Page 11 - Diario 16/07/2025
P. 11
Miércoles 16 de julio de 2025 11
MONEDAS $ 965,65 UF $ 39.255,07 UTM JULIO IPC JUNIO -0,4%
Economía. EURO $ 1.120,24 MAÑANA $ 39.249,99 DESEMPLEO (MARZO-MAYO) ACUM. 12 MESES 4,1%
$ 68.923,00
MENSUAL
DÓLAR
HOY
SUPERMERCADOS
IMACEC
3,2%
1,7%
ÑUBLE: 10,4% / DIGUILLÍN: 11,5%
MAYO
MAYO
ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ de 2024. En los cinco primeros meses
[email protected] impacto del aumento sostenido de las tarifas
fotos: LA DIsCUsIÓN de 2025, acumula un aumento de 1,8%
respecto a enero-mayo de 2024.
Finalmente, el sector Agrícola
na fuerte baja en el con- Consumo eléctrico sumó 1.068 MWh, alcanzando una
sumo eléctrico en Ñuble participación de 1,6%. Este sector
se registró en mayo, registró una caída interanual de
según informó el INE. 7,9%. Este sector exhibió una varia-
USe trata de la mayor en la Región ción acumulada de 8,5% respecto a
contracción desde mayo de 2021, en enero-mayo del año pasado.
plena pandemia, y es la tercera caída
del año, que se suma a las de febrero Generación eléctrica
(-2,3%) y abril (-1,2%). Por otro lado, la generación eléc-
Uno de los principales factores de de Ñuble anotó trica en la región, en mayo de 2025
esta contracción es el aumento de los alcanzó 62.886 MWh, aumentando
precios de la energía. De acuerdo con 22,2% en doce meses.
el Índice de Precios de Suministro En términos acumulados, la gene-
Eléctrico, del INE, entre marzo de ración entre enero y mayo registró
2024 y marzo de 2025 los valores una caída de un alza de 19,5% en comparación con
subieron en promedio 59,6%, como igual periodo de 2024.
parte del proceso de normalización El aumento interanual se explicó
tarifaria. Adicionalmente, durante el por la incidencia de las Fuentes
segundo semestre del presente año se 14,4% en mayo Térmicas como también por Otras
prevé un alza promedio de 7,1%. Fuentes.
Las fuentes térmicas, vale decir,
Incidencias centrales con calderas de biomasa
De acuerdo con el informe del o diésel, presentes en complejos
INE, en mayo de 2025 la distribución Es la mayor contracción de los últimos cuatro años, incidida industriales -como Nueva Aldea-,
(consumo) total de energía eléctrica totalizaron 37.882 MWh en mayo,
en Ñuble alcanzó 65.261 MWh, lo que principalmente por los sectores Residencial y Otros. En los cinco lo que significó un crecimiento de
representó una contracción de 14,4% 22,8% al comparar con mayo de 2024.
respecto a igual mes de 2024. Con este primeros meses del año, acumula una disminución de 1,8%. Esta categoría aportó el 60,2% de la
dato, la distribución acumulada en los generación de la región.
cinco primeros meses del año totalizó En el acumulado de enero-mayo
352.819 MWh, vale decir, exhibió una Entre marzo de de 2025, las fuentes térmicas ex-
disminución de 1,8%. 2024 y marzo hiben un incremento de 7,7% en
La baja de mayo de 2025 se explicó, en de 2025, las comparación con los primeros cinco
parte, por los sectores Otros y Residen- tarifas eléctricas meses de 2024.
cial, aunque todos los sectores mostraron acumularon un En tanto, Otras Fuentes, es de-
bajas respecto a mayo de 2024. alza promedio cir, las centrales fotovoltaicas y las
En el caso del sector Residencial, que de 59,6%. dos minicentrales hidroeléctricas,
representa el 50,4% del consumo total totalizó 25.004 MWh, anotando un
de la región, éste sumó 32.905 MWh, incremento de 21,3% en comparación
registrando una baja de 9,1% en com- con mayo de 2024.
paración con mayo de 2024. En tanto, el De esta forma, Otras Fuentes
acumulado enero-mayo de 2025 exhibe aportó con el 39,8% de la generación
una contracción de 3,5% respecto a igual en la región en mayo de 2025, una
periodo del año pasado. proporción baja en comparación con
El sector Otros, que corresponde a los meses de verano, pero que seguirá
transporte, alumbrado público y con- creciendo en la medida que entren
sumo fiscal y municipal, concentró el en operación más centrales.
23,9% del total de distribución eléctrica Así, en el acumulado de los cinco
en Nuble, con 15.598 MWh, anotando primeros meses de 2025, Otras
un decrecimiento interanual de 27,5%. Fuentes aumentó 31,1% respecto a
De igual manera, en el acumulado enero-mayo de 2024.
enero-mayo de 2025 registró una
caída de 3,8% respecto a igual periodo
de 2024.
Asimismo, el sector Comercial, que
participa con el 14,8% del consumo
en la región, registró 9.651 MWh, lo 22,2%
que equivale a una caída de 9,1% en 12
meses. En lo que va del año, acumula
una contracción de 1,2% en compara-
ción con los primeros cinco meses
de 2024. aumentó la generación eléctrica en la región de Ñuble,
En cuanto al sector Industrial, que en mayo de 2025, en comparación con igual mes de
tuvo una participación de 9,3% del 2024. De los 62.886 MWh, el 60,2% correspondió a
total, con 6.039 MWh, mostró una fuentes térmicas y el 39,8% a Otras Fuentes, como
disminución de 10,0% respecto a mayo las solares e hidroeléctricas.
Concluye Con alegría, 74 agricultores de Pemuco y Yungay fina- plantar en su predio como compromiso con el futuro.
lizaron su participación en el Programa de Transición
“El Programa TAS nació como una apuesta concreta
piloto del a la Agricultura Sostenible (TAS), una iniciativa piloto para avanzar hacia un modelo agrícola más respetuoso
impulsada por Indap e INIA. Tras dos años de asesorías
con las personas, los ecosistemas y las generaciones
Programa de técnicas, capacitaciones, encuentros territoriales y futuras. En Ñuble, significó una experiencia transfor-
un rico intercambio de saberes, la región celebró el
madora para decenas de familias campesinas, quienes
transición egreso de su primer grupo con una ceremonia que no solo aprendieron nuevas técnicas agroecológicas,
puso en valor la producción sustentable y el profundo
sino que también revalorizaron conocimientos here-
a la compromiso social del mundo campesino. dados, adaptándolos a las condiciones de su propio
territorio”, destacó Azócar.
El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada; la directora
La ceremonia incluyó una feria de “Agricultura Sos-
regional de Indap, Fernanda Azócar; y el director de INIA
agricultura Quilamapu, Javier Chilian, encabezaron la entrega de tenible”, donde productores exhibieron prácticas
diplomas que certifican la participación de cada agricultor
agroecológicas y alimentos biodiversos, generando un
sostenible en el Programa TAS. Como gesto simbólico, cada uno espacio de conexión con la comunidad, estudiantes,
niños y otros agricultores.
recibió también un árbol nativo aportado por Conaf, para