Page 2 - 13/08/2025
P. 2

Miércoles 13 de agosto de 2025                                                                                          www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Percepción y preparación ante desastres







           Ñuble tiene memoria de                                      n Ñuble, más del 90% de las personas ha      acciones ciudadanas: territorializar la gestión del
           catástrofes naturales y, por lo                             enfrentado en su vida un desastre natural.   riesgo con enfoque comunitario, y cerrar la brecha
                                                                       Terremotos, incendios, inundaciones. Casi
                                                                                                                    entre percepción y preparación. Esto no se logra solo
                                                                       nadie ha quedado al margen. Sin embargo,     con estudios, sino con liderazgo local, educación en
           tanto, no puede alegar sorpresa.  Ela experiencia no se ha transformado en                               riesgo, simulacros participativos y planes que nazcan
           Lo que necesitamos ahora es                         preparación, como revela la Segunda Encuesta de      desde la comunidad.
                                                               Percepción y Preparación ante Procesos de Riesgo de
                                                                                                                     Porque la resiliencia, ese concepto tan usado y poco
           convertir esa memoria en planes                     Desastre, elaborada por el Centro de Estudios Ñuble   encarnado, no debería ser un adorno discursivo. Es
                                                                                                                    la capacidad real de resistir, adaptarse y recuperarse
                                                               de la Universidad del Bío-Bío.
           comunales robustos, preparación                     encuestadas ha vivido al menos un desastre, con un   ante la adversidad. El 79,2% de las personas en Ñuble se
                                                                 El dato es contundente: el 97,7% de las personas
                                                                                                                    declara “altamente resiliente” a nivel personal. Pero la
           familiar y comunitaria, educación                   promedio de tres por persona. Los terremotos y tsuna-  percepción baja cuando se habla de comunidad (60%).
           constante, y un sistema de alerta                   mis son los más recordados (60,8%), seguidos por los   Y eso nos muestra una verdad incómoda: confiamos
                                                               temporales de viento (24,9%). Las pérdidas económicas
                                                                                                                    más en nosotros mismos que en nuestro tejido social
           y comunicación que llegue a                         y el daño o pérdida de viviendas son las consecuencias   y la cooperación.
                                                                                                                     El cambio climático y el crecimiento urbano han
                                                               más frecuentes. Sin embargo, solo dos de cada diez
           todos y todas las habitantes de                     hogares cuenta con un plan de emergencia familiar, y   multiplicado la exposición a desastres, sobre todo en
                                                                                                                    zonas de interfaz rural-urbana. Aceptar que estos eventos
                                                               apenas uno de cada cuatro conoce rutas de evacuación.
           un territorio que tiene una alta                    Lo demás se reduce a medidas mínimas: linternas, pilas,   no son excepciones sino parte de nuestra realidad es
                                                                                                                    el primer paso para actuar. El segundo es organizarse,
                                                               agua embotellada y alimentos no perecibles.
           ruralidad.                                          nos vuelve vulnerables.                              antes y no después.
                                                                 Este contraste de alta exposición y baja preparación
                                                                                                                     Ñuble tiene memoria de catástrofes. Lo que necesitamos
                                                                 Y no es solo un problema doméstico: la mitad de los   ahora es convertir esa memoria en planes comunales
                                                               municipios de Ñuble ni siquiera tiene actualizado su plan   robustos, preparación familiar y comunitaria, educa-
                                                               comunal de emergencia. Apenas 11 de las 21 comunas   ción constante, y un sistema de alerta y comunicación
                                                               han accedido a financiamiento del Programa de Gestión   que llegue a todos y todas, no solo a quienes tienen
                                                               de Riesgo de Desastres para diseñar o modernizar esa   Facebook o WhatsApp.
                                                               herramienta clave.                                    La pregunta ya no es si volveremos a enfrentar un
                                                                 José Sandoval Díaz, director del Centro de Estu-   desastre. La pregunta es si, cuando ocurra, habremos
                                                               dios Ñuble, plantea dos prioridades estratégicas que   hecho lo suficiente para que las pérdidas no sean inevi-
                                                               deberían ser norte para las políticas públicas y las   tables. La respuesta, todavía, está en construcción.
           Opinión                                                                                                    En las redes


           La democracia se defiende en los barrios                                                                                @JEcheverriZ. He informado
                                                                                                                                   sobre 18 guerras a lo largo de 35
                                                                                                                                   años. Me han disparado, me han
                                                                                                                                   secuestrado, me han amenazado
                                     esde el Gobierno del   impulsado con fuerza el proyecto   cargos públicos.                    y casi me han violado. He perdido
                                     Presidente Gabriel   de ley de protección a dirigentes   Pero la seguridad de nuestros        amigos desde Sarajevo hasta
                                     Boric, hemos puesto   sociales, una iniciativa que acaba   líderes sociales no se agota en    Siria. Creí haber visto lo peor de la
                                     un énfasis especial en   de dar un paso crucial al pasar a   la vía penal. Desde la Secretaría   humanidad. Me equivoqué. Nada
                          D fortalecer la voz de la      la sala de la Cámara de Diputados   Regional Ministerial de Gobierno,     se compara con Gaza, ni con
                          ciudadanía y en reconocer el rol vital   y Diputadas. Esta propuesta es   hemos trabajado de la mano con   la complicidad occidental que
                          que juegan nuestras organizaciones   mucho más que un simple trámite   los dirigentes, ofreciendo herra-  permite que ocurra.
                          sociales. En cada junta de vecinos,   legislativo; es una señal política   mientas de formación y apoyo.
                          comité de vivienda o grupo de agua   clara y contundente de que el Es-  Por ejemplo, en conjunto con la   Cesar Torres Torres. Hay varios
                          potable rural, hay una dirigenta o   tado está del lado de quienes se   Subsecretaría de Prevención del   sectores con microbasurales en
                          un dirigente que con su tiempo y   atreven a liderar.         Delito, realizamos una Escuela de          el río Chillán. Al lado de El Saque
                          esfuerzo, se convierte en el puente   El proyecto busca incorporar en   Formación Social en Seguridad y   hay otro. No hay solución rápida,
           Valentina      entre la comunidad y el Estado.   nuestro Código Penal una agra-  Prevención Comunitaria, cum-           lo único que queda es tocar el
           Pradenas       Ellos y ellas son los motores de la   vante específica para los delitos de   pliendo así con el compromiso   bolsillo con multas.
           Andrade        participación y los defensores de   amenazas, lesiones u homicidios   de abordar esta problemática de
           Seremi de      los intereses locales.         que se cometan en contra de un   manera integral.                         Rodrigo Andres Matamala
           Gobierno de      Sin embargo, en el ejercicio de   dirigente, y que estén motivados   La autonomía de los grupos inter-  Grandon. Podrían darle también
           Ñuble          esta labor muchas veces se ven   por el ejercicio de sus funciones. En   medios, como lo establece nuestra   una miradita al estero Las Toscas,
                          expuestos a situaciones de riesgo.   términos sencillos, esto significa   Constitución, es un principio que   en el puente de Independencia
                          Abordar temas sensibles como la   que, si alguien agrede a una diri-  valoramos y defendemos. Este       con Cocharcas y en el puente de
                          delincuencia, el acceso a servicios   genta o dirigente por su trabajo,   proyecto es un paso necesario para   Sargento Aldea con Purén. Más
                          básicos o la solución de conflictos   la sanción será mayor.  visibilizar, proteger y valorar el         céntrico, más fácil de limpiar, pero
                          comunitarios, puede generar ame-  Esta medida tiene un doble ob-  compromiso de miles de ñublensinas     no, lleva así meses!
                          nazas y agresiones, incluso por   jetivo: primero, actuar como un   y ñublensinos que desinteresada-
                          sus propios vecinos. Esta realidad   elemento disuasivo, desincenti-  mente, dedican su vida a construir   @AxelCallis. Partidos chicos-
                          no solo es inaceptable, sino que   vando cualquier acto de violencia   un mejor futuro para todos. Es una   pymes oficialistas desechan la lista
                          además socava los cimientos de   contra quienes lideran nuestras   herramienta que fortalece el Estado   única. Mala señal para Jara, pues
                          nuestra democracia, aquella que   comunidades. Y segundo, reco-  de Derecho y que nos recuerda que       apuestan a que no gana, y que
                          se construye desde la base, en los   nocer a nivel legal la importancia   la seguridad de quienes trabajan por   las sale gratis, pues siguen siendo
                          barrios y en las localidades.  del trabajo dirigencial, elevando   el bien común, es responsabilidad     parte del Gobierno, sin pagar costo
                            Por eso, como Gobierno, hemos   su protección a la altura de otros   de toda la sociedad.              alguno.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7