Page 2 - Diario 05/08/2025
P. 2
Martes 5 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
La importancia de desconfiar
No hay mejor herramienta n la era digital, donde casi todo se puede comprar o Este fenómeno no es exclusivo de Chillán ni de Ñuble. En
contra el fraude que la vender con unos pocos clics, el acto de transferir un Santiago, Concepción, Rancagua, Valdivia, Temuco y Antofa-
gasta se han documentado redes organizadas y concesionarias
vehículo debería ser, en teoría, un trámite seguro.
Pero la realidad en Ñuble y en muchas otras regiones
desconfianza razonable. Edel país está demostrando lo contrario: vender un fantasmas, algunas con más de 50 querellas por estafa.
Todo esto nos obliga a replantearnos cómo se están rea-
Frente a cualquier venta de auto puede convertirse en una puerta de entrada al fraude. lizando las transacciones de bienes de alto valor en el país y
qué tan preparados estamos para enfrentar una operación
En Autofact, la principal plataforma chilena de informes
vehículo exija transferencias vehiculares y transferencias online para automóviles y moto- que puede llevarnos directo a una pérdida millonaria.
Y no se trata solo de la astucia de los delincuentes. El sistema
cicletas, el primer consejo que aparece al buscar orientación es
electrónicas confirmadas, nunca vender aceptando vale vistas ni cheques. Así también también muestra grietas. ¿Cómo es posible que un banco
reciba un vale vista falso sin detectarlo?
lo confirma la experiencia de cientos de víctimas que han
nunca entregue el vehículo perdido millones por confiar en documentos falsos. En paralelo, es clave que se entienda lo riesgoso que puede
El caso recientemente denunciado por un matrimonio
hasta que el banco haya de Chillán, que fue estafado tras publicar en Chileautos una ser una carta poder. Aunque parezca un trámite práctico,
cuando no indica con precisión el nombre del nuevo dueño,
verificado la recepción del camioneta Ford F-150 por $37 millones, es un claro ejemplo se convierte en arma de doble filo. La PDI lo ha dicho con
de cómo la confianza mal depositada puede transformarse
claridad: es el segundo gran error que cometen las víctimas.
dinero, evite a toda costa en una pesadilla. Un error que puede facilitar que el vehículo sea transferido
Aparentemente todo fue normal: un comprador interesado,
sin dejar rastro legal alguno.
Frente a cualquier venta de vehículo exija transferencias
firmar cartas poder, prefiera una visita para ver el vehículo, una notaría de por medio, un electrónicas confirmadas, nunca entregue el vehículo hasta que
vale vista como forma de pago y, lamentablemente, una carta
trámites presenciales con un poder firmada sin conocer al verdadero comprador. ¿Resul- el banco haya verificado la recepción del dinero, evite a toda
costa firmar cartas poder, prefiera trámites presenciales con
tado? El vale vista era falso. La carta poder no especificaba
comprador identificado, y al destinatario. El vehículo desapareció. Los responsables un comprador identificado, y ante cualquier duda, consulte
a un abogado o a la propia PDI.
ya contaban con antecedentes penales. Solo que, como bien
ante cualquier duda, consulte dice la afectada, eso se descubre “cuando ya estás haciendo Lo barato cuesta caro, y lo “fácil” en este tipo de operaciones
a un abogado o a la propia la denuncia”. muchas veces es una trampa. Lo hemos visto en Chillán, lo
han vivido familias como la que denunció públicamente su
Según la PDI, este tipo de fraudes es cada vez más frecuente.
PDI. Los delincuentes operan preferentemente los días viernes, caso, y lo seguirá padeciendo quien no esté dispuesto a seguir
una regla simple, pero clave: no confiar, al menos no en un
aprovechando la inactividad del fin de semana para hacer
desaparecer los rastros del vehículo. Una estrategia básica, negocio que comienza en línea y se cierra sin documentos
pero efectiva. debidamente formalizados que garanticen su legalidad.
Opinión En las redes
Liderazgo para el nuevo ciclo climático de Chile @yala_nafarroa. El presidente
irlandés pide que la ONU invoque
el “Capítulo 7”, que permite que
una fuerza internacional defienda
a reciente aprobación de para responder con efectividad a los climática, para aprender, pero también los corredores de ayuda. “¿Vamos
las Contribuciones Deter- desafíos ambientales. para generar herramientas y recur- a ver cómo los niños mueren de
minadas a Nivel Nacional Durante el reciente “Diálogo de Alto sos para que otras empresas menos hambre? ¡Algo debe suceder!”
(NDC) 2025 por parte del Nivel con el Sector Privado – COP30 avanzadas en este camino puedan
LConsejo de Ministros para Alianzas para alcanzar los compro- subirse al carro de la sostenibilidad, André Avlaër. Casi siempre
la Sustentabilidad y el Cambio misos climáticos”, que organizamos sólo así el impacto que tenemos como los detenidos están con alguna
Climático, marca un hito en la tra- junto al Sistema de las Naciones red puede ser escalable. Las NDC no medida cautelar como arresto
yectoria de Chile hacia la carbono Unidas en Chile, quedó en evidencia pueden quedarse en un documento domiciliario o arresto domiciliario
neutralidad. Este compromiso no que el sector privado no sólo quiere, técnico. Debe permear las decisiones nocturno, o libertad vigilada. Eso
es sólo un mandato del Estado, sino sino que puede ir más rápido. Pero empresariales, convertirse en guía es prueba del total fracaso de
una invitación a toda la sociedad a para avanzar con fuerza se requiere para la inversión, y ser entendida nuestro sistema penal que se ha
formar parte activa de una trans- una hoja de ruta común, coherente como una oportunidad de posiciona- vuelto demasiado garantista y no
Margarita formación profunda, transversal y y articulada. Las NDC 2025 pueden y miento, innovación y competitividad. asegura que esta gente esté bien
Ducci urgente. Entre los actores clave de deben ser ese marco. En este contexto, Las empresas que hoy integran los guardada para que no vuelvan a
Directora este nuevo ciclo de acción climática, el trabajo con las regiones cobra un principios de sostenibilidad en su hacer daño.
Ejecutiva, el sector privado tiene una respon- protagonismo esencial. Las empresas propósito serán las que lideren el
Pacto Global sabilidad ineludible y un potencial deben adaptar sus estrategias a las mercado del mañana. @Cristbalavena97. Increible que
Chile transformador extraordinario. realidades territoriales, reconociendo Chile tiene la oportunidad de ser Kast, siendo candidato ya por 12
Las 51 medidas que integran la que la adaptación al cambio climático un país de vanguardia en la acción años, no tenga una idea concreta
nueva NDC reconocen explícitamente no es homogénea, y que las soluciones climática, pero no será posible sin la que mostrar como logro para
la necesidad de colaboración público- deben surgir con pertinencia local. Las articulación real y efectiva de todos todos los chilenos. En 12 años no
privada, así como el rol estratégico decisiones de inversión, por tanto, los sectores. Es tiempo de pasar del ha hecho nada.
de los gobiernos subnacionales y la deben considerar la resiliencia de los compromiso a la acción concreta, con
sociedad civil. En Pacto Global Chile, ecosistemas y las comunidades, y no metas medibles, alianzas efectivas y @politiquerox100. Uno
hemos sido testigos de cómo las em- sólo la rentabilidad inmediata. liderazgo colectivo. La sostenibilidad pensaría que una persona con
presas, lejos de esperar instrucciones, Desde nuestra red, hemos impul- ya no es un valor agregado: es el ca- un adoctrinamiento desde los
están tomando la delantera: midiendo sado iniciativas concretas como el mino inevitable hacia el futuro. Y en 14 años como Jara tendría la
su huella, comprometiéndose con Grupo de Empresas Líderes por el ese camino, el sector privado tiene piel más dura para enfrentar
objetivos basados en la ciencia, in- ODS 13 y el Programa Internacional no solo una oportunidad, sino una sus verdades. En eso difiere de
virtiendo en innovación sostenible Climate Ambition Accelerator, que obligación ética con el planeta y las Bachelet, es una versión muy light
y generando capacidades internas reúne compañías en torno a la acción próximas generaciones. de ella.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.