Page 2 - 01/09/2025
P. 2

Lunes 1º de septiembre de 2025                                                                                          www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Cada vez menos candidatas







           En el distrito 19, que concentra                           a aprobación, hace 10 años, de la ley de cuotas de   el 71% de las candidaturas son masculinas, mientras que en
           la totalidad de Ñuble, se                                  género, fue considerada un avance democrático   la centro-izquierda el porcentaje de mujeres se eleva al 45%.
                                                                                                                    Esa diferencia demuestra que hay sectores políticos más per-
                                                                      y una promesa de abrir la puerta a una mayor
                                                                      presencia femenina en el Congreso. Sin embargo,
           inscribieron 51 candidaturas                        Ldesde 2015 en adelante los números electorales      meables a la inclusión, pero también que la ley, por sí sola, no
                                                                                                                    logra transformar la cultura de la representación. Más aún,
           para las elecciones de noviembre                    revelan que en territorios como Ñuble, los efectos de esta   Martínez subraya un factor inquietante: la ola neoconservadora
                                                               legislación siguen siendo limitados, y esa promesa de paridad
                                                                                                                    que atraviesa al país ha debilitado la sensibilidad frente a los
           y apenas 20 son mujeres,                            está lejos de cumplirse.                             temas de género, con el riesgo de retrocesos en derechos y
                                                                                                                    en la confianza hacia liderazgos femeninos.
                                                                 En el distrito 19, que concentra la totalidad de la región, se
           lo que equivale a 39,2%. En                         inscribieron 51 candidaturas para las elecciones de noviem-  municipales y regionales de 2024, las mujeres representaron
                                                                                                                     La evidencia regional es categórica. En las elecciones
                                                               bre. Apenas 20 corresponden a mujeres, lo que equivale a
           las elecciones municipales y                        un 39,2%. La cifra cumple con el mínimo exigido, pero no   apenas un tercio de las candidaturas en Ñuble. El escenario
           regionales del año pasado, las                      alcanza a reflejar un equilibrio sustantivo. La disparidad se   fue todavía más crítico en la elección de gobernador: de siete
                                                               vuelve aún más evidente cuando se revisa el comportamiento
                                                                                                                    postulaciones, ninguna correspondió a una mujer. En las
           mujeres representaron apenas                        de los distintos pactos. Mientras algunos bloques, como   alcaldías, el panorama no cambió: de 94 postulantes, solo
                                                                                                                    nueve fueron mujeres, y ninguna resultó electa.
                                                               el conformado por Verdes, Regionalistas y Humanistas,
                                                                                                                     Lo que muestran estas cifras no es solo una falencia de
           un tercio de las candidaturas                       presentan cinco mujeres en seis cupos, otros -como Chile   los partidos políticos, sino también una deuda del sistema
                                                               Grande, Unido, Amarillos o la Alianza Verde Popular- apenas
           en Ñuble. En la elección de                         incluyen a una candidata en toda su nómina.          democrático con más de la mitad del padrón electoral, que
                                                                 El contraste no es menor. La politóloga Jeanne Simon,
                                                                                                                    en Ñuble son mujeres. Las barreras persisten en cada nivel
           gobernador, las siete postulaciones                 de la Universidad de Concepción, advierte que en muchas   de representación: desde las comunas más rurales hasta la
                                                                                                                    contienda parlamentaria, la política se sostiene sobre una
                                                               ocasiones las mujeres son incorporadas en distritos o listas
           fueron masculinas y en las                          donde las posibilidades de resultar electas son mínimas, lo   estructura que privilegia la permanencia masculina y relega
                                                               que convierte su participación en una estrategia simbólica
                                                                                                                    la voz femenina a un espacio secundario.
           alcaldías de 94 postulantes solo                    más que en una apuesta real por el liderazgo femenino. “La   De cara al futuro, el debate será ineludible. La ley de cuotas
           nueve fueron mujeres, y ninguna                     política sigue siendo tierra de hombres”, sentencia, reflejando   expira en 2029, de modo que en el próximo Gobierno y con un
                                                                                                                    nuevo Congreso, el país deberá decidir entre avanzar hacia
                                                               un diagnóstico que no se limita a Ñuble, pero que en la región
           resultó electa.                                     adquiere particular crudeza.                         un modelo de paridad más estricto, seguir igual o incluso
                                                                 La académica del Centro de Estudios Ñuble de la UBB,
                                                                                                                    -dependiendo de quién controle los poderes Ejecutivo y
                                                               Soledad Martínez, aporta un matiz adicional: al agrupar   Legislativo- retroceder en la representación femenina en la
                                                               los datos por bloques, se observa que en la centro-derecha   política nacional.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Patrimonio en reversa                                                                                                   Felipe Jara. Lamentablemente
                                                                                                                                   este suceso no va a parar, ya
                                                                                                                                   que el país está envejeciendo
                                                                                                                                   y hay una baja natalidad  por
                                  l nombre de las calles en   Herminda Martín. Francisco Ramírez,   En defensa del nombre Francisco   lo que importar gente de otros
                                  muchas ciudades del mun-  así a secas, fue un abogado vinculado   Ramírez para la calle en cuestión,   países permite que suba la
                                  do, entre ellas Chillán, da   a uno de los episodios más oscuros de   hay antecedentes que establecerían   natalidad y la mano de obra en
                                  cuenta de la historia y de   la historia de Chillán. Según registros   que fue originalmente nombrada en   el país.
                          Eun determinado momento        históricos y prensa de la época, en   honor a Isaías Francisco Ramírez,
                          histórico de esa ciudad, y muchas ve-  1922, este abogado asesinó a sus cuatro   comerciante destacado y ciudadano   jonretamal. Demasiada plata a
                          ces es parte del patrimonio y ventana   hijas menores de edad, arrojándolas   respetado de Chillán, y no por su hijo   cultura y lo más trascendental
                          de acceso al conocimiento de dicho   al río Ñuble.            Francisco Ramírez Ham, el asesino          eran obras, carreteras, APR  y
                          patrimonio que permanece oculto   En la época, el caso fue amplia-  de sus cuatro hijas.                 servicios.
                          detrás de la señalética urbana.   mente cubierto por La Discusión, y   Hoy, la calle Francisco Ramírez
                            Los nombres de las calles de Chillán   dejó -como era de esperar- una huella   se encuentra sujeta a obras de re-  @lauralbornoz. Falleció Luisa
                          son un reflejo de ello: Libertad, Cons-  profunda en la memoria local que con   modelación, por tanto, parece un   Riveros, histórica Dirigenta
           Claudio        titución, 18 de septiembre, Bernardo   el tiempo se fue extinguiendo.   momento propicio para reparar    Social de Cerro Navia
           Martínez       O’Higgins, 5 de abril, Isabel Riquelme,   No ocurre lo mismo con el siempre   esta confusión y reponer el nombre   (Exbarrancas -Pudahuel). Ella
           Cerda          Sargento Aldea, Rosas, Indepen-  recordado y muy visible Chacal de   que sería el original, esto es Isaías   le contó al Papa Juan Pablo II
           Director       dencia, junto a otros nombres como   Nahueltoro. Incluso la recreación   Francisco Ramírez.              y al mundo lo que la Dictadura
           Regional de    Yerbas buenas, Purén, Cocharcas,   de su juicio hoy es parte de la cele-  Hay una propuesta de reversar   estaba haciendo c/las
           Patrimonio     y las avenidas Argentina, Ecuador   bración del Día del Patrimonio. Su   el nombre, dándole otra significa-  poblaciones. La CNI baleó su
                          y Brasil, dan cuenta del momento   historia no tiene nada que envidiar   ción, sin modificar radicalmente su   casa intentando matarla a ella
                          histórico que vivía Chillán. En 1835,   a la de Francisco Ramírez, solo que   expresión formal, esto es cambiarlo   y su familia. QEPD.
                          su instalación en la actual ubicación   uno era abogado y el otro un mise-  por una figura histórica relevante,
                          la transforma en la primera ciudad   rable campesino, sin educación ni   como es el Fray Francisco Ramírez,   Rodrigo Rettig. Simon
                          republicana de la historia de Chile. Se   formación alguna.   maestro de Bernardo O’Higgins en la        Johnson, premio Nobel de
                          puede constatar que no hay nombres   El abogado Ramírez, luego de ser   Escuela de los Naturales.  A la nueva   Economía 2024, cuestionó el
                          de santos en las calles: eran también   procesado como demente, recobró su   señalética habría que anteponer la   credo libertario del presidente
                          los albores del laicismo en la naciente   libertad, se casó nuevamente y llevó   palabra “Fray”, o bien una solución   argentino y advirtió que un
                          república.                     una vida normal.Por el contrario,   salomónica, que sería denominarla     Estado débil no trae más
                            Sin embargo, hay un nombre que   Jorge del Carmen Valenzuela, el Chacal   simplemente como Avenida Libertad,   libertad, sino que entrega
                          va en sentido inverso de lo señalado.   de Nahueltoro, enfrentó al pelotón   lo que parece de toda lógica, pues es   el poder a corporaciones y
                          Se trata de la calle Francisco Ramírez,   de fusilamiento, luego de un largo   la prolongación de la principal vía   multimillonarios.
                          hoy en remodelación frente al hospital   proceso, un 30 de abril de 1963.   de la ciudad.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7