
plagas en la agricultura
Actores Se adjudicó el cofinanciamiento de Corfo. “Ambiente Ozono: Agricultura y
clave de la Silvicultura Sustentable” permitirá reducir el uso de agroquímicos y ahorrar hasta
un 40% de agua.
bioeconomía
reunirá la discusión
[email protected]
foto: CEDIDA
seminario on el apoyo del Comité
internacional de Desarrollo Productivo
Regional de Ñuble se inició
el proyecto “Ambiente
en Chillán COzono: Agricultura y Sil-
vicultura Sustentable”, una iniciativa
que busca modernizar el sector agro-
En el marco de las acciones de arti- pecuario mediante la incorporación de
culación del Consorcio Macrozonal nuevas tecnologías para el uso eficiente
de Bioeconomía del Nodo CTCi del agua y la reducción de la utilización
Centro Sur (regiones de O’Higgins, de agroquímicos.
Maule, Ñuble y Biobío), este 5 de El proyecto, liderado por el ingeniero
septiembre se realizará en Chillán, la ambiental, Martin Starke, CEO de
misión de cooperación internacional Ambiente Ozono, propone aplicar agua
con representantes de la Red Lati- ozonizada en sistemas de riego como
noamericana de Bioeconomía. una alternativa limpia y eficaz para el
La jornada estará dividida en dos control de plagas y enfermedades en
secciones: la primera, corresponde al cultivos y plantaciones forestales.
seminario “Prospectivas regenerativas La innovación contempla, además, el
de la bioeconomía desde la macro- desarrollo de una plataforma inteligente
zona centro sur para la prosperidad de monitoreo remoto, que permitirá
de Chile”, de 10:00 a 13:00 horas, en gestionar en tiempo real variables La innovación nica y comercial a escala productiva. destacó que la agricultura es un pilar
la sede Chillán del Instituto Virginio críticas como caudales, presiones y contempla, El aporte de Corfo alcanza a $59,8 estratégico para la economía regional
Gómez; y por la tarde, de 14:00 a concentraciones de ozono. además, el millones, que corresponde al 80% del y que avanzar en su modernización es
18:30 horas, se realizará el ciclo de Según explicó el ingeniero Martin desarrollo de costo total del proyecto. clave para fortalecer la competitividad
talleres “Prospección de futuros Starke, esta tecnología permitirá a los una plataforma “En Ñuble, la línea busca fortalecer la del sector.
bioeconómicos regenerativos” y agricultores y silvicultores optimizar inteligente de agroindustria, la silvicultura, la econo- “Ambiente Ozono demuestra cómo
“Bioeconomía en acción”, en la el riego con ozono en tiempo real monitoreo mía circular y otras áreas productivas la innovación no solo puede mejorar
Viña Jardúa. y de manera remota, ajustando las remoto, que requieren modernización para la eficiencia, reducir agroquímicos y
La actividad es organizada por la Se- dosis con precisión, evitando fallas y responder a los desafíos del cambio garantizar la inocuidad de los alimen-
remi de Ciencia de Biobío y Ñuble, el reduciendo costos. climático y de los mercados inter- tos, sino también impulsar nuevas
Nodo CTCI de la Macrozona Centro “Con ello se espera ahorrar entre nacionales. Innovar ya no es un lujo, tecnologías y prácticas que moder-
Sur y el Consorcio de Bioeconomía un 20% y 40% de agua, disminuir el es una condición para que nuestras nizan la agricultura y la silvicultura.
del Nodo CTCI. uso de agroquímicos y aumentar la pymes crezcan y sean competitivas”, Invitamos a más empresas a apostar
El seminario contará con las pre- productividad agrícola y forestal”, aseveró el subdirector regional de por la innovación para construir
sentaciones de: Hugo Chavarría, indicó el experto, y agregó: “El ozono Corfo, Juan Riffo. un agro más eficiente, limpio y con
gerente del Programa Innovación y se proyecta además como un gran Por su parte, el gobernador regional proyección internacional. Seguiremos
Bioeconomía del IICA y secretario aliado para producciones orgánicas, y presidente del Comité de Desarrollo apoyando ese tipo de desarrollo que
ejecutivo de la Red Latinoamericana ya que contribuye a reducir residuos Productivo de Ñuble, Óscar Crisóstomo, genera más oportunidades para
de Bioeconomía, con “Prospectivas químicos y a garantizar alimentos más nuestras empresas regionales”, afirmó
para una bioeconomía regenerativa sanos y sostenibles, fortaleciendo la la autoridad.
en Chile”; Ana Francis Carballo, direc- transición hacia sistemas productivos
tora del hub de bioeconomía de la más limpios”. Ambiente Ozono
Universidad Nacional de Costa Rica, Ambiente Ozono es una empresa
con “Desde el laboratorio hasta la Aporte de Corfo chillaneja, que ofrece soluciones con
industria bioeconómica”; y Claudia El proyecto cuenta con cofinan- ozono para desinfección, limpieza,
Betancur, experta en innovación y ciamiento del Comité de Desarrollo el ozono se proyecta además, como un gran recuperación de aguas, aire, alimentos
directora ejecutiva en Biointropic, Productivo Regional de Ñuble, a través aliado para producciones orgánicas, ya que y minerales. Con tecnología alema-
quien expondrá “Por qué invertir, del programa Innova Región de Corfo, na, apuntan a mejorar los procesos
emprender e innovar desde la que apoya la creación y validación de contribuye a reducir residuos químicos” industriales y agrícolas mediante la
bioeconomía es sinónimo de pros- nuevos productos, servicios o procesos, incorporación de nuevas soluciones
peridad para todos los territorios y acompañando su desarrollo desde el Martin Starke para gestionar la calidad del aire, agua
el ecosistema”. prototipo hasta su implementación téc- CEO DE AMBIENTE OzONO y de los alimentos.